Kikeelguapo, estoy de acuerdo contigo, pero todas reglas tienen excepciones y la de la educación también la tiene.
Te pongo un ejemplo, que ponia el Juez calatayud, un niño va y mete los dedos en un enchufe, hay dos opciones:1. darle en la mano, al mismo tiempo que malhumorado dices ¡nunca más metas los dedos ahí¡¡¡¡¡¡¡ u otra explicarle porque no debe meter los dedos ahí, pacientemente y con comprensión....y mientras se lo explicas el niño se ha electrocutado.
Para facalero y ecaqui, que me toman el pelo, pero por si me equivoco, contesto.
Yo había hablado de la disciplina como concepto porque creía que le habiais dado un tono peyorativo que no iba con la palabra. Pero ahora me preguntaís por la TOLERANCIA.
TOLERANCIA: significa respeto y consideración por las opiniones y acciones de los demás. También se define como la capacidad de resistir, de soportar.
La tolerancia facilita la cooperación y la interacción. Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización.
En el debate de ideas, disminuye el tono emocional y la agresividad en la comunicación, que de tal manera la hacen estéril.
Todas las opiniones merecen respeto,en consecuencia merecen ser escuchadas.
La tolerancia tien que partir necesariamente del principio fundamental de que nadie es dueño de la verdad absoluta.
La tolerancia es un requisto de la libertad.
Podemos tEner una actitud de Tolerancia elaborada, aprendida, estructurada e intelectual, que no tendrá nunca la calidad y la riqueza de aquella que nace del corazón.
La Tolerancia es un margen de aceptación.
En nuestro mundo interir, tendrá que reinar la Tolerancia cero con nuestros vicios, nuestra ignoracia, nuestra cobardía, nuestras supersticiones, nuestro egoísmo, ...
Si no le encontrais la relación, pues bueno...yo lo leí hace mucho ya en una tesis doctoral.