;

Autor Tema: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????  (Leído 1832 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« en: 03 de Marzo de 2009, 20:48:47 pm »
Las mujeres españolas cobran un 17,6 por ciento menos que los hombres


 Bruselas advierte de la importancia de combatir la diferencia salarial en tiempos de crisis
Currently 2.82/512345 2.8/5 [11 Voto/s]
|
0 comentarios
     E.P. BRUSELAS


Las mujeres en España ganaron en 2007 un 17,6% menos de media que los hombres, según un estudio difundido hoy por el Ejecutivo comunitario, una diferencia que en el caso del conjunto de la Unión Europea se reduce al 17,4%. Las diferencias mayores se registran en Estonia (30,3%); Austria (25,5%); Eslovaquia, Eslovenia y Países Bajos (23,6% cada uno) y las menores en Italia (4,4%), Malta (5,2%) y Polonia (7,5%).

El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Vladimir Spidla, denunció en la presentación que "en la mitad de los casos la diferencia es una discriminación directa" y explicó que Bruselas ha impulsado un estudio de las diferentes legislaciones en Europa para ver si son eficaces para combatirla, sin descartar presentar una propuesta legislativa comunitaria más adelante para reforzar el principio de igualdad.

"Se registran diferencias en todos los países" de la UE, constató. "No podemos tolerar una situación en la que las mujeres de la Unión Europea ganan menos que los hombres", subrayó. "El 60% de los licenciados universitarios son mujeres. Necesitamos una fuerza de trabajo cualificada", recordó. "Las empresas tienen que sacar las consecuencias de ello", agregó.

Spidla pidió combatir esta discriminación luchando contra "la segregación laboral" de las mujeres y promocionándolas para ocupar "puestos de responsabilidad" en las empresas, sobre todo en tiempos de crisis. "La mujer no puede ser una variable de ajuste a la crisis", advirtió, matizando que las cifras reflejan que la crisis se está cobrando "dos veces más" de puestos de trabajo ocupados por hombres.

El comisario subrayó que la diferenciación salarial se traduce además en que la pensión por jubilación es "menor" para las mujeres. "Las mujeres corren el riesgo de caer en la pobreza, sean mayores o jóvenes, mucho más que los hombres", recordó.

Segregación laboral

La encuesta refleja que la segregación laboral en España por motivos de género afecta al 27,4% de las ocupaciones en 2007 frente al 25,3% de 2002, mientras que, en el caso de los sectores económicos específicos, la segregación laboral se reduce al 20,7% frente al 19,5% registrado en 2002.

El 33% de las mujeres españolas mayores de 65 años corren el riesgo de caer en la pobreza frente al 28% de los hombres, de acuerdo con datos de 2006, muy por encima en ambos casos de la media comunitaria que se sitúa en el 21% en el caso de las mujeres y en el 16% en el caso de los hombres.

Las mujeres españolas trabajan menos en el hogar que la media comunitaria. Un 24,4% de las mujeres trabaja en casa o en un negocio familiar, según datos de 2005, un porcentaje que para los hombres se reduce al 4,8%. La media comunitaria se sitúa en el 25,5% en el caso de las mujeres y en el 7,8% para los hombres. Mientras, el 40,3% de las españolas trabaja fuera de casa (38,1% de media) frente al 46,1% de los hombres (45,5% de media).

El estudio refleja que la diferencia en las tasas de empleo de mujeres y hombres se redujo del 28,2% en 2002 al 21,5% en 2007, mucho menos que la media comunitaria que, en el mismo periodo, se redujo el 16% al 14,2%. En el caso de la tasa de empleo de las mujeres de entre 55 y 64 años, la diferencia de contratación en España se redujo el 36,5% en 2002 al 30% en 2007, frente a la media comunitaria que bajó del 19,3 al 17,9%.

En el caso de la tasa de desempleo que afecta a jóvenes y mujeres, la diferencia se redujo hasta el 4,5% en España frente al 7,6% de desempleo registrado en 2007. La diferencia media de la UE en este caso se redujo del 1,4% en 2002 al 1,2% de diferencia en 2007.

El estudio también pone de relieve que la contratación temporal de las mujeres en España aumentó hasta el 22,8% en 2007 frente al 16,8% de mujeres que tenían contratos temporales en 2002, mientras que en el caso de los hombres, la contratación temporal se elevó del 2,6% al 4,1% en el mismo periodo. La media europea para las mujeres se situó en el 31,2% y 7,7% en el caso de los hombres.

LAS ESPAÑOLAS OCUPAN MÁS PUESTOS ALTOS

Aunque el comisario reconoció que la introducción de cupos o cuotas para reservar puestos de trabajo a mujeres es "muy sensible", los expertos en la materia "justifican las cuotas" por tratarse de "un instrumento útil".

Pese a admitir que a las mujeres "les cuesta más llegar a una posición de responsabilidad" en las empresas, recordó que la normativa europea "no posibilita" su introducción dado que "no permite una discriminación positiva". El sistema de cuotas es algo que compete a los Estados miembros decidir si lo utilizan o no.

El estudio pone de relieve que las mujeres todavía están infrarepresentadas en las instituciones públicas, salvo en algunas excepciones. En el caso de España, la introducción de un sistema de representación paritaria ha permitido que las mujeres ocupen el 50% de los ministerios más importantes en el Gobierno, de acuerdo con los datos del estudio. En el caso de la representación parlamentaria en España, el 36,3% de las mujeres ocupaban un escaño en el Congreso de los Diputados en 2008 frente al 63,7% de diputados.

Las españolas también ocupan más puestos de responsabilidad en las empresas privadas que la media comunitaria. El 34,9% de las mujeres en España ocupaban los puestos más altos en las empresas en 2007, frente al 32,3% de media comunitaria. El 65,1% de los españoles ocupaban los principales puestos, algo menos que la media comunitaria que se sitúa en el 67,7%.

En el caso de las mayores empresas cotizadas en España, el 8% de las españolas están representadas en los consejos de administración de empresas, frente a las 11% de media comunitaria. En el caso de los hombres, el porcentaje se dispara hasta el 92%, superior a la media comunitaria del 89%, de acuerdo con datos de 2008.

Conciliación laboral

Spidla reconoció que el problema de la diferencia salarial es "muy difícil de detectar", dado que obedece a "múltiples razones" como la segregación laboral de las mujeres al circunscribirlas "en profesiones típicamente femeninas", algo que hace que "las mujeres tienen menos donde elegir" o el problema de conciliación familiar y laboral que obliga "a menudo" a las mujeres a "interrumpir sus carreras". "Necesitamos un equilibrio entre el trabajo y la familia", aseguró.

El impacto de tener un hijo en la tasa de empleo femenina es menos acusado en el caso de España que la media comunitaria. La tasa de empleo de las mujeres españolas con un menor de 12 años a su cargo se reduce un 11,2% respecto a la tasa de empleo de las que no tienen hijos, frente a la media comunitaria del 12,4%, con datos de 2007.

Sólo cinco Estados miembros -España, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Suecia- han cumplido ya el objetivo comunitario de garantizar servicios de guardería para un 33% de los menores de tres años.  El 39% de los menores españoles frente al 26% de media comunitaria tuvo acceso a guarderías todo el tiempo, de acuerdo con datos de 2006.

El comisario aprovechó la presentación del informe para lanzar una campaña de concienciación sobre la diferencia salaria, con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, y apeló a la responsabilidad de los Gobiernos, las patronales y los sindicatos para combatir esta discriminación directa, recordando que los interlocutores sociales tiene la obligación de contribuir a "estabilizar las condiciones de trabajo".



***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #1 en: 03 de Marzo de 2009, 21:15:04 pm »
Coño !!! , que terminología , lo de HEMBRA suena a vaca , yegua ........ha faltado lo de machos , si es patrio , ya ni os cuento , pura raza !!

Si no hay igualdad de salario por razón de sexo......denuncia al canto. El salario debe estar referido exclusivamente a la capacidad de la persona y responsabilidades del cargo, con independencia del sexo.
Un saludo.  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #2 en: 03 de Marzo de 2009, 21:21:15 pm »
Estoy totalmente a favor: yo también quiero cobrar lo mismo que Penélope Cruz. ::) :P

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #3 en: 03 de Marzo de 2009, 21:21:50 pm »
Esto sale de un estudio de la Unión Europea, denunciando la discriminación de salarios de las señoras o damas, pero para mí, que soy una mujer como mandan los cánones, cuando esto ocurre nos están tratando al colectivo simplemente  como hembras, o sea como la versión coneja, currita, aguantatodo........cuando un empresario te paga desigual te trata de hembra no como trabajadora, !menos mal que en la administración esto no ocurre.....!
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #4 en: 03 de Marzo de 2009, 21:58:22 pm »
Analamegaprofe, creo que lo he escrito bien.
Estoy de acuerdo con Palangana en que eso de hombres y hembras ha sido un "asunto" desafortunado porque no se decuce del título la reivindicación que pretendes.
La igualdad en esta época es inherente a la persona sea del sexo que sea.
Es más, y entiendo un poco de esto. La sociedad, tal como está reivindicando ahora, está más a favor de la mujer que hacia el hombre.
Aunque, desgraciadamente en las noticias televisivas aparezcan denuncias de hombres que han maltratado e incluso atentado contra la vida de su cónyuge, conozco también muchos hombres de los cuales sus cónyuges se han aprovechado de esta situación para amargarles la vida.
Hay de todo, y con esto no justifico a esos alienígenas que atentan contra la vida de otra persona que es inferior físicamente. Pero todo debe ser analizado concienzudamente y aplicar la Ley en toda su extensión, tanto cuando hay agresión física, como cuando se miente para que el Juez mediatice el parecer de la sociedad en ese momento.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #5 en: 03 de Marzo de 2009, 22:43:11 pm »
La solución es aplicar la ley , que existe , y tiene nada más y nada menos que rango constitucional (1.1 y 14.1) , además de lo previsto en el Estatuto de Trabajador, y en los textos internacionales suscritos y ratificados por España (Conv. Europea Derechos  Humanos y PIDCP 1966 , por ejemplo). Pero la solución no está en la demagogía y todas estas chorradas comodaticias de legislar tres mil veces lo que ya está legislado (Ley igualdad efectiva y paridad , por ejemplo), pues no por mucho legislarlo, acabará siendo real y efectiva la igualdad .
Que se aplique la Ley : multas ejemplares a empresarios que establezcan sueldos por razón de sexo o cualquier otro motivo descriminatorio ; en caso de acoso sexual , indemnización a la víctima y cinco años de prisión (esto no es Ley, pero debería serlo jejeejjeje), denuncias, y que el poder judicial haga cumplir lo que en su resolución ha dictaminado .

Si hay diez puestos que cubrir , y resulta que quien más capacidad y preparación tienen para ejercerlos son mujeres , pues las diez que ocupen el puesto. Y si son diez hombres , pues que sean diez hombres quienes los ocupen. Eso hace mucho bien a la productividad, a la eficiencia , al sentido común , a la misma igualdad , puesto que no  establece condicionamiento por razón de sexo de entrada etc .....para qué quiero yo cinco hombres y cinco mujeres en un minesterio , si lo que que quiero es CAPACES DE LLEVARLO ADELANTE Y SER EFICIENTES, y si son diez mujeres , pues diez mujeres , y si son diez hombres , pues diez hombres.

En el mundo privado , de la empresa privada, es distinto , pero en razón de condicones laborales , derechos y sueldo, la problemática se resuelve con denuncias y sanciones ejemplares por atentar al OJ , a la igualdad y a la dignidad de la persona.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #6 en: 10 de Marzo de 2009, 04:09:16 am »
pero esto es perfectamente lógico...Según un estudio de la University of Cincinnatti, la mujer debido a su constitución fisiológica debe ir al baño un 48% más que los hombres y entre unas cosas y otras necesita un 402% más de tiempo que el que emplea cualquier hombre medio normal en la micción.
O sea que aplicado al mundo laboral, un hombre trabaja al día 7 horas y 37 minutos y una mujer 6 horas y cuarto.
Después de las comidas con las necesidades básicas a flor de piel, el hombre necesita en término medio 3 minutos, mientras que la evacuación femenina requiere una media de 8 minutos 43 segundos entre unas cosas y otras y dependiendo de lo que haya comido.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿igualdad de salarios entre hombres y hembras?????
« Respuesta #7 en: 10 de Marzo de 2009, 11:39:55 am »
Ah , comprendido. Es un dato estadístico a tener en cuenta , desde luego.  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.