;

Autor Tema: FyT I(PN)  (Leído 1024 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado HOUSTON

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 258
  • Registro: 14/07/08
FyT I(PN)
« en: 30 de Enero de 2009, 20:24:18 pm »
Hola compañer@s:

  FyT es algo que me sobrepasa... :'(  Me presento en la segunda semana, y tengo unas dudas de las que no encuentro respuesta en el manual (o por lo menos yo no lo veo)  ¿Me podeis ayudar, por favor?
Las dudas que tengo son:

1º.-Los partícipes o cotitulares de las nitdades si personalidad del art. 35.4 LGT son responsables de las deudas tibutarias de éstas:  ¿Se trata de una responsabilidad subsidiaria o solidaria? ¿Responden de la totalidad de la deuda o sólo de una parte? Si sólo es de un parte ¿De qué parte se trata?

2º.- ¿El objeto del tributo aparece siempre recogido o descrito por el elemento objetivo del hecho imponible?

3º.- ¿Se requiere autorización previa de las Cortes para la firma de convenios internacionales contra la doble imposición y la evasión fiscal? Justificar la respuesta

4º.- ¿Se establece en la CE principios de ordenación  material del gasto público? En caso afirmativo, justificar la respuesta

5º.- ¿Pueden calificarse como ingresos públicos las fianzas, depósitos o cauciones constituidos en la Caja General de Depósitos? Justifcar la respuesta

6º.- ¿Qué limites existen a la retroactividad de las leyes tributarias?

7º.-¿Puede la ley de presupuestos crear tributos? ¿Y modificarlos? En caso positivo, justificar la respuesta

8º.- ¿Qué se entiende por obligación tributaria principal?

    Como veis, son preguntas que han caido en años anteiores, pero es que no encuentro la respuesta en el manual...

  Gracias por escucharme!!


Desconectado mikel99

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 17/09/07
Re: FyT I(PN)
« Respuesta #1 en: 30 de Enero de 2009, 21:13:28 pm »
He hecho el examen esta semana, te contesto a las preguntas con lo que me acuerdo.
 
1º Se trata de responsabilidad solidaria, pero esta límitada a su participación en la entidad, solo responden de su parte en la entidad (una solidaridad un poco extraña, pero es así)

2º Normalmente si aparece de forma directa el objeto del tributo en el objeto del hecho imponible, pero puede darse el caso de que aparezca de forma indirecta e incluso que ni de esta última forma aparezca, ya que el hecho imponible es lo que el legislador a querido establecer como hecho en la ley y el objeto es la manifestación de capacidad económica en sí.

3º Si se requiero acuerdo de las cortes generales para todos los asuntos que tengan carga fiscal como establece el artículo 94.1 de la CE 1978

4º Si se establecen en el articulo 31 cuando habla de equidad y eficiencia

5º No son ingresos públicos ya que por estos conceptos el estado no llega a disponer de esas cantidad de dinero si no que simplemente las custodia.

6º Las leyes tributarias pueden ser retroactivas si se establece en la propia ley, los límites corresponden a los recargos y sanciones que no podran aplicarse si empeoran al obligado.

7º La ley de presupuestos no puede crear tributos pero puede modificarlos si una ley sustantiva así lo dispone, tambien la propia ley de presupuestos puede adaptar los tributos a la realidad.

8º La obligación tributaria principal se produce al realizar el contribuyente el hecho imponible.

Espero que te sirvan las respuestas, suerte en el examen.



Desconectado HOUSTON

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 258
  • Registro: 14/07/08
Re: FyT I(PN)
« Respuesta #2 en: 30 de Enero de 2009, 23:42:25 pm »
  Muchísimas, muchísimas gracias... No sólo por molestarte en responderme, sino también por la rapidez.

     Mucha suerte para ti tambien!!   :)