Yo he sacado los 30 créditos de LC con inglés, la de filología española, que era fácil, nivel bachillerato (supongo, aunque no cursé el bachiller en España), el de filolofía inglesa que tampoco era dificil, con una prueba oral, saqué un 10 en ella, y despues el de usos específicos, ingles jurídico, que además me gustó mucho y que creo es una asignatura que nos puede venir muy bien. En las tres asignaturas se tiene que hacer una redacción, que creo en la de filología inglesa es la parte mas importante. En la de inglés juridico dejan llevar un diccionario al examen, yo llevé un diccionario de inglés jurídico específico que me vino muy bien ya que allí lo que mas falla es la terminología, fue además un diccionario un poco tipo enciclopédico que no sólo da las palabras pero tambien explica un poco el concepto de cada cosa.
Tengo un nivel de inglés alto, es mi segundo idioma (holandés mi lengua materna), pero creo que por lo menos el que haya aprobado ingles en bachiller, puede aprobar sin demasiadas dificultades como mínimo la asignatura de inglés perteneciente a la carrera de filología española (sin estudiar apenas).
anahid