;

Autor Tema: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial  (Leído 2768 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado VLP

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 19/10/08
La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« en: 19 de Octubre de 2008, 03:49:12 am »
La solución a la crisis global economica del 2008 necesita que Canada se una a la Unión Europea. Sus economias son plenamente compatibles, y el potencial de dicha unión hará que los mercados internacionales crean de nuevo en el capitalismo. Canada como pais, como potencia economica, y como cantidad de recursos y extension territorial, asi como la libertad de mercado extendida reciprocamente ya hacia otro continente, hará que la potencia europea esté a la altura de poder afrontar con mucha mas calma la actual crisis economica del 2008. Y dicha fortaleza, no solamente fortalecerá obviamente, a dichos paises, a dicha unión, sino que además calmará los mercados. Por supuesto, tambien entrará a la moneda unica. Y la libertad de capitales, empresas y de personas entre dichos paises. La unión Europea pasará a llamarse la "Unión Europea y Canada", para recordar siempre que dicha unión fue la salvación de la crisis del 2008. (Disculpen que dicha información se exponga aqui, pues creo firmemente que dadas las actuales circunstancias de cuyuntura mundial, hacen que si se tiene que reinventar el capitalismo, yo mas bien diria remodelar algunos detalles, tambien se puedan hacer algunas excepciones en la wikipedia, en la seccion de Foro Economico Mundial, para que las buenas ideas de soluciones fluyan y puedan tener la maxima publicidad y expansion posible).
(Firma: con Fecha 18-10-2008 12:00 del mediodia,
VLP Analista E-mail: 3lomaspc@gmail.com)


Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #1 en: 19 de Octubre de 2008, 10:20:49 am »
Ya que la "exposición la pones aquí", supongo que muchos foreros, incluyéndome, estaríamos interesados en saber si lo que expones es una idea absolutamente particular o está basada en alguna información real.

Pues, la verdad, no le veo demasiado sentido a esa unión de la que hablas, a no ser que ande muy desinformada al respecto....y no creo¡¡¡

Saludos


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #2 en: 19 de Octubre de 2008, 10:32:49 am »
Contexto.  El 17 de octubre hubo una cumbre UE-Canadá y se ha iniciado un programa de cooperación reforzada.  De allí a la entrada en la UE hay un largo trecho (sobre todo, además, teniendo en cuenta que hay un tratado de libre comercio entre Canadá, EEUU y Méjico.)

Curioso, Osa.  El mismo texto ha sido enviado a los foros de Expansión.com.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #3 en: 19 de Octubre de 2008, 10:39:20 am »
Si, Drop. El mismo texto acabo de leerlo en El foro económico mundial.

No entiendo demasiado este asunto.

Un saludo

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #4 en: 19 de Octubre de 2008, 10:42:00 am »
Pensando, pensando... quizás podría tratarse de que Canadá tuviese un relación privilegiada por la UE...pero poco más....

¿nos imaginamos que Camadá tuviera como moneda el euro?

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #5 en: 19 de Octubre de 2008, 10:49:23 am »
Quizás erre, pero este asunto me parece un globo sonda.

Aunque no sería descabellado que Canadá pudiera tener esas relaciones privilegiadas con la UE, bueno....es algo tan utópico.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #6 en: 19 de Octubre de 2008, 10:55:44 am »
Lo que no va ser tan utópico de aquí a unos años es que el presidente de E.U lo sea también de México y Canadá a la vez, un macroestado de miedo. Tiempo al tiempo.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #7 en: 19 de Octubre de 2008, 11:07:10 am »
Ostras, AV...¡¡¡¡  esta mañana voy de sorpresa en sorpresa....también me has sorprendido con el probable alcance de la presidencia de EEUU.

Sobre lo de la cumbre que menciona Drop, acabo de lee algo. Y sigo pensando que es una utopía la unión Canadá-UE, por más relaciones "reforzadas y mejoradas" que se practiquen.

Saludos

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #8 en: 19 de Octubre de 2008, 11:16:44 am »
Creo también que es un globo sonda, o alternativamente una idea introducida por algún lobby.  Que es lo mismo.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #9 en: 19 de Octubre de 2008, 11:25:18 am »
Es lo más probable Drop, pero este rumor tiene defensores entre gente con ciertos conocimientos en la materia. Lo mencioné porque a la luz de ese plan podría cobrar mayor sentido un intento de abordaje político-económico desde Canadá.

Argumentos consolidados para sostenerlo no los hay pero sí datos sueltos que resultan sospechosos.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #10 en: 19 de Octubre de 2008, 11:46:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ostras, AV...¡¡¡¡  esta mañana voy de sorpresa en sorpresa....también me has sorprendido con el probable alcance de la presidencia de EEUU.

Sobre lo de la cumbre que menciona Drop, acabo de lee algo. Y sigo pensando que es una utopía la unión Canadá-UE, por más relaciones "reforzadas y mejoradas" que se practiquen.

Saludos

La goblalización no es un concepto abstracto. Tarde o temprano lo lógico es que derive hacia el territorio geográfico propiamente dicho.

PD: Lo bueno es que en el 2040, los analistas de plantilla del 2010 dirán: lo veis, lo que yo decía...(y por supuesto no habrán dicho nada en su momento). 

JESUSANGEL

  • Visitante
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #11 en: 19 de Octubre de 2008, 12:11:55 pm »
Me vais a perdonar... pero la solución (y casi que igual me atrevería a decir que la única) es bajar los precios de los pisos. El dinero señores no ha desaparecido, no se ha esfumado, el sistema economico, sostenible, no se ha derrumbado de buenas a primeras como humo en el aire, ha sido la consecuencia de la INCONTROLABLE, desproporcional e infundada subida de este bien, hiendo a parar el dinero A UN SOLO BOLSILLO.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #12 en: 19 de Octubre de 2008, 22:16:56 pm »
Pues fíjate que yo opino justo lo contrario. Más que bajar los precios de los pisos, habría que mantenerlos [los precios], porque en esos precios se incluye no sólo el valor real de los mismos (terreno, materiales, etc.), sino las expectativas sobre su uso y valoración en el futuro.

Es debido a la rebaja en esas expectativas donde se fundamenta la actual crisis, cuando realmente dichas expectativas siguen intactas, ya que:

1) El bien inmueble disfruta de una durabilidad mucho mayor que otros.

2) El terreno sigue siendo limitado. Y no porque los Ayuntamientos manejen las recalificaciones a su antojo para obtener beneficios. Quiero decir que no sólo por eso, sino porque no todos los terrenos son aptos para la edificación y además hay que respetar, obligatoriamente, el ratio de edificabilidad. Por mucho que los promotores se empeñen, no es posible edificar el 100 por 100 del territorio.

3) La población, aunque poco, sigue aumentando.

4) La bajada de precios no beneficia a nadie, aunque a primera vista pueda parecer esto una barbaridad. Ni siquiera a quienes no disponen de vivienda en propiedad todavía. Esas bajadas pueden ser consecuencia de (o pueden dar lugar a) un aumento de los tipos de interés -véase la realidad de los últimos 18 meses-. Por tanto, el esfuerzo MENSUAL para la adquisición de vivienda no experimentaría ninguna bajada aunque los precios nominales bajasen. Incluso dicha cuota mensual podría aumentar, dificultando todavía más el acceso a un crédito hipotecario.

Lo que sí considero absolutamente deseable es que las entidades financieras sean más realistas a la hora de conceder estos créditos, al estilo de lo que se hacía hasta aproximadamente 1997. Es decir: concederlos únicamente en los casos en que existía una gran probabilidad de que pudiesen cobrar las cuotas, y por supuesto nunca por una cuantía que exceda el 80 por ciento del valor real del inmueble.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado BALANZA

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 19/10/08
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #13 en: 19 de Octubre de 2008, 23:38:31 pm »
Solo cabría pensar en esta posibilidad descabellada de mantención de precios de los pisos, el pago por un bien que su construcción no lo vale, que no a supuesto semejante desparrame de dinero, si el dinero que pretenden que se pague por el piso, el que ha ido subiendo incontrolablemete, pues se incremente en igual proporción a los sueldos, me refiero a los sueldos empezando desde el arquitecto, pasando por el obrero, hasta en aumento del que te vende los manillares de las puertas. Seguiria siendo algo inaceptable, seguiria siendo una locura, que como veís no hay que hacer ya pronosticos, ha acabado con la economía y en consecuencia con el trabajo pero por lo menos no se lo quedaría un solo bolsillo.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: La solucion a la crisis de confianza en los mercados a nivel mundial
« Respuesta #14 en: 20 de Octubre de 2008, 18:53:52 pm »
El mantenimiento del valor de mercado se consigue, simplemente, subiendo los precios al mismo ritmo que la inflación. De esa forma se evitan aumentos desmesurados -e irreales- y se salvaguarda la cimentación de los valores.

El problema en sí de esta crisis financiera actual no viene dado porque los inmuebles hayan subido tanto en los últimos años, sino por la creencia de casi todos en que seguirían subiendo con la misma progresión y -y esto es importante- en que todos esos inmuebles valían lo mismo en todas partes. En Economía la gente no toma sus decisiones acudiendo a lo que sucede en el presente, sino a base de las expectativas que tenga. Es el cumplimiento o no de esas expectativas lo que marca el éxito o el fracaso de esas prospecciones.

No es la primera vez que en España nos vemos envueltos en algo semejante. La primera subida grande de los precios de los inmuebles se produjo desde enero/febrero de 1986 hasta la crisis de 1992. Pero en aquellos momentos (1992) la crisis no vino dada, como ahora, por el hundimiento de la confianza en el valor de mercado de los valores (menuda redundancia) derivados de las hipotecas americanas, ya que aquella fue una crisis que afectó a todos los ámbitos económicos, y no sólo a las finanzas. Entonces lo que ocurrió fue que el valor de los inmuebles, en ese período de seis años, subió porque era necesario, ya que la valoración de aquellos estaba muy por debajo de su valor real (se daba el caso de que ciertos vehículos costaban más que un piso). Cuando se estancó -e incluso bajó nominalmente el precio de esos inmuebles- coincidió que los tipos de interés comenzaron también a estabilizarse, iniciando pocos años después una ligera bajada que posteriormente se acentuó, posibilitando obtener más dinero con el mismo coste en las cuotas, normalmente mensuales.

Evidentemente, esto tiró de la demanda y allá por 1997 ya se apreciaba de nuevo una subida fuerte de los precios de las viviendas. Lo demás es de sobras conocido.

Esta es una crisis financiera que de momento puede atajarse más o menos bien si se ponen ganas y se establecen unos controles eficaces, pero no está muy lejos de convertirse en una crisis económica en toda regla. Si sucede esto se verá en pocos meses, ya que la destrucción de empleo que se ha producido a lo largo de todo el año corriente no se nota todavía en los pagos al contar España con un sistema de protección por desempleo demasiado eficaz, pero se notará salvo que se tomen medidas urgentes.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot