Osa, eres abrumador/a con tus científicas respuestas, en las que te doy toda la razón, totalmente la razón, pero la realidad es otra cosa, y no voy a entrar en el ataque de si eres padre o madre ni nada de eso.
Debes de controlar a tu hijo, desde que nace hasta que ha conseguido emanciparse y se marcha de casa. Eso está claro, no?
En ese espacio deber hacer lo mejor para que su educación, sea la más correcta, conforme a los principios con los que te han educado. Pero ESOS MISMOS PRINCIPIOS pueden llevarte algunas veces a constreñir el comportamiento de ellos con gritos, amenazas, e incluso un cachete o un tortazo. Yo tengo 46 años y tres hijos que los educado como he podido y, hoy son mayores, y creo que he hecho bien los deberes. El padre/madre que eduque perfectamente a sus hijos por el mero hecho de la razóin (desde una cierta edad), sin gritos, sin cachetes, sin amenazas, TIENE QUE EDITAR UN MANUAL, pero no como los que hay hoy en las librerías que no valen casi para nada, y lo sé de experiencia. Mis hermanos son educadores profesionales y pueden controlar mejor a sus hijos, pero alguna vez que otran han tenido que echar mano de otros métodos.
La teoría, lo que tú piensas, es magnífico. cuando te toque un hijo/a, que te deje tres o cuatro días a la semana sin dormir, que sea caprichosa y no te deje descansar, cuando más adelante te diga su profesora que le pega a sus compañeros, que no estudia, que se escapa del colegio. Cuando más adelante, te digan que está empezando a fumar porros, que hace "novillos", que se relaciona con amigos de no muy buen ver, cuando ya "ese tío" sobrepasa tu altura y tu complexión, y es un hombre "menor de edad", tú me diras si lo controlas con la dialéctica.
Y no me digas que los hijos, desde pequeñitos. Eso no es cierto. Si te sale "torcido" desde pequeñito, cómprate alguna jurisprudencia sobre educación de chiquitines "reviraos" y que Dios te ayude.
es así, desgraciadamente, en la sociedad que vivimos hoy día, es así