;

Autor Tema: Historia del Derecho  (Leído 2587 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado trunkkss

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 68
  • Registro: 29/07/08
Historia del Derecho
« en: 09 de Febrero de 2009, 14:27:33 pm »
Hola a todos,
    acabo de salir del examen de Historia del Derecho y considero que a sido bastante facil, espero aprobar.
Las preguntas han sido:

1ª El régimen municipal romano: Leyes de colonias y municipios (Lec 6, II, B)
2ª El debate sobre el Estado Visigodo: Concepciones que lo conforman (Lec 12, I, A)
3ª Las partidas (Lec 23,I, E)

El comentario de texto iba sobre La devotio Romana.


Saludos


Desconectado Pepin43

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 04/12/08
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #1 en: 09 de Febrero de 2009, 14:56:36 pm »
Estoy de acuerdo, bastante asequible...
Se han mantenido en la linea, estos epígrafes no habian caído nunca...pero despues del susto de los compañeros que fueron la primera semana, no nos podía coger por sorpresa.

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #2 en: 09 de Febrero de 2009, 15:49:05 pm »
Hola,

es la primera vez que me matriculo en la UNED, y después de leer este hilo me he llenado de rabia.

Las preguntas teóricas me las sabía bien, pero el comentario de texto no supe contextualizarlo, y ahora resulta que era sobre la devotio romana, que ¡me lo sé perfectamente! Total que he contestado mal el comentario de texto.

¿En las tutorías se dan algunas recomendaciones para encajar los comentarios de texto, sugerencias, pistas...no sé, algo?

Es que me parece que poner un texto así sin mayor información, como ha sido el caso (según mi opinión), no es suficiente para identificarlo.


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #3 en: 09 de Febrero de 2009, 15:54:08 pm »
Depende del tutor, pero por lo general sí te dan indicaciones. Además, en los programas de radio de Historia dan indicaciones. Y hay un libro de comentarios de texto resueltos :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #4 en: 09 de Febrero de 2009, 15:59:01 pm »
Gracias por contestar MiLe_TzN .

¿Me podrías facilitar el nombre de ese libro, o su ubicación en internet caso de que esté colgado por ahí, por si acaso no aprobase?

Qué mal cuerpo se te queda cuando podías haber contestado todo bien y no lo haces por algo así...joder.

En cualquier caso, ¿tienes que aprenderte todos los nombres de una lista de autores para poder responder al comentario de texto? ¿No te parece muy difícil contextualizar un parrafito de nada?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #5 en: 09 de Febrero de 2009, 16:06:53 pm »
El librito que te digo, viene el nombre en el programa de la asignatura. Es el que usan los de la cuota de Alvarado, además, ese es el autor. El de la cuota de Escudero no gastes el dinero, que no vale para nada. Sólo vienen 2 resueltos. Lo venden en Sanz y Torres.
¿Cómo te vas a aprender los nombres? Lo que tienes que hacer es leer el texto, ver a qué se refiere, buscar las instituciones que se nombran en el mismo, ver el autor... Bueno, tienes que ver las pautas para realizar un comentariode texto, que andan por aquí por el foro :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado lagarto2

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 264
  • Registro: 12/12/07
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #6 en: 09 de Febrero de 2009, 16:10:57 pm »
Recién salido del examen, no lo he visto tan asequible como vosotros.
En la primera pregunta, sobre el municipio romano, hice una pequeña introducción sobre colonias y municipios, y puse el nombre de las 3 leyes, pero no me acordaba de su desarrollo.
En la tercera, me pude enrollar mejor, creo que me quedó por poner que fue traducida y posiblemente algún texto.
En el comentario de texto puse que era una devotio durante la hispania celtíbera y desarrollé un poco según tema 4, II C (Vinculos de sumisión personal: Clientela y devotio).
Total, que suspenso al canto. Tarde o temprano tendría que venir el primero.
Suerte a todos.
Es igual que en nuestra vida, que cuando todo va bien, un día tuerces una esquina y te tuerces tú también. (Fito).

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #7 en: 09 de Febrero de 2009, 16:15:53 pm »
MiLe_TzN :

pero es que en este texto de hoy no venía más que el autor y su obra, que era Plutarco y Vidas Paralelas.

Hablaba de generales y de que los soldados españoles (¿españoles?? ¡debería haber sido hispanos,¿ no?) eran muy sacrificados por ellos...¿sólo con esta información ya debo saber que se trata de la devotio? ¡madre! jeje

Imagino como dices que en las tutorías darán pistas, o que se pondrá un texto a elegir entre un grupo de textos que ya se había comunicado que entrarían, ¿no?

Gracias de nuevo

edito: quizás si hubiera sabido a qué época correspondía la obra de Plutarco hubiera sabido contextualizarlo... por eso te decía lo de saberme una lista con nombres de autores y su época.

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #8 en: 09 de Febrero de 2009, 16:16:52 pm »
    Lagarto: No tienen porqué suspenderte. Yo también me he enrollado con la Devotio Ibérica que era de lo que iba el texto. Por lo demás, también he intentado relacionar las cosas. Si los profesores lo que pretenden es comprobar que sabemos de qué hablamos, no tenemos por qué ceñirnos estrictamente al enunciado. Yo en el tema de las Partidas, he relacionado el enunciado con otras cuestiones como los pleitos foreros y del rey o el Ordenamiento de Alcalá que tienen que ver con las Partidas y eso, creo que no es malo. En cualquier caso, es tan subjetivo que dependerá del corrector que nos toque en suerte o en desgracia. La solución..... el mes que viene.

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #9 en: 09 de Febrero de 2009, 16:19:38 pm »
Estudiantedederecho:

         El texto da unas psitas claras: califica de bárbaros a los españoles y se refiere a Sertorio, que creo que fue un general romano. En los apuntes que están quí colgados vienen unos resúmenes de textos y está precisamente el que ha salido en el examen. Si no los encuentras te los puedo enviar a tu correo.

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #10 en: 09 de Febrero de 2009, 16:22:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estudiantedederecho:

         El texto da unas psitas claras: califica de bárbaros a los españoles y se refiere a Sertorio, que creo que fue un general romano. En los apuntes que están quí colgados vienen unos resúmenes de textos y está precisamente el que ha salido en el examen. Si no los encuentras te los puedo enviar a tu correo.

Gracias miquelangel...buceando por internet acabo de encontrar esos comentarios de texto comentados, y efectivamente aparece ese mismo texto comentado.

¿Crees que puede entrar algún texto que no aparezca comentado en esos apuntes?


Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #11 en: 09 de Febrero de 2009, 16:26:40 pm »
..... pues nada, para empezar me he presentado a las 9 al examen..... y plas...... "no, tu ahora no tienes exámen".......bueno..... no es la primera vez....... jejejejeje

Las leyes de colonias y municipios...... cada vez que llegaba a las leyes, me las saltaba; " ba!, esto es imposible que salga" y plas! menuda cara jejejejeje

Evidentemente he optado por las 2 que quedaban..... la teoría del Estado Visigodo..... que bueno, para que negarlo..... tampoco le presté mucha atención.....

Las partidas.... sí..... esa se la sabe todo el mundo...... pero bueno, he tenido que tirar de Bolonia y compañia para rellenar un poco....

Y el comentario de texto.... gracias Dios mío!!!


Podía haber sido más complicado, era fácil ubicar las preguntas y expanderse en la respuesta....

Saludos!
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #12 en: 09 de Febrero de 2009, 16:28:38 pm »
    Buceando en internet, escribí en el "google" las palabras "pleitos foreros" y "pleitos del rey" y entre otras cuestiones, me apareció el libro de Alvarado. Lo que sucede es que está protegido. No aparecen los textos y sí algunas soluciones. Yo te recomendaría que te hicieses con el libro, bien en la biblioteca de tu centro asociado o comprándolo directamente. Por mi cuota correspondiente a Escudero, compré el libro pero me he percatado que es mucho más instructivo el de Alvarado. Espero haber aclarado tus dudas.

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #13 en: 09 de Febrero de 2009, 16:35:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Buceando en internet, escribí en el "google" las palabras "pleitos foreros" y "pleitos del rey" y entre otras cuestiones, me apareció el libro de Alvarado. Lo que sucede es que está protegido. No aparecen los textos y sí algunas soluciones. Yo te recomendaría que te hicieses con el libro, bien en la biblioteca de tu centro asociado o comprándolo directamente. Por mi cuota correspondiente a Escudero, compré el libro pero me he percatado que es mucho más instructivo el de Alvarado. Espero haber aclarado tus dudas.

Última pregunta (jeje):

estos son los textos comentados que he encontrado yo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
el del 2008 que tiene 104 páginas...

¿Es totalmente necesario ir a las tutorías en la UNED?

Gracias

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #14 en: 09 de Febrero de 2009, 16:38:52 pm »
Ya me parecía a mí que Plutarco me sonaba de algún texto.
Es que para los comentarios, lo mejor es hacer comentarios. No hay ningún otro secreto.
Abogada y Doctoranda

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: Historia del Derecho
« Respuesta #15 en: 09 de Febrero de 2009, 16:49:14 pm »
Estudiantededercho:
 Efectivamente, son esos los comentarios. Aunque asistir a las tutorías ayuda, con esos textos adquieres una base ya que aprendes a situar cada texto en su época y sistema jurídico correspondiente. Es decir, si es pre-romano, hispanorromano, visigodo, etc.