;

Autor Tema: Introducción al Derecho Procesal  (Leído 2077 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Baco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 15/09/08
Introducción al Derecho Procesal
« en: 02 de Febrero de 2009, 17:05:57 pm »
Buenas tardes a todos. Este segundo cuatrimestre comienzo Introducción al Derecho Procesal Y después de mi experiencia con Teoría e Historia estoy algo asustado. Menos mal que también tenía Romano. Que le podéis contar a un novato de esta asignatura. ¿No será como Teoría? Un saludo a todos.


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #1 en: 02 de Febrero de 2009, 17:11:15 pm »
se dice que la materia procesal es una de mas compleja dentro del diseñor curricular de la carrera de derecho. En cuanto a la asignatura esta que tambien la tengo para la 2º convocatoria pues por razones que no vienen al caso no me presente el año pasado, lo mas importante es tener las ideas y los conceptos claros pues la parte de introduccion hace relacion con materia ya estudia en 1 como es constitucional: (derecho del juez legal, el principio de orden jurisdicional, justiicas gratuita...) es decir materia que ya se ha tokado en 1.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #2 en: 02 de Febrero de 2009, 17:18:40 pm »
Mi recomendación es que estudies con el Código de Leyes Procesales al lado, ya que se pueden llevar al examen. Y así, aparte de aprender a manejarte con el Código, ves lo que tienes y no tienes que memorizar :)
Y también ve haciendo los casos del libro de casos, que los casos son muy parecidos a los que vienen allí, incluso a veces son iguales :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado jairo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1906
  • Registro: 12/07/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #3 en: 02 de Febrero de 2009, 17:58:02 pm »
De las tres preguntas del examen una es un caso práctico que deberás resolverlo con el código.
Te aconsejo que sea lo primero que hagas, pues lleva bastante tiempo y para el departamento es la pregunta más importante.
Hay veces que para las otras dos preguntas también te ayuda el código.
Y otra cosa, el departamento lo que más valora en el caso es cómo lo expongas aunque no des la respuesta exacta, valoran la exposición y soltura que tengas para encontrar los artículos aplicables al caso.
A mí me parece una asignatura básica para la carrera, donde se aprende mucho civil y penal, hablo del Derecho Procesal en su conjunto. Es mi opinión.
Suerte.

Desconectado rruiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 05/10/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #4 en: 03 de Febrero de 2009, 09:20:52 am »
A mi también me interesan esos cometarios, puesto que no sé por qué, pero la asignatura me asusta.
Dicen que procesal I y procesal II son muy duras y difíciles. ¿introducción tambie´n lo es?
¿Es difícil la materia en sí? Yo ya he hecho Romano, Consti I, Admin I y me he presentado en la primera semana a Teoría. ¿Esas asignaturas ayudan a Introducci´on a Procesal o no tiene nada que ver ? ¿son duros calificando?
(Perdonad la traca de preguntas, pero me asusta un poco).
Gracias

Desconectado wontolla

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 26/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #5 en: 03 de Febrero de 2009, 09:41:38 am »
El error que yo cometí con IDP fue confiar en las partes de teoría que vienen en el código de leyes procesales y no estudiar la materia de forma sistemática como en cualquier otra asignatura. Si no se enfoca bien puede ser un coco. Lo bueno es que los temas son cortos y la parte más tediosa (tipos de juzgados, órdenes jurisdiccionales, etc.) sí que es cierto que no tiene que memorizarse por estar presente en el código. Aconsejo, como ha hecho la compañera, estudiar con el código de leyes procesales, pero tener siempre una base memorística de todo ya que va a hacer falta para el caso práctico (sobre todo porque siempre, siempre o casi siempre, falta tiempo). Los casos prácticos no son demasiado complicados (alguno hay de alucine), pero si no se tienen las cosas claras no hay forma de contestarlos mínimamente bien. Respecto a cómo califican: son justos (así lo entendí yo) y creo que tienen en cuenta que es una asignatura introductoria. Pero cuidado con confiarse porque conozco casos de atragantamientos graves con esta materia.

Desconectado ilot

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 71
  • Registro: 26/11/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #6 en: 03 de Febrero de 2009, 09:46:20 am »
Y además del código, ¿recomendais estudiar por el libro recomendado o por apuntes?

Yo también la tengo, pero creo que la voy a dejar directamente para septiembre porque tengo el segundo cuatrimestre cargadito...

Desconectado wontolla

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 26/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #7 en: 03 de Febrero de 2009, 09:49:37 am »
No sé como están los apuntes de esta asignatura. No obstante, aunque te bajes apuntes es bueno tener el libro cerca.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #8 en: 03 de Febrero de 2009, 11:22:40 am »
El libro es una maravilla, la verdad es que está muy bien, y se entiende todo. Hay temas en los que tienes que memorizar, por ejemplo el primero, sobre heterocomposición (creo que era así el nombre), que eso son conceptos y no vienen en el Código. De todas maneras, como hay dicho el compañero wontolla, el Código es un complemento, si no se entiende y tienen claros los conceptos, por mucho Código que tengas, no haces nada.
Yo también opino que son justos. No os preocupéis con esta asignatura. Se entiende bien, es amena de estudiar... Lo que si, es que no descartéis temas porque no preguntan nunca. Lo digo porque el año que yo me examiné decían: "de los temas 20 al 24 no preguntan nunca, esos no los estudiamos". Yo les dije: "no hagáis eso, que puede caer cualquier cosa, que una vez ya preguntaron". Y preguntaron el tema 22 creo que era, una pregunta sobre notificaciones. Así que miradlo todo, por si acaso ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado rruiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 05/10/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #9 en: 03 de Febrero de 2009, 11:31:04 am »
Graicas, Mile.

tu siempre con tus buenos consejos.
Eres fantástica (perdona si debiera decir fantástico, pero creo entender por otros mensajes que eras chica).

Un saludo y mucha suerte a tosdos para los exmanenes

Desconectado Mike_rent

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 616
  • Registro: 04/08/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #10 en: 03 de Febrero de 2009, 16:45:51 pm »
Yo te aconsejo que los estudies muy bien, con el código como dice MiLe_TzN, a mí además de no convalidarme la asignatura, ya voy a la 4ª convocatoria y estoy entre 4º y 5º, exigen bastante para aprobar y son sólo 3 preguntas incluyendo el caso práctico, si tienes mal una pregunta o bastante mal y tal, suspendes que es lo que me pasó a mí las 3 veces. ¡Ánimo!

Desconectado maite3

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 20/08/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #11 en: 03 de Febrero de 2009, 18:07:54 pm »
tb la tengo y estoy entre 4º y  alguna de 3º. Un amigo me ha dejado el libro y el codigo pero es de hace un par de años ¿me servira?
gracias

Desconectado maria jose marbella

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 169
  • Registro: 17/03/08
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #12 en: 03 de Febrero de 2009, 18:30:34 pm »
Yo había pensado sacar en el segundo cuatrimestre o por lo menos intentarlo, la segunda parte de civil III, Introduccion al D. Procesal, Instituciones de Dcho. comunitario y el Ingles del Cuid. Y dejar para septiembre cuatro optativas. Creeis que estaría mejor dejar Procesal para septiembre, si decis que es tan duro... A ver si me podeis aconsejar algo.
Gracias
 :-\

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #13 en: 03 de Febrero de 2009, 19:00:19 pm »
Está claro que cada uno cuenta como le va en la feria. Pero a mí Introducción a Procesal no me parece tan difícil como la están poniendo algunos compañeros. Está claro que a cada uno nos parece difícil una asignatura diferente, y a la que a mí me parece más sencilla de todas, a otros compañeros le parecerá dificilísima. Yo intentaría sacarme esta ahora. No sé cómo serán en septiembre, pero en mayo/junio los exámenes suelen ser "normales" :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado maite3

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 20/08/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #14 en: 03 de Febrero de 2009, 20:05:59 pm »
hola yotambien la llevo, un amigo me ha dejado el codigo y el libro de hace 3 años
creeis que me servira
gracias

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #15 en: 03 de Febrero de 2009, 21:50:06 pm »
El año pasado algunos epigrafes del libro eran nuevos, recuerdo que un compañero colgo en el foro los apartados que eran nuevos con respecto al año anterior. Yo también la llevo, intente prepararla el verano pasado pero es demaseado corto el tiempo de preparación por lo cual la intentare sacar este cuatrimestre.
                                    Saludos