Buenas
La CE también dice que tenemos derecho a vivienda y me quedan 48 años para acabar de pagarla... quiero decir que evidentemente en algunos artículos que hablan sobre determinados derechos hay que entenderla como una aspiración de justicia y no al pie de la letra. Respecto a los "sin techo" yo creo que en la mayoría de las ocasiones lo que necesitan es ayuda sicológica, aunque veo difícil reinsertar en la sociedad a quienes han decidido "pasar de todo".
Respecto de eso y de lo que se ha dicho más arriba quisiera puntuar que la CE aunque defiende, garantiza, promueve el Estado social no todos son derechos y libertades fundamentales sino "principios rectores de política social y económica".
Son normas de naturaleza programática, no preceptiva, y están ubicados en otros capítulo dentro del título I de la CE. Su grado de efectividad y su valor dependen del grado de desarrollo por el legislador. Sin este desarrollo posterior no configuran derechos de aplicación inmediata. Por tanto, es la evolución económica, social y política y la presión que efectuamos sobre los poderes políticos que incide en la aplicación real de estos derechos.
La educación, la seguridad, la sanidad, el trabajo (deber y derecho), el ocio, la cultura, el medio ambiente ( derecho y deber), la salud pública ( derecho y deber) y la vivienda digna,........hay que conseguir estos derechos pero son bienes que cuestan dinero y hay que pagarlos. En ninguna constitución democrática se ofrece el pleno empleo o la vivienda gratis a los que la pueden pagar (creo en Kuwait la dan). En cuanto a los sin techos pienso que necesitarían toda una asistencia social y eso...un techo, comida etc.,