los temarios son inabarcables
. Tienes toda la razón. Pero no es una asignatura imposible de aprobar, aunque requiere mucho tiempo de estudio, manejando al mismo tiempo los manuales y las leyes procesales.
Ahora que estoy ejerciendo de procurador lo veo desde otro punto de vista. Con los procuradores que he hecho prácticas me han felicitado por los conocimientos de procesal que tengo de la carrera y eso se debe simplemente a lo que dices sobre lo tochacos que son los temarios.
Pero procesal es importante no sólo para quien piense ejercer de procurador, sino también como de abogado; alucinarías con los escritos que han pasado por mis manos que no hay por dónde cogerlos. No sirve de nada conocer al dedillo el derecho sustantivo si después no se sabe plasmar en un escrito de forma ordenada y coherente; y los escritos fundamentales (iniciación, oposición, conclusiones, ....) los hacen, generalmente, los abogados, y los procuradores nos limitamos a los de mero trámite.
Claro, que para quien no piense ejercer y tenga otros objetivos como opositar, no es lo mismo; como tampoco cuando se es estudiante, que el objetivo prioritario es aprobar.
Los procesales no son fáciles, pero tampoco imposibles de aprobar. Como he dicho antes, requieren bastante tiempo de estudio, aunque en algunas convocatorias de examenes han caído preguntas que se responden simplemente con las leyes procesales que dejan llevar al examen.