Yo estoy estudiando por los apuntes que hay colgados en esta página y con la propia Ley Concursal, y si tengo alguna duda suelo consultar en el Google donde encontraréis artículos de abogados incluso de docentes, sobre todo de jurisprudencia.
De todas las formas la ley apenas ha sido modificada desde su promulgación, sólo tiene cambios en algunas Disposiciones adicionales y estas se basan en legislación especial (seguros, valores, etc.).
Respecto a la Jurisprudencia, quizás es digno de recalcar:
- la ejecución (embargo) de bienes durante el proceso concursal, de aquellos que tienen garantía real y no gozan del estatus de bienes necesarios para la actividad del deudor concursado, la dificultad es la determinación de dicho estatus.
- La presentación de la solicitud de concurso necesario por un acreedor, que según que Juzgado exige o no mayor prueba por parte del acreedor solicitante (en esto no lo tienen claro ni los propios Juzgados).
- La asignación de la masa activa en el concurso que acaba en liquidación, cuando después de una previa subasta que ha devenido desierta; como se han de asignar los bienes de esa masa activa a los acreedores, después de tener en cuenta en los créditos de los acreedores su prelación y de la proporcionalidad del acreedor.
- Las impugnaciones sobre créditos de privilegio especial de Seguridad Social y la Agencia tributaria, que estos organismos interpretan de manera amplia (para su beneficio).
- Etc.
Creo que con los apuntes, la propia Ley Concursal, la Ley Orgánica de la Reforma Concursal mediante la cual se crean los Juzgados de lo Mercantil y las modificaciones que ha realizado la Ley Concursal en la Ley Orgánica del Poder Judicial, tenemos suficiente información para preparar esta asignatura.
Los temas 1 y 2 no vienen en los apuntes pero se pueden perfectamente estudiar de las leyes que os he indicado anteriormente.
Un saludo y mucha suerte.