;

Autor Tema: maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura  (Leído 1744 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado karl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/02/09
maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura
« en: 23 de Febrero de 2009, 20:53:00 pm »
¿Qué os parece la siguiente tesis?
 
En sede del art. 153.1 Código Penal. Ella se le abalanzó dando manotazos, como loca; como respuesta, él la zarandeó cogiéndola de la rebeca. Ella presentó corte en la parte interior del labio; el forense le dió 5 días sin secuela y sin impedimento. El fiscal pide 9 meses de prisión y bla bla bla. Creo que se podría defender la inexistencia de dolo, ni siquiera eventual; en todo caso ¡IMPRUEDENCIA... atípica, al no ser el resultado compatible con la acción! No estoy seguro de esta afirmación, en el sentido que la doctrina que he consultado no me saca de dudas de si en el 153 sólo se pena la conducta dolosa; mi tesis la construyo yéndome a la regla general, en el ámbito de las lesiones (vgr. 152 Cpn).
 
Espero vuestras indignadas críticas... Es broma; por favor os ruego comentarios


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura
« Respuesta #1 en: 23 de Febrero de 2009, 21:52:57 pm »
Bueno, el Fiscal puede pedir misa , pero si ella se avalanzó a manotazos en primer lugar , y él la zarandeó , lo normal es que el abogado de él pida absolución por legítima defensa .......y la defensa de ella , si se le determinara alguna culpabilidad a la mujer, pues alegará estado de arrebato u obcecación, o algo parecido. No pasará nada. Pero yo les multaba a los dos , para que aprendan a arreglar las controversias como personas civilizadas  :)

Consecuencia : que por culpa de dos majaras, él y ella, se producen gastos y pérdidas de tiempo para la Admón de Justicia , y el perjudicado será el ciudadano normal , de los que ya quedan pocos......

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado karl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/02/09
Re: maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura
« Respuesta #2 en: 24 de Febrero de 2009, 12:33:09 pm »
Gracias, Palangana.

Pero, no nos engañemos: Es muy ilustrativa la siguiente nota de prensa: REFLEJA LA REALIDAD.

El juez de Familia 7 de Sevilla, Francisco Serrano, aseguró ayer que ve injusta la Ley Integral contra la Violencia de Género y ha advertido de su posible "efecto perverso", al proteger "situaciones de abuso" y no a las mujeres que realmente sufren maltrato. En una entrevista con la agencia EFE , Serrano ha dicho que la ley "ha traído cosas buenas, como el hecho de que la sociedad ya no tolera situaciones de violencia machista, pero también se están produciendo abusos porque no ha hecho una buena definición del maltrato".
Entre los aspectos injustos, ha dicho que la ley "estigmatiza" al hombre acusado de maltrato, pues incluso después de demostrar que se trataba de una denuncia falsa, su proceso de divorcio seguirá en el Juzgado de Violencia de Género y no en el de Familia.
SUPUESTA DESIGUALDAD Cuando la mujer denuncia un caso de maltrato, inmediatamente recibe el apoyo de cuatro o cinco instituciones entre el abogado de oficio, el fiscal y las asociaciones contra la violencia, mientras que el hombre solo tiene a su abogado y, si luego pretende acusar por denuncia falsa, se encuentra ante la dificultad de "demostrar un hecho en negativo, es decir, que ella no se equivocó al denunciar", sostiene Serrano.
El juez llega a comparar la situación creada por esta normativa con la base de detención de Guantánamo: "Cuando a un hombre se le denuncia, a la cárcel y la llave tirada".
Francisco Serrano lamenta que, de forma paralela a la Ley de Violencia, no se hayan modificado las condenas para las denuncias falsas en la misma proporción, llegando incluso a la retirada de la custodia para el cónyuge que denuncie en falso.
Afirma que estas "desigualdades y situaciones injustas llevan a más violencia donde antes no la había e incluso a hombres que se suicidan", aunque ha lamentado que esos datos "no aparecen en la foto oficial".
El juez de Familia presentará la próxima semana en Sevilla su libro Un divorcio sin traumas , en el que aboga por la mediación y la conciliación, aunque a su juicio esas líneas no se fomentan en España porque atacan la "línea de flotación" de "las asociaciones que viven de las subvenciones para el maltrato".
En su libro intenta reflejar "la situación real que se está generando, que no obedece a la realidad que tenemos que combatir. Se está transmitiendo una parte de la imagen, maquillando las cosas".
Sostiene que, paralelo al machismo, ha surgido un "hembrismo" que considera a la mujer como un ser inferior necesitado de protección especial, una situación que le recuerda a la ideología de la Sección Femenina de la Falange, que también practicaba la discriminación positiva aunque desde un "machismo casposo y cavernícola".
Según el juez, se debe distinguir entre el verdadero maltrato y la "conflictividad propia de cualquier ruptura" para no llegar a "la hipocresía de que, en vez de proteger debidamente a las víctimas, estemos protegiendo situaciones de abuso".
En su opinión, de los casos denunciados en el Juzgado de Violencia de Género, solo el 14 por ciento responde a violencia habitual y el 86 por ciento restante "son situaciones de ruptura de pareja en las que se dicen de todo menos guapo".


Desconectado supremegirl

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 822
  • Registro: 15/08/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura
« Respuesta #3 en: 25 de Febrero de 2009, 18:40:40 pm »
pues esa es mi opinión también , pero a veces , lamentablemente, se recurre a la violencia doméstica porque la otra vía es desesperante, me explico .
 caso real , señora de posibles , 1 año y dos meses de matrimonio , trabajadora, sueldo mas alto que el de su marido ,  sin mas ni mas un día decide que no lo aguanta ni un segundo mas ....  ella, en virtud de ser rica de por casa, una suerte sin duda ,es la dueña de la casa, por no decir del casoplón, y de todo el ajuary aún asi , que me parece encomiable, se va  de casa . porque sí.

ademas uno se divorcia en la actualida porque quiere, sin mas ni mas.. pero el esposo , está enamorado , o no , pero aparentemente es amor.....también deja el domicilio , no hay, en apariencia interés pecuniario ninguno , parece amor...
 en fin el esposo , no se lo acaba de creer, y llama a todas horas , al trabajo de eel, amigos, familiares etc.. o sea da la var apara volver , y en una de éstas no se le ocurre mas que personarse en el centro de trabajo de ella e intentar suicidarse alli mismo .. ella no toma ninguna medida, pero él sigue llamando y llamando ... al final demanda por acoso ía penal , no se piden medidas, no es mala leche de la señora y claro, el esposo , cuando le llega la demanda, deja de llamar , se asusta , va a un psiquitra , etc etc .. o sea ... ya le he visto las orejas al lobo y asumo que esta señora se quiere divorciar, como me puede empapelar , ahora me callo .

es lamentable , que este señor asuma que su esposa se quiere divorciar nos tiene que costar a los españolitos una pasta , joder , es que es tremendo , pero por otro lado esta señora es verdad que está sufriendo un daño claro , no hubiera querido denunciarle, pero .. ¿qué haces? ¿ aguantas que te persiga hasta que se harte? o te asustas porque piensas que igual te quita de enmedio?

el esposo es una persona aparentemente normal , de hecho , está arrpentido , pero todo sigue su curso ... yo no sé si vosotros le veis solucion , no parece que se vaya a repetir , el divorcio estancado a la espera de este evento ... es muy desagradable y por otro lado , hasta que no se presentó la denuncia este señor no paró ... y mi pregunta es ... ¿ es éste el espíritu de la ley ?
¿ no hay casos, mucho mas graves que éste?.. pero , ¿ no tiene derecho una persona a divorciarse sin tener que sufrir este acoso?... ése derecho pasa por el gasto que esta ocasionando ??
 y por último , si hubiera sido al revés, es decir la esposa es la que persigue y hace el numerito del intento de suicidio público ... si el esposo hubiera presentado la demanda por acoso...
 ¿ hubiersa sido todo tan rápido ?.. o ¿ no hubiera puesto la esposa que se intenta suicidar una denuncia por malos tratos psicológicos con inducción al suicidio ???



cada caso es un mundo , pero desgraciadamente en el tema de los divorcios y los malos tratos , en la mayoria de los casos, son vendettas de parejas que se dicen -hacen de todo y que ante su manifiesta incapacidad de ponerse de acuerdo , se lo montan de manera que es el juez el que les tiene que imponer las condiciones de la ruptura y en muchos casos los horarios y planificacion de la vida tanto de los excónyuges como de sus hijos, ¿ es esto moral señores?, todo este gasto en minutas, juzgados, informes, peritajes.. no es un despropósito??
¿ no es, en el fondo, viciar el sistema?
dos adultos con capacidad de obrar , ¿ titnen que recurrir a la justicia para ponerse de acuerdo ?, es exigible que un juez pierda el tiempo decidiendo sobre los horarios y las vacaciones de unos menores y de unos adultos cuando lo que normalmente pasa es que , por cabezonería, o venganzas no consiguen ponerse de acuerdo, a mi me parece un gasto  y un despropósito.


en algún momento esto se tiene que cortar, los juzgados atestados con demandas que no deberían haber llegado a lo que son , ¿ hay ninguna manera de atajar el problema antes, ? mientras tanto la justicia se colapsa y pasan cosas que nadie quisiera que hubieran pasado , mariluz, sin ir mas lejos.

una pena
una gran pena




Desconectado karl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/02/09
Re: maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura
« Respuesta #4 en: 26 de Febrero de 2009, 10:36:37 am »
El problema no está en la administración de justicia ni en el justiciable sino en el legislador. El Tribunal aplica la ley. Es el abuso de la ley lo que hay que eliminar.

Muchos Jueces están advirtiendo de la existencia de falsas denuncias por malos tratos (hasta un 85% dicen algunos como el de la nota de prensa que puse arriba); ¿Y –dicho sea de paso- qué hacen las feministas? ¡Pedir sus dimisiones! LO QUE INTERESA ES LA VERDAD... ¿Saben las consecuencias tan negativas que para el sistema traen las denuncias falsas?  las denuncias han aumentado exponencialmente. Se usan para mejorar las condiciones de los divorcios... es la realidad. Si bajamos de la fría estadística a la cruda realidad nos encontramos con que a gente normal, víctimas de las estrategias procesales y sin haber echo nada, como demuestra el que finalmente salgan absueltos, los sacan de sus casas, de la cama... para llevarlos detenidos: sin posibilidad de vestirse siquiera, ni de afeitarse, de peinarse... esposados. En los calabozos, muy posiblemente se encuentren con otros como ellos Todo el mundo mirándolos en los juzgados... Y cuando quedan en libertad provisional, a la espera del juicio (a veces pasan años), tienen que enfrentarse con la vuelta al trabajo (los compañeros), con el recorte de los salarios, embargados cautelarmente.

Lo que tu dices, supremegirl (gracias por tu punto interesantísimo punto de vista), lo veo yo así: el código penal establece las penas para las conductas que son típicas. No cualquier conducta entra en el código penal. Si este comete acoso, que se atenga a las consecuencias... faltaría más. 

Desconectado karl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/02/09
Re: maltrato o conflictividad propia de cualquier ruptura
« Respuesta #5 en: 11 de Marzo de 2009, 13:08:31 pm »
Se hizo justicia! Rompo una lanza por los jueces y fiscales especialistas y amantes de su trabajo. Todos estamos en deuda con ellos.