;

Autor Tema: curiosidad hospitalaria judicial  (Leído 1973 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
curiosidad hospitalaria judicial
« en: 19 de Febrero de 2009, 11:25:14 am »

Salvan in extremis a un paciente que se negaba a una amputación
La operación tuvo lugar ayer en el hospital Clínico de Santiago antes de que llegase la resolución judicial que se había solicitado para evitar su muerte por infección ·· Ni los médicos ni la familia de este enfermo conseguían convencerlo, a pesar de tener la pierna gangrenada
     

 REDACCIÓN • SANTIAGO

Un paciente del hospital Clínico de Santiago salvó ayer su vida in extremis al acceder a que le amputaran una pierna, que ya estaba gangrenada y que hacía temer por su vida. Ni los facultativos que lo atendían en los últimos días ni su familia conseguían convencer a este enfermo de que la única posibilidad de sobrevivir era perdiendo uno de sus miembros inferiores.

El caso llegó a tal gravedad que se cursó una petición judicial para que, contra la voluntad del paciente, se le sometiese a la intervención para evitar una muerte prácticamente segura debido a la infección.

En la mañana de ayer, y antes de que llegase la resolución judicial solicitada, el propio paciente, ante la gravedad de su estado y comprobando que la única posibilidad de salvar su vida era pasar por el quirófano, accedió a ello.

Fuentes consultadas por este diario indicaron que "aunque estos casos no son frecuentes, tampoco es raro que se produzcan, sobre todo en situaciones límite o traumáticas, como este hecho, en el que el paciente sabe que perderá una pierna".

Fuentes médicas también indicaron que situaciones similares a la del citado paciente se pueden dar en otras enfermedades como el caso de anorexias extremas, donde las pacientes deben ser ingresadas en unidades de hospitalización por orden judicial para darles un tratamiento involuntario. Los expertos aseguran que, en estos casos, "la mayoría de las pacientes se ­autoengañan al no creer que puedan morir de inanición o simplemente no les importa".

COMITÉS DE ÉTICA ASISTENCIAL HOSPITALARIA: CONSULTIVO NO VINCULANTE Del principio 'lex artis' a los testigos de Jehová

En la gran mayoría de los hospitales públicos existe un comité de ética asistencial en el que se abordan cuestiones en las que pueden entrar en conflicto los deseos del paciente con los de su equipo médico.

En el hospital Clínico de Santiago también funciona uno de estos comités que se ocupan, entre otras cuestiones, de orientar a los profesionales sanitarios sobre cómo actuar ante ciertas situaciones. Sin embargo, los informes de estos comités "son meramente consultivos, no vinculantes".

Aunque los médicos tienen como principio el lex artis, es decir, la buena práctica clínica, que implica que todo facultativo busque salvar a un paciente, los comités de ética deben afrontar problemas éticos como la actuación con pacientes que son testigos de Jehová y que se niegan a que les sometan a transfusiones de sangre.

En estos casos, un especialista en Cuidados Paliativos explicó a este diario que "a estos pacientes, en el caso de que haya tiempo, se les puede aplicar una cirugía especial que implica ponerles poca sangre, aunque en la mayoría de los casos acaba siendo un juez el que dictamina que se les trasfunda, ya que la vida es un valor superior" .

***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado Lauchan Kyoto

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 17/02/09
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #1 en: 19 de Febrero de 2009, 11:46:02 am »
Qué fuerte!!! La verdad es que, en ocasiones, se presentan situaciones en las que el Derecho no ayuda lo suficiente y tenemos que tirar de ética o moral... Es fastidiado reconocer esto, pero qué es más importante... una vida o los deseos de una persona teóricamente capacitada?? El problema que yo veo aqui, es obvio, en una situación tan extrema como esta, el paciente tiene miedo a la amputación por las consecuencias que esto conlleva. En cierta manera no está "capacitado" para poder elegir objetivamente pues, como se diría vulgarmente "está entre la espada y la pared".

Ahora que veo esto, subiré yo también cosillas que me parecen interesantes.

Abrazos!!
La ignorancia nos confunde... Miserables humanos!!! Abrid los ojos!!
--Leonardo da Vinci--

Desconectado toffy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 24/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #2 en: 19 de Febrero de 2009, 14:40:19 pm »
yo soy traumatologo y no os imaginais la frecuencia de este tipo de problemas. Con los testigos de jehova y la implantacion de protesis es un tema frecuente por lo que se han creado hospitales de referencia para estos pacientes porque ni siquiera aceptan la autotrasfusion de su propia sangre extraida unas semanas antes...
En el caso de las infecciones es complejo pero suele ser raro que el paciente no acceda a la amputacion y tengas que pedir autorizacion judicial, espero que no me pase nunca porque en estos casos las hoars son vitales.
Que pena que no haya optativa relacionando la medicina y el derecho seria apasionante....
Me encantan tus aportaciones analamegaprofe

Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #3 en: 19 de Febrero de 2009, 14:53:34 pm »
Derecho, medicina y deporte, son optativas que hecho de menos, e importantísimas en los tiempos que corren, no os parece?

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #4 en: 19 de Febrero de 2009, 16:05:00 pm »
toffy tengo verdadero vicio de guardarme sentencias curiosas, noticias de prensa extrañas que dan lugar a algún procedimiento jurídico, dentro de España o fuera, en fin, manías , y a veces las pongo por aquí por si le sirven a alguien para pensar....
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado SFG

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 791
  • Registro: 23/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #5 en: 19 de Febrero de 2009, 22:29:43 pm »
Yo tambien hecho de menos optativas que aborden la medicina y el derecho, entre otras cosas porque soy médico internista y en mi trabajo me encuentro situaciones de esta o parecidas con cierta frecuencia. De hecho empecé a estudiar Derecho en la UNED tras hacer una diplomatura en Derecho Sanitario y Bioética en la Escuela Nacional de Sanidad y me pareció que la relación entre ambas disciplinas podía ser interesante.
Lo único parecido que he visto hasta ahora es, un curso de postgrado del departamento de Constitucional sobre Derecho y bioética que organizaba la profesora Yolanda Gómez (no se si seguirá haciéndola) y, la optativa Responsabilidad Civil y Derecho de daños, en lo que podía afectar al tema sanitario, pero la verdad, esta última, cuando la curse, me decepcionó bastante. 

Desconectado toffy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 24/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #6 en: 20 de Febrero de 2009, 23:37:14 pm »
yo solo encuentro relacion con un master en valoracion del daño corporal que hice y me pico el gusanillo por la justicia.
Que gusto saber que no soy el unico medico loco picado por el derecho.
Mis compis del hospital piensan que se me ha ido el coco, sobretodo ahora que han salido las oposiciones de especialistas de madris y hay que compaginar estudios.
Pero chicos sea cual sea nuestro trabajo, el derecho "pica" verdad ?

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: curiosidad hospitalaria judicial
« Respuesta #7 en: 21 de Febrero de 2009, 14:56:26 pm »
Pues yo ya veo que he estudiado un montón de chorradas y de bobadas en Eclesiástico. Tonterías sobre el "consentimiento informado". Según esas bobadas el paciente tiene derecho a que se le expliquen lo que le sucede, los posibles tratamientos y elegir entre los mismos e incluso elegir no tratarse.
Este consentimiento informado no es preciso en caso de incapacidad, que debe ser otorgado por los padres o representantes legales, en caso de urgencia (no vas a dar la brasa a las víctimas de un gravísimo accidente, te limitas a actuar).
En el caso de una infección, ésta se gestaría en un periodo de tiempo. El paciente sería informado de lo que le sucede y de los pronosticos de su caso. Sopesaría las consecuencias y preferiría morir. ¿Se puede decir que era incapaz? ¿O que el caso era urgente?