;

Autor Tema: vivienda nueva, problemas con cédula de habitabilidad  (Leído 3924 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carmen 71

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 09/12/08
vivienda nueva, problemas con cédula de habitabilidad
« en: 09 de Diciembre de 2008, 22:24:12 pm »
He adquirido una vivienda en Valencia.
El promotor me da la cedula de habitabilidad firmada. Pero resulta que el baño mide menos de 2,20m. de alto que es medida mínima exigida según normas de habitabilidad de Valencia.
Por ahora, la promotora que es una gran empresa "Layetana", no me soluciona el problema.
¿Qué me aconsejais?


Desconectado xoán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 18/09/08
Re: vivienda nueva, problemas con cédula de habitabilidad
« Respuesta #1 en: 15 de Diciembre de 2008, 14:56:26 pm »
aquí se me plantea una duda; ¿si  la cédula de habitabilidad firmada, quiere decir que la vivienda ha tenido que pasar la inspección del ayuntamiento, es decir del organismo del ayuntamiento que venga al caso, no?  Te has informado en tu ayuntamiento, si lo solicitas tendrán que entregarte copia de sus informes.

Hace tiempo me paso algo parecido, compre una vivienda y con cédula y todo, no tenia instalación eléctrica adecuada, fui al ayuntamiento y comprobé que hubiesen pasado la inspección, como era así se lo hice saber al promotor y avise de que si no se solucionaba ira haría una reclamación al ayuntamiento. Al final se soluciono.

Espero que mi experiencia te sirva para algo.

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: vivienda nueva, problemas con cédula de habitabilidad
« Respuesta #2 en: 22 de Diciembre de 2008, 14:46:36 pm »
Carmen, en mi opinión debes comparecer en el Ayuntamiento y solicitar tener acceso al expediente de la licencia de obras del edificio, así comprobarás que las dimensiones del baño se ajustan o no al proytecto, y por lo tanto si está ejecutado conforme a la licencia concedida o no. Por otra parte comprueba si las normas de habitabilidad valenciana estaban en vigor en la fecha de redacción del proyecto y otorgamiento de la licencia.    Si no se ajustara a la licencia concedida o adoleciese de algún vicio que tú tras su exámen pudieses contrastar, podrías ejercitar acciones contra la empresa, y reclamar contra la licencia de primera ocupación concedida por el Ayuntamiento. Es lo que se me ocurre en este momento. Suerte y saludos. ;)

Desconectado Ernest

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 22/10/08
Re: vivienda nueva, problemas con cédula de habitabilidad
« Respuesta #3 en: 25 de Diciembre de 2008, 13:08:45 pm »
Siguiendo las indicaciones de los compañeros te voy a sintetizar el procedimiento que personalmente seguiría:

  1º.- Ir al Ayuntamiento y como interesada en base a la LRJAP y PAC, solicitar examinar el expediente de la Cédula de habilitabilidad.




Desconectado Ernest

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 22/10/08
Re: vivienda nueva, problemas con cédula de habitabilidad
« Respuesta #4 en: 25 de Diciembre de 2008, 13:21:04 pm »
Siguiendo la línea marcada por los compañeros te voy a sintetizar el procedimiento que personalmente seguiría:

  1º.- Ir al Ayuntamiento y como interesada en base a la LRJAP y PAC, solicitar examinar el expediente de la Cédula de habilitabilidad, (Cédula habit. que la vivienda reúne las condiciones precisas para ser habitada).
 
  2º. Desconozco la normativa valenciana pero una vez examinado el expediente referido, solicitaría examinar el que sirvió de base para la obtención de la licencia de primera ocupación. Son dos actos administativos diferenciados si bien van unidos. Primera ocupación significa que las obras se han ejecutado de conformidad con el proyecto depositado y que sirvió  para la obtención de la licencia de obras.

  3º.- Con la información que has obtenido formulas escrito a la empresa, no importa lo grandiosa y relevante que pueda ser, el derecho y el buen hacer administrativo sólo tienen un camino, donde hagas constar las deficiencias que has encontrado y que no se ha ajustado a lo dispuesto en la normativa reguladora, poniendo en su conocimiento que darás cuenta al Ayuntamiento.

  4º.- Transcurrido el tiempo que estimes prudente, como mínimo quince días, sin haber recibido contestación, formulas escrito de denuncia al Ayuntamiento para que sus técnicos revisen los actos administrativos.

  Deseo este procedimiento sea satisfactorio. Un saludo.