No sé para que valen las encuestas.....en Galicia ninguna encuesta pronosticaba la mayoría absoluta del Partido Popular y sin embargo ahí está.
Lo he comprobado en otras muchas ocasiones. Por ejemplo, en las elecciones generales del año pasado, las encuestas situaban al Partido Popular con un 37% de los votos y obtuvo el 40%.
Y siempre es así, las encuestas siempre le dan al Partido Popular entre 2 y tres puntos menos de lo que al final obtiene. Por esa regla, esa es la ventaja real que el Partido Popular tienen en estos momentos sobre el Psoe.
A mí no me cabe ninguna duda de que Mariano Rajoy será el próximo presidente del gobierno. Lo que espero sinceramente, es que Z termine la legislatura. Lo tiene difícil pero es de justicia porque los españoles le dieron su confianza a su partito, para cuatro años no para tres ni dos ni uno.
Un saludo.
Pedazo de apuesta que sale de esa afirmación tuya. A mi, que a buen seguro tengo menos capacidad de análisis político que tú, de lo que no me cabe duda es que el Psoe va a tener prácticamente imposible formar gobierno... pero de ahí a que sea Rajoy quien gobierne media un abismo. El Pp debiera ir calculando que las crisis son cuchillos de doble filo, y de un afilado que espanta.
Anoche, vi muy poquito al Sr. Pimentel, he de señalar que ha sido un placer verle/oirle de nuevo, me concederan los socialistas y populares que ninguno de los que hay-hubieron resiste la comparación con este tipo. Hay muchos análisis que de esta crisis no se están haciendo, y cuando un gobierno no está a la altura, la labor de desgaste no le pertenece a la oposición porque es redundante. Los votos, bajo mi punto de vista, del próximo gobierno, están para quién apunte soluciones y no, como quieren los adeptos, para quien señale culpables. En esas estamos, y de momento poco se oye hablar de la paradoja de un sistema que se está comiendo a sí mismo, desde las entrañas hacia afuera. En el que, supuestamente sobran x miles de funcionarios pero que, paradójicamente, tiene un funcionamiento pésimo en algunos focos y, dentro de ellos, se señala como problema la falta de personal. ¿En qué quedamos?, para mí está claro, tiene su peso la cuestión cuantitativa pero es un mal menor en comparación con la cuestión cualitativa. De mientras, en justicia se denuncian falta de personal y medios, en sanidad idem del lienzo, en educación cuanto menos talentos mejor y para hacerlo todavía más grave si cabe, la moda es decirle a los padres que falta trabajo en casa (este tema me flipa ya postearé algo al respecto). En materia de Inspecciones de trabajo y sanitarias, si un tonto laba como yo conoce ochocientos mil chanchullos a lo largo y ancho de la piel de toro, ya me contareis si la cosa no va de costao. En los ayuntamientos venga a poner gente, "digitalmente" claro, para que ayuden a generar empleo, para dar herramientas a la población: sabes hacerte un curriculum? sabes buscar trabajo por internet? SABEIS VOSOTROS ALGO QUE NO SEA METEROS EL DEDO EN EL CULO? IMBECILES. ¿Para qué vamos a hablar del modelo productivo? ¿por qué vamos a mirarnos las formas de contratación? ¿por qué hacer autocrítica desde recursos humanos en las empresas? (esta es gorda: ¿te gusta trabajar en equipo? y luego te meten en un equipo lleno de anormales en el que ninguno está dispuesto a trabajar ni siquiera en solitario).
Disculpenme todos aquellos que puedan sentirse molestos por la mala redacción, pero a mí si que me sale la bilis. Seguiré reciclandome y formandome, continuaré buscando trabajo donde me dejen intentar ser productivo sin seguir los canones marcados por los sindicalistas ( otra plaga que da para mil debates, que han hecho de los liberados sindicales una nueva profesión, le manda cojones) y donde tengan claro que los salarios según convenio, merecen esfuerzos según convenio.
A ver si alguien con más capacidad que yo, fuera capaz de conseguir que se centrara el debate.
En primer lugar, comprenderás que desconozca tu capacidad de análisis político.
De la crisis, vamos a salir, lógicamente. Pero habrá de valorar el electorado, creo yo, cómo se gestionó la misma, en que momento se va a empezar a normalizar la situación en España en comparación con otros paises de la Ue y sobre todo, la mentira tan grande que el tandem Zapatero-Solbes no metió a todos cuando en un debate poco antes de las generales, el señor ministro negaba por entero lo que se nos venía encima (en contra de lo que en ese debate mantuvo cierto dirigente del Partido Popular, el cual fue tachado de apocaliptico.)
Las previsiones de diversos organismos de la internacionales están ahí, para nuestra desgracia. Y esas, son debidas, en su mayor parte a la gestión de Zapatero, en mi opinión.
Por ejemplo ¿sabes cual es nuestra tasa de paro (y cual se prevé que sea) en comparacion con la media UE? Supongo que la sabrás, pero si no la sabes, mejor que no te enteres.
¿Tú crees que la mayoría de los españoles puede volver a darle su confianza a este partido, después de lo que han hecho, de lo que han dicho, y de lo que están intentando hacer en estos momentos para distraer la atención? Yo, sinceramente, creo que no.
Yo creo que las medidas corretas para paliar la actual crisis y para salir rápida y reforzadamente de ella son las que propone Mariano Rajoy y el Partido Popular.
No olvidemos la situación en la que España estaba tras el último gobierno González y como se le entrego hace cinco años al Psoe, eso salta a la vista.
En cualquier caso vamos a tener un importante test en las próximas elecciones al parlamento europeo, aunque ya sé que no son unas elecciones generales. Sin embargo sí pueden medir el sentir de la población en relación con las políticas del señor Zapatero and company.
Y en fin, lo que digo sobre las encuestas en mi anterior post es la verdad y los datos están ahí.
De todos modos no quiero parecer un pitoniso, como otros parece que son.
Un saludo.