Precisamente porque no se pueden mezclar las cosa, no se puede decir que existe una coacción estatal por no permitir un referendum. Quizá el problema sea el retorcido concepto de CCAA que tenemos, éstas existen, tienen autonomia, se pueden gestionar, etc; pero lo que no tienen es soberanía. La soberanía popular o del pueblo no está limitada por el territorio de una CA; no existe tal frontera (mal que a algunos les pese); la soberanía, y por tanto la legitimidad democrática de las decisiones obre la misma reside en el conjunto del pueblo, NO en el de una única CA, luego lo que no sería legítimo, ni democrático (en nuestro marco actual) sería que una parte de los depositarios de la soberanía decidieran por todos.
El intento de independencia del Estado es legítimo, y es además político; no es el pueblo vasco como pueblo quien lo reivindica; sino una opción política del mismo; luego no le es aplicable el principio de libre autodeterminación de los pueblos del DIP (es largo de explicar ahora, pero repasa el DIP y verás que nada tiene que ver)
No se puede estar siempre diciendo que es el Estado quien impide la libre manifestación del pueblo vasco. El Estado ilegaliza conductas y apologías de la violencia, no ilegaliza personas, si alguien no se puede presentar es porque así lo dice la ley; y si no se puede convocar determinados referenda es porque en tal marco democrático vivimos.
Quien de verdad impide la libre manifestación del pueblo vasco son los violentos, esos SÍ coaccionan e intimidan (y asesinan claro); ¿qué valor puede tener un referendum en esas condiciones? poco. No puede haber una voluntad libre y expresada de forma libre mientras exista una vilencia así; y mientras los responsables y representantes políticos de la mitad de la población hayan de vivir 24h al día con escolta, protegidos ; eso sí es una aberración democrática.
Más aun; el PNV ya tiene claro que no sería legítimo que ellos no gobernaran, incluso, dicen, sería una "agresión política". Dejando de lado que por principio soy partidario de que gobierne la lista más votada; también me parece que tras 30 años se necesita un cambio para que esto no acabe siendo un "régimen". Así pienso que debería gobernar López. La actitud del PNV dice mucho de su talante democrático; si tienen apoyos para gobernar gobiernan y si no.....lo lógico es que también, caso contrario sería una agresión , habría inestabilidad social; etc; es decir sólo pueden gobernar ellos, vamos a identificar la opción política con la "patria", vamos maravilloso.
Otro tema. Las supuestas uniones "contranatura".
Alguno en estos foros llevamos tiempo diciendo que, aunque en la retorcida práctica diaria se estén imponiendo, no hay nada más "contranatura" que los pactos PSOE - nacionalistas. El socialismo, o mejor la socialdemocracia, (a ver cuando cambian semejante nombre) es precisamente todo lo contrario que el nacionalismo. Se supone que unos son los representantes de esas clases medias que soportan el Estado, los trabajadores, los que tienen que emigrar por trabajo, los que tienen que defender la IGUALDAD, que haya los mismos derechos en todos los sitios y luchar contra los privilegios de cualquier clase. Y el nacionalismo es por definición la DESIGUALDAD, la diferencia de trato, las clases según procedencia, las imposiciones, los privilegios (algunos, supuestamente históricos) etc. No lo entiendo. No veo en ningún sitio que tiene que ver el PSOE con el BNG, O PNR, o ERC o CiU, no lo veo. Y no vayamos a la dicotomia derecha - izquierda, que hay que empezar a superar cosas; si vemos lógico uniones PSOE - BNG porque ambos son de izquierdas (o eso dicen) entonces lo normal será que en el PV gobierne el PNV con el PP. La política va mucho más alla de tales simplezas izquierda - derecha.
Ha de gobernar el PSOE con el PP ( y si se puede añadir UPyD, mejor); es muy fácil; López ha de deshacer los pactos con el PNV para echar al PP del gobierno de Ayuntamientos y Diputaciones vascas y creo que sólo con eso (y una línea política constitucionalista) bastará para que el PP apoye la investidura de López (y eso que con 13 diputados de 75, es decir como ahora el PP en el PV, en Galicia en 2005 el PSOE le dio al BNG la Vicepresidencia y 4 Consejerías, que se dice pronto).
De todas formas soy pesimista. Creo que gobernará el PNV (no lo deseo, no es la primera vez que me pasa, pero sí es una de las pocas veces que deseo tan fervorosamente que gobierne un socialista); y lo hará porque las estrategias a nivel estatal son difíciles e impredecibles y el PSOE (repito el PSOE no el PSE) dudará. Luego Blanco (y puede que López también, pero menos) nos venderán que no hubo opción de gobierno por la "cerrazón y obcecación" del PP, por sus exigencias, etc; cuando estamos viendo que ofrecen poco menos que un cheque en blanco.
Lo dicho, soy pesimista, pero aun así mantengo una pequeña esperanza y le pido a Ferraz que permitan a López ser el primer Presidente en el PV no nacionalista; menudo soplo de aire fresco.
Hasta pronto.
PD; ¿De verdad hay alguien que se cree el mito de un nacionalismo español equivalente a los excluyentes? Muy bien vende el nacionalismo sus ruedas de molino.