;

Autor Tema: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL  (Leído 2588 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado decastro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 454
  • Registro: 13/09/07
POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« en: 26 de Noviembre de 2008, 19:48:27 pm »
   Como van pasando los días y veo que ninguno de ustedes saca el tema a relucir. Así que me gustaría saber si sois partidarios que una empresa rusa cuasiestatal, meta las zarpas en Repsol. Y sobre todo que opináis de la mediación del Rey en pro de la empresa rusa. Saludos y ánimos. 


Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #1 en: 26 de Noviembre de 2008, 19:58:18 pm »
Me alegro de que saques el tema.
Esta mañana he puesto un hilo genérico relacionado con el tuyo pero no tiene mucho éxito. Cuando tenga la respuesta perfilada, contesto.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #2 en: 26 de Noviembre de 2008, 20:50:20 pm »
   La intervención del rey, me temo que sea para gastos. En cuanto al fondo de la cuestión me irrita; puesto que; me doy cuenta que tenemos una clase política que podría dedicarse a otros menesteres (y para que no empiecen los partidismos, me refiero a los dos principales partidos). Por una parte tenemos a Rajoy haciendo demagogia sobre una empresa particular ( hay que destacar que gracias al PP) y que ahora pide que intervenga el gobierno-estado para que invierta los rusos, olvidadando se que su querido pater patrone que negocia con la otra empresa energética rusa Gastrony (o algo parecido).
  No dicen que tipo de empresa básica es Lukoil; puesto que; no es productora de gas o petróleo y como se puede intervenir en una empresa particular despues del guirigay que montaron con Endesa.

Desconectado Kayros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 16/10/08
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #3 en: 27 de Noviembre de 2008, 09:30:30 am »
Pues así, en principio, y en aras del tan cacareado libre mercado, no se debería estar discutiendo esto, no? si total...solo estamos hablando de que una empresa compra un trozo de otra, movimientos que suceden cada dia aunque no nos enteremos.

Pero es que este tema huele un poquito...

-Una empresa que aunque aparentemente sea totalmente privada todos sabemos que no lo es; de nacionalidad rusa, cuyos máximos accionistas son desde ex-agentes del KGB, pasando por personas muy próximas al gobierno ruso hasta supuestos mafiosos.
-¿He dicho rusa? anda...si son estos que van a realizar maniobras militares conjuntas con Venezuela, no? anda que casualidad...

-Resulta que hay que vender porque los actualmente propietarios (Sacyr) necesitan liquidez; resulta que Sacyr compró su parte de Repsol con ayudas del ICO y motivados por la Moncloa; resulta que la quiebra de Sacyr podría ser desastrosa para el Santander; resulta que el presi de Sacyr ha sido una referencia empresarial para ZP, en fin...
-Y el PP tampoco se libra ya que Repsol se privatizó con ellos en el poder; ahora reclaman la intervención del Estado...no cuadra mucho, verdad?

En fin...que como bien dice Boropau tenemos una clase política que deja mucho que desear.

En cuanto a la intervención del Rey....pues no acabo de creérmelo...¿que interés podría moverle)....hummm.....como no sea que le han prometido algunos ositos en Siberia....
 :'(


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #4 en: 27 de Noviembre de 2008, 21:18:36 pm »
Yo creo que está bien, porque los rusos tienen un superior concepto del trabajo y del mérito.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Kayros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 16/10/08
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #5 en: 27 de Noviembre de 2008, 22:26:23 pm »
Y qué decir de la ensaladilla rusa...


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #6 en: 27 de Noviembre de 2008, 22:38:26 pm »
Yo creo que no va a salir adelante la operación.

A mí me gustaría que saliera adelante, para que se recuperara un poco la idea del mérito, del trabajo, etc.

Cuando se habla de España, hablamos de miserables borregos que aplauden con las orejas el expolio de los parasitarios de la memoria histórica y otros como liberados sindicales, Comunidades Autónomas y todo eso.

Entonces viene bien que entre capital extranjero en todos los sectores estratégicos, más que nada por el aire fresco de los nuevos conceptos. Y me da lo mismo francés, que chino, venezolano, argentino o chileno.

No me importa tanto si los países esos son o no bananeros, se trata de que los empresarios traigan a España un nuevo concepto que ayude a salir del círculo vicioso de sindicatos-subsidio-despifarro.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Kayros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 16/10/08
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #7 en: 27 de Noviembre de 2008, 22:50:11 pm »
Yo no sé si saldrá adelante o no, y, sinceramente, no me quita el sueño.
Pero puestos a hablar de ello y como es gratis...recononozco que antes que un pais como Rusia preferiría otro más ¿"liberal"? (esto me recuerda un hilo que se abrió hace un tiempo donde cada uno decía cual era su ideología politica, y...me dí cuenta que yo no tenía!!! :-[, o no me identificaba con ningún partido actual)

Lo que no entiendo es eso de que los rusos tienen mayor capacidad de esfuerzo y mérito....en fin...tú sabrás porqué lo dices.
Yo me la juego con cualquiera de ellos...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #8 en: 27 de Noviembre de 2008, 23:00:12 pm »
A ver: ahí tienes su trabajo, tentáculos por todas partes, se han levantado de una decadencia de aúpa, valores espirituales, cohesión social, poder dividido en varias sensibilidades, pero todos unidos por Rusia, etc.

No es una creencia mística: es el resultado de las obras. Por supuesto que todos podemos caer y levantarnos, pero digo que la actual España está obrando muy mal y la actual Rusia, bastante bien.

Y España necesita aire fresco de fuera: otra cultura de organización, otro modo de hacer las cosas que no sea en plan sindicato-paro-subsidio-expolio. ¡Eso fuera!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Kayros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 16/10/08
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #9 en: 27 de Noviembre de 2008, 23:17:39 pm »
Nunca lo ví desde ese punto de vista, la verdad. Supongo que me quedé en la imagen de la Rusia comunista. Y en relación a esta operación en concreto, pues...como me huele a pago de favores a Rivero y compañía creo que cualquier empresa me hubiese parecido mal. En fin...

En lo que si estoy totalmente de acuerdo contigo es en la cultura del subsidio que se ha instalado en este pais. Y lo peor de todo: con mis impuestos, con mi dinero. Pero eso daría para otro hilo...




Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #10 en: 27 de Noviembre de 2008, 23:28:24 pm »
No digo que no tengas razón por el lado que dices de lo de Rivero y todo eso: yo tampoco pretendo tener razón, sólo descubrir ese lado paradójico que tienen estas cosas. Tampoco pretendo decir que el camino sea "pisotear a la rusa", sólo digo que ahí hay ciertos valores, una cultura de defender los intereses nacionales, etc. De algún modo Rusia nos manda un mensaje y haríamos bien en darnos por enterados, no para imitarles, sino para copiar aquello que sea aprovechable.

España es hoy la meca del bananerismo: sin valores, sin cohesión, estupideces ociosas como Garzón o los matrimonios gays, el Estado autonómico.

Es triste, debo admitir que no siempre fue así en el caso de España, ni estamos así por fatalidad del destino, sino por nuestras obras: por este camino de servidumbre y miseria.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado santoss

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 619
  • Registro: 24/10/08
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #11 en: 07 de Diciembre de 2008, 12:11:28 pm »
Del productor del asalto al BBVA y del asalto a Endesa llega la nueva producción "Salvemos al pobretón de del Rivero" .
La tercera parte de la saga "Al contribuyente y accionistas robando y a los banqueros y amigachos dando".
Una obra maestra del reconocido pichirri de turno sebastián(alias, el gobierno no interviene en decisiones empresariales (salvo para sacar tajada claro))

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: POLÉMICA COMPRA DE LUKOIL
« Respuesta #12 en: 09 de Diciembre de 2008, 13:16:52 pm »
Desde el punto de vista político prefiero tratar con unos ladrones y mafiosos reconocidos, como los rusos actuales, que con unos mafiosos y ladrones con pretensiones de gente honrada y mucha cháchara, como son los argentinos. ¿A qué viene esto? Pues a que Repsol es la única petrolera en el mundo mundial que no posee crudo. Lo tiene que obtener de los socios de la YPF argentina, que como todas las empresas públicas argentinas desde hace casi cien años son un sumidero de capitales extranjeros en manos de los gobernantes de ese país, todos ellos corruptos sin excepción. Al menos los rusos son corruptos a sabiendas y con todos los honores.

Desde el punto de vista económico, las sinergias entre Repsol y Lukoil serían fabulosas, ya que el segundo aportaría el crudo y el gas, de los que Rusia está más que sobrada, y Repsol pondría sobre el tapete su gran red de distribución y refinerías, de las mejorcitas del mundo. El resultado sería una empresa acojonante.

PD: Y además evitaríamos depender del gas del Norte de Africa, en manos de enemigos declarados.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot