Vamos a ver AV:
El control sobre el poder militar, se ejerce fundamentalmente con una cosita muy simple y muy difícil a la vez, con cultura democrática, y esto está ya inventado. Ahí tenemos los casos de EE.UU., del Reino Unido, Noruega, Suecia, Italia, etc., ¿cuántos golpes de Estado conocemos en estos países, habiendo pasado alguno por situaciones verdaderamente difíciles que en otras latitudes hubieran supuesto grandes tentaciones mesiánicas por parte del espadón de turno? A lo mejor más que las conocidas en España.
2. Así que la clave es portar armas ¿no? Pues entonces los militares dedicados a menesteres de protección civil, haciendo de bomberos (léase Unidad Militar de Emergencias) sí podrían OPINAR.
3. Que el apoyo al régimen de Franco, en su apartado civil pudiese ser obligado, por comodidad, por miedo incluso, ¿no es extensible al apoyo que pudo recibir del mismo Ejército?
4. Por lo demás por supuesto que el que quiera dedicarse a la política debe hacerlo desde el ámbito civil, pero yo sólo me refería al derecho a opinar como cualquier otro ciudadano, incluidos por ejemplo jueces, fiscales, etc., que esos si que manejan poder.
Un saludo