Hola a todos, lo primero decirte Mesetario, que las dos opciones que da el Código Carabanchelero (¿se escribe así), me han parcedio magníficas, no sabría con cúal quedarme.

Bromas aparte, respecto de los casos de negativas a trasfusiones en base a creencias religiosas, habría que diferenciar:
1º.- si es un adulto el que se niega a recibirla, ha de ser respetada su decisión. Hay varias sentencias confirmatorias sobre ello.
2º.- Si es menor, y el propio menor se niega aduciendo su creencia religiosa, al igual que sus padres que respetan la decisión de su hijo y la apoyan, me temo que hay mas resoluciones judicial a favor de no obligar al paciente a la trasfusión.
3º.- Si es menor y no se niega, o es muy pequeño para negarse, o no está consciente, y los padres se niegan aduciendo su creencia, entonce si que el Juez puede acordar la trasfusión, y ello "en interés del menor", es decir el derecho fundamental a la vida es de superior valor a derecho a la libertad de creencias, religion, etc. El juez pondera el valor de dos derechos fundamentales, en intereses del menor, y otorga la autorización para la trasfusión. La autorización se solicitará casi siempre por el propio servicio médico, defenciendo al menor parte mas debil, el ministerio fiscal.
El caso de la niña inglesa es parecido al supuesto 2º es decir no hay confrontación de intereses entre hija y padres, el juez tomará en consideración la opinion de la niña y su madurez y capacidad, la de los padres, y la de los servicios medico y resolverá lo procedente en interes del menor.
Un saludo a todos.