;

Autor Tema: TESTAMENTO Y TUTOR  (Leído 13868 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MARIAN68

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 01/03/07
TESTAMENTO Y TUTOR
« en: 23 de Enero de 2009, 00:34:40 am »
Me podeis responder a esta duda:

Una madre quiere hacer testamento nombrando a los abuelos de su hijo (por parte paterna) tutores de su hijo en caso de su fallecimiento.

Esto es posible hacerlo si el padre del niño vive? y qué efecto tendría si fallecida la madre el padre  viviera.

Os aclaro que esta pareja no está casada, no viven juntos, el padre no se ocupa del niño y no tienen ningún convenio regulador firmado.
Gracias


Desconectado ANDREEEEA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 15/08/08
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #1 en: 23 de Enero de 2009, 00:57:29 am »
Ojalá pudiera ayudarte, pero no tengo ni idea. Desde mi ignorancia, creo que si que seria posible. un beso ya ver si te ayudan. un besitoo

Desconectado LUCA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 22/04/08
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #2 en: 23 de Enero de 2009, 10:27:14 am »
Desde el punto de vista jurídico, la patria potestad, regulada en el Código Civil, no es más que el conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos no emancipados así como el conjunto de deberes que también deben cumplir los padres respecto de sus hijos.

La patria potestad ha de ejercerse siempre en beneficio de los hijos y entre los deberes de los padres se encuentra la obligación de estar con ellos, cuidarlos, protegerlos, alimentarlos, educarlos, procurarles una formación integral, representarlos legalmente y administrar sus bienes.


Por regla general, la patria potestad se ejerce de forma conjunta por el padre y la madre, independientemente de que éstos se encuentren o no casados, o de forma exclusiva por uno de ellos con el consentimiento del otro.

La patria potestad se extingue cuando se produce alguno de los siguientes supuestos:

La muerte o la declaración de fallecimiento de los padres.
La emancipación.
La adopción del hijo.
Los padres son privados de ella por sentencia judicial.
 
Los padres pueden ser privados de la patria potestad cuando incumplen los deberes que se derivan de misma y siempre por sentencia judicial tras la tramitación del correspondiente juicio ordinario.

Los padres también pueden ser privados o suspendidos del ejercicio de la patria potestad cuando su conducta ponga en peligro la formación de los menores o incapaces o cuando se les trate con una dureza excesiva, lo que implica no sólo fuertes castigos físicos sino toda clase de actos que supongan crueldad o abuso de autoridad.

También puede conducir a la privación la patria potestad, la falta del ejercicio de los derechos y, principalmente, de los deberes que comporta la misma.

Por otro lado, los padres podrán ser restituidos en la patria potestad si acreditan que ya no concurren las circunstancias que motivaron su privación.


Se encuentra privado de la patria potestad directameente el progenitor que haya sido condenado por sentencia penal firme por un delito de violación o cualquier otro que diese lugar a la concepción del hijo sobre la que se ejerce.
Si la filiación se determina judicialmente en contra de la oposición de alguno de los progenitores, éste será privado de la patria potestad sobre el hijo.
En estos casos, aunque el padre y la madre no puedan ejercer los derechos y deberes que comporta la patria potestad, tienen la obligación de prestar alimentos a los menores o incapaces.

 

Si los hijos están incapacitados mentalmente, la patria potestad de los padres no se extingue cuando aquellos alcanzan la mayoría de edad sino que se prorroga hasta que se produce alguna de las siguientes situaciones:

El fallecimiento de los padres.
La adopción del incapaz.
Cesa la causa que motivó la declaración de incapacidad.
El incapaz contrae matrimonio.
Aunque la patria potestad concluya, si persiste la causa que motivó la declaración de incapacidad, se establecerá un régimen de tutela en favor del incapaz.

Estoy recordando un caso reciente en el que un padre, que jamás se ocupó de una niña y residiendo aquél en un país de Latinoamerica, y la madre española aquí, a resultas del fallecimiento de ésta por un accidente dejando como beneficiaria de un seguro de vida a la hija, el padre apareció para reclamar la custodia de la menor y creo recordar que se la llevó a su país, a pesar de la oposición de los abuelos maternos de la cría, quienes llevaron el tema ante el Juez, pero la sentencia fue favorable al padre. Al padre le entró, de repente, un amor "desinteresado" hacia su pequeña.

Cosas que pasan y que a una la llenan de rabia por la injusticia. 

Desconectado MARIAN68

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 01/03/07
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #3 en: 23 de Enero de 2009, 15:17:31 pm »
Pues exactamente esto es lo que quiere esta chica, evitar que el padre que no se hace cargo ahora, le diera por hacerse después o bien que no se hiciera cargo y que se quisieran hacer cargo del menor los padres de ella (que es lo normal) pero ella quiere que administren los bienes y eduquen a su hijo sus "suegros"

y me pregunta si esto se puede poner en testamento

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #4 en: 23 de Enero de 2009, 15:34:51 pm »
En el testamento se puede poner todo lo que uno quiera , otra cosa es que sea válido. Se pueden hasta reconocer hijos extramatrimoniales , y eso evidentemente no le veo yo matiz patrimonial alguno. Un saludo. :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MARIAN68

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 01/03/07
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #5 en: 23 de Enero de 2009, 18:03:12 pm »
Hombre palangana en el testamento firmado ante notario no se puede poner lo que uno quiera, se tiene que ajustar a derecho

Desconectado agomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 381
  • Registro: 27/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #6 en: 23 de Enero de 2009, 20:00:07 pm »
Hola Marian68,siento decirte que en caso de fallecimiento de la madre, siendo el/los hijos menores de edad, (partimos de la base de que aunque no estén casados, el hijo está reconocido por el padre a efectos legales, porque de no ser así, es decir si el hijo sólo ha sido inscrito como hijo de la madre, ese señor será su padre biológico pero a efectos legales es como "quien tiene un tio en alcalá", salvo que solicite el reconocimiento de paternidad previamente) la patria potestad la mantiene el progenitor vivo, es decir el "papa", y la guarda y custodia normalmente se le otorga al "papa" con preferencia a los abuelos (paternos o maternos) salvo en casos raros y afortunadamente escasos, vamos que el padre tiene que ser poco menos que un monstruo.

Por otro lado y en lo que se refiere al testamento, te diré que yo quise hacer algo parecido, es decir que si a mi me pasaba algo, mi patrimonio que herdarían mis hijos, en ese momento menores de edad, quedara a salvo de las garras de su padre, y el Sr. Notario me dijo que no se podía hacer, es decir que la madre no puede "condicionar la herencia futura", me explico que a mi fallecimiento mis legales herederos (mis hijos entoces menores) heredarían el patrimonio (por otro lado bastante escaso), y sería administrado por su representante legal, es decir y aqui vamos con el código civil y la lec, serán representantes legales de los menores de edad (e incluso del no nacido) los padres (quienes ejercen la patria potestad). A lo que voy que en el hipotético caso de que ese señor no se encuentre en algun caso de los tipificados para la retirada de la patria potestad, o su suspensión (que arriba ha puesto otro compañero), caso de fallecimiento de la madre, el representate legal del hijo menor será el progenitor superstite, y por lo tanto ejercerá la patria potestad y la representación legal de su hijo menor,y administrará sus bienes.

Y todo ello ya sabes salvo mejor criterio. un saludo.

Desconectado MARIAN68

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 01/03/07
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #7 en: 23 de Enero de 2009, 22:04:15 pm »

Esto es lo que yo me temía, pero el principal objetivo de esta madre (que cree que el padre nunca se haría cargo del niño) es que no se hagan cargo sus padres sino sus "suegros".
Yo creo que esto se puede poner: que a falta de que el padre asuma sus responsabilidades si se puede nombrar a otra persona cualquiera incluso que no sea de la familia.
Desde luego si el padre quisiera asumir no habría mucho que hacer.


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #8 en: 24 de Enero de 2009, 09:07:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre palangana en el testamento firmado ante notario no se puede poner lo que uno quiera, se tiene que ajustar a derecho

Esto hay que puntualizarlo bien: si tú quieres poner una cosa que, puesta tal cual es ilegal, el notario buscará la forma más cercana a lo que quieres poner, que no sea ilegal. Si lo que es formalmente legal está basado en suposiciones ilegales, el notario no puede poner que es así, sino que fulano declara que es así. (Por ejemplo renunciar a un usufructo que no se tiene). Ese detalle pasará desapercibido a mucha gente, pero un observador atento tiene que darse cuenta, preguntar y saber preguntar. Si no preguntas, el notario supone que sabes perfectamente lo que haces, que esto es la voluntad de las partes, etc. Ahora bien, si de pronto le dices:"¿pero cómo va a renunciar a un usufructo que legalmente no le corresponde?" Entonces te dice: "No, no puede renunciar."

Por tanto:

1. ¿Poner cosas abiertamente ilegales? Nunca.
2. ¿Que escriben recto, con los renglones torcidos? Siempre.
3. ¿Que desmontan la jugada cuando el otro sabe verla? También.

Que el Notario no sabe nada y lo sabe todo... cuando le preguntas. ¡Ojo!

Tiene su gracia...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #9 en: 24 de Enero de 2009, 09:34:31 am »
Por eso realicé el inciso " otra cosa es que sea válido" , edemás de que creo que todo testamento ha de estar ajustado a Derecho , no sólo el realizado ante notario. Pero poner .....

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #10 en: 24 de Enero de 2009, 10:11:07 am »
Los notarios son unos magos del derecho, de modo que si quieres algo, aunque no sea válido, ellos harán lo posible para que eso se cumpla, a no ser que sea demencial y esperpénticamente antijurídico.

Pero en todo caso, en los asuntos no demenciales, a quien corresponde la labor de desvirtuar es al que le puede perjudicar. Eso se consigue preguntando cada cosa.

Quiero decir, que tiene razón tu otro interlocutor y tienes razón tú.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #11 en: 24 de Enero de 2009, 11:18:31 am »
"Los notarios son unos magos del Derecho" , cita de Simple 22  ;D , y los jueces, y los secretarios judiciales, y los abogados , y los procuradores , y el Registrador  de la Propiedad, y el Responsable del Registro Civil  ;D ETC ETC , son todos unos magos , no sabes que lo permite la CE DEL 78  ;)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #12 en: 24 de Enero de 2009, 11:23:24 am »
Uiff , disculpas , no generalizando , quería decir que en todos esos colectivos hay magos , pero evidentemente hay gente seria , cualificada , profesional y responsable , como en todas las profesiones. Es que no me he expresado quizás demasiado bien. Un saludo .
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #13 en: 24 de Enero de 2009, 12:10:22 pm »
Palangana: el notario está para ayudar. Ahí el que da primero, da dos veces. El notario intenta hacer lo posible, para que lo que le pidas, se haga.

La otra parte es la que tiene que pensar cómo jugar la partida, si firmar o no firmar, etc. Tiene un deber de diligencia: no firmar lo que no esté seguro y preguntarlo todo, cubriéndose las espaldas en cuanto a la garantía.

Los notarios siguen un rol particular, no es que sea bueno ni malo, es que es así el juego. El notario no controla a las partes, son las partes las que tienen que controlarse mutuamente.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #14 en: 24 de Enero de 2009, 12:19:03 pm »
El notario no está para ayudar. El notario está para dar fe pública de que determinadas relaciones jurídicas y negocios jurídicos de los particulares se ajustan a Derecho, entre otras funciones. Para ayudar están las ONG , los sindicatos , la asistensa social y Protección Civil , POR EJEMPLO.
Pásate por donde vivo , ya sabes que te invité en su día , y ya te explico  ;)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #15 en: 24 de Enero de 2009, 12:25:38 pm »
No es algo muy distinto de lo que digo, compi Palangana:

Tú le dices lo que quieres y él, trata de ajustarlo al derecho por mucho que a mí por ejemplo, me perjudique gravemente. Vela por la legalidad del negocio y por el interés de las partes que acuden a él, en este caso, tú. Este es tu turno, tú llevas blancas.

Ahora yo con negras, diré también lo que quiero, el notario lo intentará conciliar con lo que tú quieres y con la legalidad, me corresponderá a mí preguntar qué significa cada cosa que tú propones, descubrir si hay trampa o no hay trampa, etc.

Ese es el juego. Pero el blanco tiiene una cierta ventaja.  ;)

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #16 en: 24 de Enero de 2009, 12:36:49 pm »
Claro !! , por supuesto , pero defiendo que también es posible que el que juega con blancas (supongamos el notario), pues toque una pieza , y luego quiera jugar otra , o que cuando el que juega con negras se distrae va y le  quita un peón  ;D , vamos que sea un tramposo !! ....
Ten cuenta que se han dado casos de corrupción en los cuales ha habido también notarios , jueces , secretarios judicales , abogados etc
Un saludo.  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MARIAN68

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 01/03/07
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #17 en: 24 de Enero de 2009, 17:32:10 pm »
Pues ahora si que no tengo nada claro entre Palangana y simple y entre las blancas y las negras. Vamos yo soy un poco naif pero no creo que un notario pueda poner algo que no se ajuste a derecho en un testamento, porque dado el caso sería legal las claúsulas de ese testamento?

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #18 en: 25 de Enero de 2009, 02:17:49 am »
Marian, la cuestión está en quién tiene la patria potestad, la guarda y custodia, si la madre solo o conjuntamente con el padre.

Si la madre no ha hecho nada hasta ahora, quizá le convenga aclararlo legalmente. Si el padre ha pasado de todo hasta ahora es dudoso que se oponga.

Y si el juez le da la guarda y custodia, que ha venido ejerciendo hasta ahora, pues entonces puede hacer el testamento designando a los abuelos; el Código Civil prefiere una tutela individual pero no habría problema, seguramente.

Finalmente, en el propio testamento se podría aducir expresamente que se considera inhábil para ejercer la tutela (ya le hemos quitado la patria potestad) al padre por mala conducta repetida, al no haber dado ningún tipo de pensión económica a sus hijos y despreocuparse de ellos por inacción continua.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado MARIAN68

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 01/03/07
Re: TESTAMENTO Y TUTOR
« Respuesta #19 en: 25 de Enero de 2009, 18:29:13 pm »
gracias drop, manana mismo empezará a arreglar todo para quedarse tranquila