Lo mejor que haces para aprobar el examen es responder bien a las preguntas teóricas. El caso práctico es secundario, créeme, que me lo dijeron el curso pasado al impugnar un parcial. Las preguntas téóricas son el 70% del examen. Pero si quieres los escritos tipo que te van a pedir, escribeme a : alien1537@hotmail.com
Aún así, todos los escritos dirigidos ante un Juzgado tienen el mismo proceso.
ENCABEZAMIENTO: presentación del Procurador, representante, optativamente el del abogado, y el de su representado, nombre en mayúsculas y en negrita. A continuación los HECHOS a partir del DIGO en negrita.
Después de esto, las pruebas documentales y/o periciales probatorias del los hechos que se relatan, y por último el SUPLICO, también en mayúsculas y negrita, de lo que solicita el demandante de tal solicitud. Firma y fecha del evento y nada más.
Fácil a que sí? pues así se hace cualquier escrito dirigido al Juez o Juzgado competente.
Por eso te digo que no te comas el coco ni con los esccritos ni con el caso práctico, pues si sabes bien la teoría, el caso práctico cae por su peso, y además te ayudan los artículos que te reflejan en el examen y tu Código de Leyes Procesales.
Suerte y ánimo