;

Autor Tema: Caso real de herencia.  (Leído 1754 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rdomingue38

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 239
  • Registro: 31/07/07
Caso real de herencia.
« en: 25 de Septiembre de 2008, 18:48:19 pm »
Bueno compis, voy a tratar de relataros este caso real, acaecido en una familia que nos une,  una buena amistad, la idea es haber si entre todos podemos dar con alguna clave, que pueda estropear la jugada de dicha señora.
El caso comienza año 1992, muere la madre de mi amiga, un mes antes de su fallecimiento (enfermedad invalidante) cambia su testamento, donde da en herencia a su marido el tercio de libre disposición y el usufructo de la mejora, el resto para sus 4 hijas ( nuda propiedad del tercio de mejora y la legítima estricta). La herencia en sí, consistía en dinero en efectivo y en bancos y 4 propiedades inmobiliarias ( vivienda unifamiliar, garaje, parcela de suelo, vivienda familiar y negocio)
Como 2 de los yernos trabajaba con el padre, este consigue comprar la parte de la herencia de estas 2 hijas, quedando la herencia entre el padre y las 2 hijas restantes.
Año 1993, el padre contrae nuevo matrimonio con una mujer 30 años más joven, el tenía 69.
Año 1995, se realiza la partición de la herencia, a propuesta de su padre, en dicha partición el padre debe abonar la cantidad de 2.500.000 pesetas, a cada hija. ( la partición protocolizada mediante notario), el padre no paga nada, argumentando que no tenía dinero.
Año 1997, nace un hijo de la relación del  2º matrimonio.
Año 1999, las 2 hijas reciben transferencias bancarias por el valor de 415.000 pesetas.
Las 2 hijas no interponen demanda,  en contra del padre.
Año 2008. fallece el padre, como esta claro su testamento es el siguiente, tanto el tercio de libre disposición como el de mejora es para el hijo del 2º matrimonio y la legítima estricta para sus descendientes   a partes iguales.
Un mes antes de fallecer, (enfermedad crónica invalidante), el padre dona a la sociedad de gananciales la única propiedad que le quedaba, (vivienda y negocio) haciendo participe a su mujer del 50% de la propiedad, que con el testamento, ha adquirido practicamente el 90% del caudal hereditario (compartido con su hijo).
El padre pudo vender las propiedades heredadas(sociedad de gananciales de su 1º matrimonio) sin el consentimiento de sus hijas (herederas de su madre).
Conversación con su nieta, no puede entender que la casa de su abuela, hoy practicamente es de una mujer desconocida y de un niño de 11 años que es su tío,  a su madre le puede corresponder un 2,5% de la herencia de su abuelo. ( la de la madre practicamente no heredó)
Para mi entender, estudiante de derecho, su padre estuvo muy bien asesorado y practicamente no hay fallos.
Mi pregunta, a parte de aspectos que podáis ver interesantes para la causa, es si es correcta la donación que hace el padre a su mujer, un mes antes de morir y si las enajenaciones de las propiedades fueron conforme a derecho.
Espero que veáis interesante el caso y que  opinéis.
Un saludo de vuestro compi.