;

Autor Tema: Pero qué entra en Civil 4?  (Leído 2696 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sandra.

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 287
  • Registro: 07/06/07
  • LICENCIADA
Pero qué entra en Civil 4?
« en: 11 de Marzo de 2009, 15:19:14 pm »
No se si será porque después de los exámenes de febrero tengo las neuronas mal, pero por más que miro en la página del departamento y en los cursos virtuales no me acabo de enterar qué es lo que no entra en Civil 4? Por favor, alguien me lo puede explicar?
Gracias!


Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #1 en: 11 de Marzo de 2009, 15:43:11 pm »
sandra, es complicado y largo...pero no nos queda otra que ir capítulo por capítulo, excluyendo lo que dice el documento que ha publicado el departamento,. Lleva su tiempo...pero al final se logra.
Creo que en el virtual la profesora verónica ha abierto un tema para cada capítuo y pone en cada tema lo que está excluído.

Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado ORCOTERO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 297
  • Registro: 02/07/08
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #2 en: 11 de Marzo de 2009, 15:43:44 pm »
Lo tienen en la "página principal" del Curso Virtual de la asignatura, lo que pasa es que no se refieren a los epígrafes del manual sino a los capítulos del libro, así que sin el manual delante es difícil de saber. Yo tendré que pedirlo prestado en la biblioteca de mi centro asociado para poder cotejarlo con los apuntes que tengo.... Un poco lioso, la verdad.

Te lo pongo:

Tema 1 Programa: corresponde a los Capítulos 1,2 y 3 del manual

Se excluye para el examen
•   La familia y el parentesco en general. El Derecho de familia. Modernas orientaciones del Derecho de familia. Los derechos subjetivos familiares: concepto de potestad. Se corresponde con el capítulo 1 del manual.

Serán objeto de examen el resto de las preguntas correspondientes a los capítulos 2 y 3 del libro.

Tema 2 Programa: corresponde a los capítulos 4,5,6,7 y 8 del manual.

Se excluyen para el examen
•   Del capítulo 4 del manual: Capacidad patrimonial de los cónyuges  y La contratación entre cónyuges.
•   Del capítulo 5 del manual: La acción de nulidad. Presupuestos y efectos del matrimonio putativo y Eficacia civil de la nulidad e ineficacia del matrimonio canónico.
•   Del capítulo 6: del manual: Causas de separación, Acción de separación y El deber de fidelidad y separación.
•   Del capítulo 7 del manual: Sistema causalista de la Ley 30/1981, Acción de divorcio y Régimen procesal de la separación o divorcio LEC 2000.

De este tema serán objeto de examen el resto de las preguntas de los capítulos del manual correspondientes.

Tema 3 Programa: corresponde con los capítulos 9,10 y 11 del manual

Se excluye para el examen:
•   El capítulo 11 del manual completo  

Los capítulos 9 y 10  del manual serán objeto de examen en su totalidad.

Tema 4 Programa: corresponde con capítulos 12,13 y 14 y 15 del manual
Serán objeto de examen en su totalidad

Tema 5 Programa: corresponde con los capítulos 16,17 del manual
Se excluyen para el examen
•   El régimen de participación: ubicación, características, origen y significado. Recapitulación sobre los regímenes económicos matrimoniales en los territorios de Derecho foral o especial. Se corresponde con el capítulo 17 del libro.

Tema 6 Programa: corresponde con el capítulo 18 del manual

Será objeto de examen en su totalidad.

Tema 7 Programa: corresponde con los capítulos  19, 20 y 21  del manual.

Se excluyen para el examen
•   Las acciones de filiación en general. Las acciones de reclamación . Las acciones de impugnación. Se corresponden con el capítulo 20 del libro.
•   La reproducción asistida: introducción. La fecundación in vitro Se corresponde con el capítulo 21 del libro

El capítulo 19 será objeto de examen en su totalidad

Tema 8 Programa: corresponde con el capítulo 22 del manual

Se excluyen para el examen
•   El procedimiento de adopción

El resto del capítulo 22 será objeto de examen.

Tema 9 Programa: corresponde con los capítulos 23 y 24 del manual

Se excluyen para el examen
•   La determinación de la prestación alimenticia.

Será objeto de examen capítulo 23 en su totalidad y el resto del 24

Tema 10 Programa: corresponde con el capítulo 25 del manual

Se excluyen para el examen
•   La introducción y las instituciones tutelares en general.
•   Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela
•   Remoción del tutor y extinción de la tutela.

Será objeto de examen el resto del capítulo 25 .

Derecho Civil IV (Plan 2000)
Carlos Lasarte, Tomo VII - Principios de Derecho civil 5ª Edición (2008) – Derecho de sucesiones


Tema 11 del Programa: corresponde con capítulo 1 del manual
Será objeto de examen en su totalidad

Tema 12 del Programa: corresponde con capítulos 2 y 3 del manual
Será objeto de examen en su totalidad

Tema 13 del Programa: corresponde con capítulos 4, 5 y 6 del manual
Se excluyen para el examen
•   El testamento en peligro de muerte
•   El testamento en caso de epidemia
•   El capítulo 6 completo (“Las formas testamentarias especiales”
Serán objeto de examen en su totalidad el resto de las preguntas de los capítulos 4 y 5.

Tema 14 del Programa: corresponde con capítulo 7 del manual
Sólo será objeto de examen “La institución de heredero”

Tema 15 del Programa:
Se excluyen para el examen
•   Legado de cosa propia del testador.
•   Legados de cosa ajena. Legado de cosa gravada. Legado alternativo. Legado de crédito y deuda. Legados de prestaciones periódicas. Legados pios. La adquisición del legado y las garantías concedidas al legatario. El pago de legados: la preferencia entre legatario. Revocación e ineficacia del legado.
Serán objeto de examen el resto de las preguntas del capítulo 10.

NOTA IMPORTANTE: Los CAPÍTULOS 8 (“Las sustituciones hereditarias” y 9 (“La sustitución fideicomisaria”) del manual no corresponden de forma expresa a ningún capítulo del programa y  NO ENTRAN EN EL EXAMEN.

Tema 16 del Programa: corresponde con capítulo 11 del manual
Se excluyen para el examen
•   Facultades y deberes del albacea.
•   Extinción del albaceazgo
•   :La interpretación del testamento.
Serán objeto de examen el resto de las preguntas del capítulo 11.

Tema 17 del Programa: corresponde con capítulo 12 del manual
Se excluye entero para el examen


Tema 18 del Programa: corresponde con capítulo 13 del manual
Será objeto de examen en su totalidad

Tema 19 del Programa: corresponde con capítulo 14 del manual
Será objeto de examen en su totalidad

Tema 20 del Programa: corresponde con capítulo 15 del manual
Se excluye entero para el examen

Tema 21 del Programa: corresponde con capítulo 16 del manual
Será objeto de examen en su totalidad

Tema 22 del Programa: corresponde con capítulos 18 y 19 del manual
Será objeto de examen en su totalidad el capítulo 18
Se excluye entero para el examen el capítulo 19

Tema 23 del Programa: corresponde con capítulos 20 y 21 del manual
Se excluyen  enteros para el examen

Tema 24 del Programa: corresponde con capítulo 22 del manual
Se excluye  entero para el examen

Tema 25 del Programa: corresponde con los capítulos 23 Y 24 del manual

Será objeto de examen el capítulo 23 en su totalidad
Del capítulo 24 se excluyen para el examen:
•   La práctica de la partición.
•   La suspensión de la partición por embarazo de la viuda.
•   Las operaciones particionales
•   Los efectos de la partición.
•   La ineficacia.
•   La nulidad, anulabilidad, rescisión y modificación de la partición.

Suerte con el "ladrillo", yo también lo voy a intentar en junio!!!

Desconectado sandra.

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 287
  • Registro: 07/06/07
  • LICENCIADA
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #3 en: 11 de Marzo de 2009, 19:34:45 pm »
muchas gracias por la ayuda! suerte en junio!

Desconectado maria isabel

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 18/09/07
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #4 en: 13 de Marzo de 2009, 10:04:35 am »
ESTOY ESTUDIANDO ESTA ASIGNATURA POR APUNTES, POR LO QUE NO SÉ  QUE TEMA TRATA  EL CAPÍTULO 11 DEL MANUAL NI LOS CAPITULOS 18 Y 19. ¿ALQUIEN ME LO PUEDE INDICAR?. GRACIAS.

Desconectado ORCOTERO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 297
  • Registro: 02/07/08
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #5 en: 13 de Marzo de 2009, 12:34:33 pm »
Yo esta tarde me paso por la biblioteca para cotejar temas de manual con programa, cuando lo tenga lo colgaré en este hilo, ok?

Saludos.

Desconectado xicu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 450
  • Registro: 27/11/08
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #6 en: 13 de Marzo de 2009, 13:11:54 pm »
Hola :
Pero, ojo !!!, si seguís el programa respecto al libro hay preguntas que se descartan automáticamente. Sin embargo, el Departamento ha dado una lista de preguntas excluidas, pero con la coletilla de que todo lo no excluido entra en el examen. Entonces, muchas preguntas del libro que entran en examen, según este criterio, no figuran en el programa.
Solución, añadir a las preguntas del programa las restantes del libro no excluidas expresamente.
Si estoy equivocado rectificarme.
Gracias y saludos.

Desconectado ORCOTERO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 297
  • Registro: 02/07/08
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #7 en: 13 de Marzo de 2009, 14:40:02 pm »
Xicu,

Yo entiendo que a mí lo único que me pueden preguntar es lo que hay en el programa, no más. Los manuales recomendados pueden tener más o menos materia (¿para disimular?), pero el programa oficial entiendo que es lo que manda, si no andamos aviados.

El hecho de que la reducción de materia la basen en el manual según mi opinión es una vía (más) de intentar que nos compremos los libros, y otra cosa también es que si te los lees (los manuales) tus probabilidades de sacar buena nota aumentan exponencialmente, pero bueno, tampoco aspiro a MH... es más, a partir del 5, alegría.

Yo lo que os colgaré son las correspondencias de los temas de manual con los epígrafes de programa (si es que están; si no están, ni los pongo); no sé si será lo correcto o, como dices, hay que incluir lo otro, pero la verdad, yo no pienso mirármelo. Otra opción: preguntarlo en el Curso Virtual, aunque creo que la profesora debe de estar hasta el gorro de que la mareemos con la reducción de temario.

Saludos!

Desconectado xicu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 450
  • Registro: 27/11/08
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #8 en: 13 de Marzo de 2009, 15:10:41 pm »
Hola :
Según la profesora Verónica del Carpio en el Curso Virtual :

 LO PRÁCTICO: EN MATERIA DE RELACIONES ENTRE PROGRAMA Y
MANUAL, ENTRA A EXAMEN TODO EL CONTENIDO DE LOS DOS TOMOS DEL MANUAL,
MENOS LO EXCLUIDO EXPRESAMENTE POR EL EQUIPO DOCENTE.

De aquí deduzco que se tiene que estudiar todo, independientemente de lo que ponga el programa, que no esté expresamente excluido por ellos.

Saludos.

Desconectado dagal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 177
  • Registro: 28/01/09
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #9 en: 14 de Marzo de 2009, 12:52:50 pm »
Por favor, alguien podria ayudarme?, estoy buscando algunos apuntes para la primera parte del temario, la correspondiente a Derecho de familia. Para la segunda de sucesiones tengo el manual. Os agradeceria la ayuda. Un saludo a todos.

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #10 en: 14 de Marzo de 2009, 14:19:59 pm »
Deberían sacar un nuevo programa, con las preguntas del manual que ahora no aparecen.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
ESTOY ESTUDIANDO ESTA ASIGNATURA POR APUNTES, POR LO QUE NO SÉ  QUE TEMA TRATA  EL CAPÍTULO 11 DEL MANUAL NI LOS CAPITULOS 18 Y 19. ¿ALQUIEN ME LO PUEDE INDICAR?. GRACIAS.

Un compañero colgó los índices sin las preguntas excluidas. No he mirado si están bien. Y le falta el capítulo 11. Mirad en los cursos virtuales. Cuelgo aquí parte:

CAPÍTULO 17
OTROS REGÍMENES ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO

2. Vigencia Del régimen de participación

2.1. Aplicación supletoria de las normas de separación de bienes.
2.2. Régimen de administración y disposición
2.3. Adquisición de bienes bajo comunidad ordinaria
2.4. La defensa de las expectativas patrimoniales del otro cónyuge.

3. Extinción del régimen de participación

 
4. La liquidación del régimen de participación

4.1. El patrimonio inicial
4.2. El patrimonio final
4.3. Las reglas procesales

5. La participación en las ganancias

5.1. Incrementos de ambos patrimonios
5.2. Incremento de uno solo de los patrimonios
5.3. Participación por mitad y por cuota distinta
5.4. El crédito de participación


PARTE QUINTA
EL PARENTESCO Y LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 18
LAS RELACIONES PARENTALES y PATERNO-FILIALES

1. La familia y el parentesco
2. Modalidades de la relación parental

2.1. El parentesco por consanguinidad
2.2. El parentesco adoptivo
2.3. El parentesco por afinidad
3. El cómputo del parentesco
3.1. Las líneas y los grados de parentesco
3.2. El cómputo de las líneas
3.3. El cómputo en el parentesco por afinidad

4. La relación paterno-filial

4.1. Consideraciones generales sobre la filiación: apunte histórico
4.2 La Constitución de 1978 y el principio de igualdad entre los hijos.
4.3. Las clases de filiación en la actualidad

5. Contenido básico de la relación paterno-filial

6. Los efectos de la filiación: los apellidos
6.1. Los apellidos conforme a la Ley 1111981
6.2. La Ley 4011999, reguladora de los apellidos y su orden
6.3. El cambio de apellidos en los supuestos de violencia de género 


“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #11 en: 14 de Marzo de 2009, 14:29:46 pm »
El capítulo 11 se excluye por completo. Corresponde a las Donaciones por razón de matrimonio.
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado cheres

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 16/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #12 en: 14 de Marzo de 2009, 18:59:27 pm »
 En la zona de descargas temporales he colgado los indices de los dos libros omitiendo ya lo que no entra en el examen.
Espero que os sirva. Un saludo
Principado de Asturias- Paraiso Natural

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #13 en: 15 de Marzo de 2009, 06:18:20 am »
Muchas gracias...!!!! y suerte.
AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #14 en: 15 de Marzo de 2009, 17:25:39 pm »
Bueno, parece que nos puede  aliviar algo... no ¿?

Saludos con buenos deseos

Hispania
AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado ena

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/10/07
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #15 en: 16 de Marzo de 2009, 13:39:50 pm »
Alguien me puede explicar cómo puedo acceder a los apuntes temporales, para poder ver los índices de los libros?
Muchas gracias porque estoy bloqueada

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #16 en: 16 de Marzo de 2009, 15:37:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede explicar cómo puedo acceder a los apuntes temporales, para poder ver los índices de los libros?
Muchas gracias porque estoy bloqueada

Te los he mandado al correo.
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Pero qué entra en Civil 4?
« Respuesta #17 en: 17 de Marzo de 2009, 21:49:15 pm »
Hola.
Me parece perfecto que reduzcan materia.
Me parece encomiable que nos indiquen las partes de los manuales recomendados que no entran en la prueba.
Pero la reducción real, de derecho, radica en el programa, que es lo que nos pueden exigir en la corrección del examen. Y a esa expresión de reducción, el Departamento se resiste.
¿?.

Transcribo lo publicado por el Departamento:

No obstante, a los efectos que Vd. mismo considere oportunos y dado que cuenta Vd., por supuesto, con plena y absoluta libertad para estudiar por los materiales que le resulten más atractivos, se citan a continuación los manuales o tratados más generalizados que puede utilizar si lo desea, ora para la preparación del Programa oficial de la asignatura, ora para consultas de orden complementario. Observe siempre que la edición correspondiente sea lo más cercana posible al curso académico presente pues las modificaciones legislativas y los cambios de criterio jurisprudencial en los últimos años no son precisamente escasos:

M. ALBALADEJO, Derecho civil (Edisofer, Madrid)

J. CASTÁN TOBEÑAS, Derecho Civil español, común y foral (Ed. Reus, Madrid).

A. DE COSSIO Y CORRAL, Instituciones de Derecho Civil (Ed. Civitas, Madrid).

L. DÍEZ-PICAZO y A. GULLÓN, Sistema de Derecho Civil (Ed. Tecnos, Madrid)

D. ESPÍN CÁNOVAS, Manual de Derecho Civil español (Edersa, Madrid)

J. L. LACRUZ (y otros), Elementos de Derecho Civil (Ed. Dykinson, Madrid)

J. PUIG BRUTAU, Compendio de Derecho Civil (Bosch, Barcelona)

VV. AA., Derecho de familia y Derecho de Sucesiones (Ed. Tirant lo Blanch, Valencia)


Aunque el objetivo es aprobar, fundamental, considero que es insano hacerlo a costa de la libertad de elección de doctrina (Siempre más teórica que real), por lo tanto la reducción de temario debe hacerse  sobre el programa y no sobre el manual recomendado, lo contrario suena a dirigismo ideológico.
Y que conste que no considero que este Departamento, ni  Lasarte, estén en el "lado oscuro".
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.