;

Autor Tema: Anteproyecto de acceso a la abogacía  (Leído 17648 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ilot

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 71
  • Registro: 26/11/07
Anteproyecto de acceso a la abogacía
« en: 17 de Marzo de 2009, 10:43:43 am »
Hoy en expansión vienen un artículo muy interesante que resume las cuestiones controvertidas con las que nos encontraremos al acabar la carrera para ejercer la abogacía (examen, master, prácticas, etc). Como se apruebe lo que comenta el artículo esto va a ser muy duro...

Os pongo el link y el texto más abajo por si no se puede abrir.

No puedes ver los enlaces. Register or Login



100 preguntas y un caso práctico harán la criba para ejercer de abogado
Publicado el 17-03-2009 , por José Mª López Agúndez

El Ministerio de Justicia y el de Ciencia e Innovación ya discuten con colegios, universidades y bufetes las exigencias de la formación para los futuros letrados, la duración del máster y la realización de prácticas.


Convertirse en abogado será más difícil a partir de la entrada en vigor de la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, prevista para el 1 de noviembre de 2011. El sector legal ya discute el primer borrador de reglamento para la Ley de Acceso –al que ha tenido acceso EXPANSIÓN–, en el que se desarrollan los requisitos de la formación y evaluación de los futuros abogados.

Para ser abogado habrá que aprobar un test eliminatorio de 100 preguntas y la resolución de un caso práctico en el que los aspirantes contarán con cinco horas. El mayor quebradero de cabeza para colegios, universidades y bufetes –que ya discuten con Justicia y Ciencia e Innovación el contenido de una norma que marcará los límites para el acceso a la profesión– es cómo elaborar el contenido y los requisitos de la formación, un máster obligatorio que incluirá un periodo de prácticas en un despacho y será determinante para pasar el examen. No sólo está por definir el contenido de las materias obligatorias del programa de formación –que deben decidirlo conjuntamente ambos ministerios– sino cómo se organizarán las prácticas y la posición de cómo queda cada agente: colegio, universidad y despacho.

Según el texto que ya debate el sector, “el máster deberá contemplar, como materias obligatorias, las que se establezcan en el plan de estudios aprobado por orden conjunta de los Ministerios de Ciencia e Innovación y Justicia”.
Según explican fuentes jurídicas consultadas, aquí surge ya una “discrepancia” entre los dos departamentos, ya que mientras Justicia quiere que los contenidos del grado en Derecho –actual licenciatura– se incluyan en el máster, Ciencia e Innovación entiende que las universidades deben tener libertad para definir el contenido del grado. Otras fuentes confirman que realmente se han producido “tensiones” en esta cuestión.

Hay más temas espinosos, como la relación de los colegios y las universidades para organizar las prácticas en los despachos de abogados. Según el borrador, la relación entre el colegio y la universidad tendrá que regirse a través de un convenio, pero ¿qué sucederá con los despachos?

El texto establece que “los colegios garantizarán que puedan ser realizadas todas las prácticas que demanden los alumnos de los cursos de formación”.
Otras fuentes consultadas apuntan que ésta es “una de las batallas del reglamento; a los despachos les preocupa porque se trata de alumnos que luego se integrarán en los bufetes y porque tendrán que ofrecer las prácticas y acreditar que da tales prácticas incorporadas al máster. ¿Y quién le dirá qué alumnos tiene que incorporar?”.

Intereses en conflicto
En otras palabras, “existen intereses en conflicto entre colegios y despachos. Los colegios tratarán de influir todo lo que puedan y los bufetes mantener toda la autonomía posible en la elección de las personas a las que les abren la puerta y darles las prácticas”.

Ésta es una de las cuestiones esenciales del convenio que celebren universidades y colegios, que deberá recoger cómo organizar las prácticas. Una prueba de ello es lo que prevé el artículo 16 del borrador: “El número de alumnos de los que puede ser tutor un abogado en las prácticas externas del curso de formación para abogados no podrá ser superior a dos. Los colegios de abogados podrán modificar este número máximo cuando sea necesario para cubrir todas las necesidades de prácticas que demanden las universidades con las que tengan convenio y las escuelas de práctica jurídica”.

Por otro lado, las universidades piden que el máster debe tener 90 créditos: 30 obligatorios, cuyo contenido estaría configurado por los ministerios competentes; 30 de prácticas externas y el resto establecido libremente por la universidad. Actualmente, el borrador prevé que el máster tenga 120. Las universidades también tienen su postura sobre la prueba de acceso: “Ha de consistir en una prueba objetiva, limitándose el test para las materias que no han sido impartidas en el Grado de Derecho”. También piden que en la prueba se tenga en cuenta “el Derecho propio de las autonomías”.

La carrera de abogado se complica, dentro de unos años se tardarán siete años, no cinco, como ahora.

Muchos flecos que atar
El sector legal vuelve a tener ante sí una encrucijada que muy probablemente condicionará el ejercicio de la abogacía en España a partir de 2011. A partir del 1 de noviembre de ese año, los alumnos que se gradúen en Derecho que deseen ejercer tendrán que hacer un máster, cuyo contenido está empezando a definirse ahora y que incluye unas prácticas, además de superar una prueba.
Este nuevo planteamiento es claramente “desincentivador” para hacer la carrera de Derecho.
Fuentes jurídicas consultadas por EXPANSIÓN confirman las “tensiones” entre Justicia y Ciencia e Innovación a la hora de definir el Grado en Derecho. Pero a los bufetes les preocupan más cosas. Lo que piden es tener la posibilidad de “elegir” a los aspirantes futuros abogados porque los despachos son los que ofrecerán las prácticas y no quieren que los colegios impongan los alumnos procedentes de las universidades y de las escuelas de práctica jurídica.

Esta inquietud procede de que en la Ley de Acceso “se cierra en falso, porque hay dos interlocutores que pugnan por el acceso, las universidades y los colegios –que tienen relación con las escuelas de práctica jurídica–”.
El desarrollo de la ley a través del reglamento también tiene una preocupación para las universidades:“Al crearse un máster oficial les coloca en una posición complicada, ya que se tienen que aplicar precios públicos y esto limita las posibilidades de financiación”.



Desconectado justiciable

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 09/05/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #1 en: 17 de Marzo de 2009, 12:12:35 pm »
Creo que deberian estudiar la cuestion con mas profundidad . No se trata de convertir  los bufetes de abogados en prolongacion de la Universidad , pero tampoco se trata de que  la persona recien licenciada o graduada vaya  mendigando de  bufete en bufete que le admitan  por favor al periodo de practicas . Es algo dificil de  lograr . Lo ideal es  ir compaginando las practicas en los dos ultimos cursos de derecho , pero no prolongar de facto dos años mas la carrera  para quien quiera ser abogado .  Las consecuencias de este disparate se magnifican en el caso de los alumnos UNED que casi todos trabajamos a joranda completisima y  no se cómo haremos   ese  trabajo practico que se convertira en pasantes de  lujo y malpagados de  los despachos que  misericordemente  accedan a que   nos  formemos en derecho . Es una injusticia que  debemos  padecer   sin  remedio  porque  nadie   protesta .

Desconectado arahal

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/02/09
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #2 en: 17 de Marzo de 2009, 19:07:03 pm »
Pero esta reforma no entraría en vigor hasta 5 años después de su publicación en el BOE, no?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #3 en: 17 de Marzo de 2009, 21:29:33 pm »
Hace mucho que dejó de ser anteproyecto y pasó a ser ley...
La ley se publicó en noviembre de 2006 en el BOE. Y los 5 años de vacatio legis se cumplen en noviembre de 2011.
Sigo diciendo lo mismo: si no nos ponemos de acuerdo, no vamos a conseguir nada. Y además, ahora ya es un poco tarde, ¿no?
Abogada y Doctoranda

Desconectado justiciable

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 09/05/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #4 en: 17 de Marzo de 2009, 22:11:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace mucho que dejó de ser anteproyecto y pasó a ser ley...
La ley se publicó en noviembre de 2006 en el BOE. Y los 5 años de vacatio legis se cumplen en noviembre de 2011.
Sigo diciendo lo mismo: si no nos ponemos de acuerdo, no vamos a conseguir nada. Y además, ahora ya es un poco tarde, ¿no?

No hay  nada  que  hacer   sino aceptar sumisamente esta   ley que   nos  perjudica enormemente al  tipo  de alumnado  UNED  que generalmente trabaja a  jornada completa . ¿como  haremos   para hacer las  practicas? ¿habra  convenios ? ¿con que bufetes? ¿seleccionaran estos a los alumnos con  buenos expedientes? ¿ que haran los demas ? Todo esto es  demencial . Las practicas  deberian hacerse durante la carrera  como  pasa en  Alemania . Toca sufrir .

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #5 en: 17 de Marzo de 2009, 22:24:18 pm »
Yo lo dije hace años, y están los mensajes en este foro, que si queríamos hacer algo, lo tenías que haber hecho de aquella. Yo dije de recoger firmas, y nadie quiso. Y nadie movió ni un dedo. ¿Ahora qué quieres hacer?
Se estaban estudiando otras posibilidades por parte de los Delegados, pero parece que por ahí tampoco se puede hacer nada.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Carperez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 05/08/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #6 en: 17 de Marzo de 2009, 22:29:26 pm »
La Leche,  :o

Lo he leido, y es "espeluztacular", 2 años de master, practicas en un despacho, un examen de 100 preguntas + 5 horas de casos practicos.

Creo que es casi mejor prepararse una oposición de adjudicatura que ser abogado.

Desde luego el que lo ha diseñado, podía haberse cortado un pelo.


Saludotes,

Carlitos.
Pon linux en tu maquina, libérate de la opresión de Microsoft.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #7 en: 17 de Marzo de 2009, 22:54:37 pm »
No dice que sean 2 años de Máster. 90 créditos, en teoría, sería año y medio... Pero si hay prácticas, yo creo que se puede hacer todo en un solo año.
¿A que se refiere con lo de limitar las materias que no se dan en el Grado de Derecho?
Carperez, ¿cuáles son las oposiciones de adjudicatura? :P
Los de Expansión están un poco perdidos... El 1 de noviembre de 2011 es imposible que hay Grados en Derecho. Los primeros saldrán en junio de 2012...
Nosotros en realidad tenemos prácticas en nuestro Plan.Hay un hermoso Prácticum en 5º... ¿no nos lo van a tener en cuenta para nada?
Abogada y Doctoranda

Desconectado camay

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 538
  • Registro: 19/09/05
  • LICENCIADO
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #8 en: 18 de Marzo de 2009, 09:20:17 am »
Pues yo  ya lo dije en su momento, me parece una "golferia" del gobierno y de los poderes fácticos a los que este le debe favores, menos competencia, mas poder y etc. para ellos y como consecuencia de su mala gestión en los planes de estudios lo solventan dándole por cu.. a los alumnos, una vergüenza como todo en este país, ¿porque no lo hacen en todas las carreras? ¿ quizá no deban nada a otros? a lo dicho una vergüenza, sino miren ustedes a la altura que están nuestros políticos.
Un saludo indignado

Desconectado felipe1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 11/04/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #9 en: 18 de Marzo de 2009, 23:59:01 pm »
buenas noches a todos, soy Felipe vuestro Delegado de la Facultad de Derecho, y no estamos parados, estamos en proceso de:

1º- unirnos a todos los delegados de todas las facultades de derecho de España, para hace runa reclamación conjunta de todos, para que la vacatio legis de la Ley 34/2006, se prolongue hasta 2015, que se supone saldrán los primeros grados.

2º.- Estamos pendientes de una contestación de la nuestra Facultad, a este tema y está como punto del día para la próxima reunión de la Facultad que se celebrará el mes que viene.

3º.- cuando hagan falta las firmas, no os preocupéis, que se os pedirán a todos, para poder hacer la fuerza necesaria.

4º.- Estamos pendientes de la resolución de un anteproyecto de ley para alargar la fecha de entrada en vigor, de esa ley.

Por lo tanto, ni estamos parados, ni nos conformamos, ni estamos de acuerdo con la ley, pero esperar un poco a ver que nos dicen, que hace menos de 1 mes que tuvimos las elecciones nuestras.

Os tendré informados a todos, tal como se vaya aclarando el tema.

Saludos y os informo.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #10 en: 19 de Marzo de 2009, 00:07:15 am »
Gracias Felipe, tú siempre tan atento.
El problema es que como nunca contáis nada hasta que ya lo tenéis listo, pues no nos enteramos y parece que no se hace nada ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #11 en: 19 de Marzo de 2009, 00:33:44 am »
Muchas gracias felipe, y como dices mantenos informados en lo que puedas y por supuesto aquí estamos cuando nos necesiteis, pues es una reforma de gran calado.


Desconectado felipe1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 11/04/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #12 en: 19 de Marzo de 2009, 00:48:39 am »
pues para que lo sepáis todos:

Somos 31 delegados repartidos por toda España, con unos objetos claros:

1º.- Informarnos bien de todo el proceso del grado de derecho.
2º.- si hace falta se harán las alegaciones correspondientes.
3º.- los estudiantes, queremos participar en las cuestiones de desarrollo del grado.
4º.- crear unos grupos de trabajo para detectar los problemas que existen en los diferentes departamentos de la facultad.
5º.- informaros a todos los estudiantes de las novedades que vayan surgiendo
6.-  crear las vías de comunicación necesarias entre .

Pero como os digo, llevamos tres días, por favor dejarnos un poquito de tiempo y se os explicará todo. todo, todo y os pediremos vuestra opinión, para hacer las cosas medianamente bien, y si nos equivocamos, nos equivocaremos todos y si lo hacemos bien, pues será un éxito de todos. Esta universidad tiene el problema de la distancia y de la lejanía, pero contra eso tenemos la medicina de .uned-derecho.com

Tranquilos que el consejo de delegados está a vuestro servicio, pero tenemos que pedir cosas serias.

Venga estaremos en contacto y a estudiar que me pilla el toro jajajja.

chao y saludos

Desconectado Tomás

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #13 en: 19 de Marzo de 2009, 01:08:19 am »
Aunque mi conocimiento sobre el tema es un tanto meridiano, mi opinión al respecto es la siguiente: Comparto la idea de que es bueno exigir un cierto nivel de preparación para el ejercicio de la abogacía. Sin embargo he de puntualizar las siguientes cuestiones que, a mi modo de ver, habría que tener muy presentes y por tanto que las contemplara la Ley, a saber:
1. Las pruebas para la aptitud en el ejercicio de la abogacía deberían considerar muy mucho la labor profesional de aquellos que durante muchos años se han visto rodeados por el Derecho. Conozco muchas personas que por su profesión dominan las materias jurídicas con una fluidez digna de encomio y no son licenciados en Derecho. Hay que tener en cuenta que muchos estudiantes como nosotros partimos de una práctica --la profesión-- a una teoría --el estudio--. Y eso dice mucho a su favor, por la constancia y valor que sobresalen en la persona que compaginando su trabajo o profesión dedica un tiempo de su vida al estudio. No es lo mismo aquel licenciado en Derecho que, --de la teoría desciende a la práctica--, y tras los estudios en la Universidad, se ve inmerso en un mundo de ejercicio práctico del Derecho, sin haber pisado ni por lo menos conocido esa variante.
2. Otra cuestión a tener en cuenta es la de aquellas personas que iniciaron los estudios de Derecho desde hace varios años y que no han podido terminar la carrera, porque su trabajo les ha impedido seguir el ritmo de curso por año y van estudiando al ritmo que pueden, sin abandonar los estudios. Piensen que además del esfuerzo que supone compaginar el trabajo y el estudio, su constancia en terminar ha extendido la duración de la carrera más allá de lo normal. No sería justo que, una vez alcanzada la licenciatura tuvieran que emprender nuevamente los estudios durante uno o dos años más con el fin de alcanzar el título de abogado.
Tomás Albero.
Tomás Albero.

Desconectado piti

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 20/02/09
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #14 en: 19 de Marzo de 2009, 02:47:03 am »
estpy sumamente preocupada por el tema,debemos trata de ocuparnos ya, mas de ke preocuparnos

Desconectado Horace

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 65
  • Registro: 23/01/09
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #15 en: 19 de Marzo de 2009, 11:55:10 am »
En teoría y sobre el papel esta ley parece sensata, pero si se la observa desde la realidad ya no lo parece tanto.

Los bufetes no quieren coger a gente para enseñarla, y es normal, aunque por otra parte les viene bien tener a "machacas" a coste cero. Por eso quieren aclaraciones.

Los alumnos no queremos que esto sea como medicina, con su mir y su hospital incluidos, y que la carrera de derecho sea eterna si eventualmente uno deseara ejercer.

En el colegio de abogados verán reducidos los colegiados si se aprueba esta ley porque muchos no pasarán o pasaremos por el trámite del master, las prácticas y el examen. Menos cuotas que recibirán pero menos competencia que tendrán.

Mi opinión es que tal y como estaba era y es la situación perfecta. Que sea el mercado el que discrimine a los buenos y los malos abogados. No se puede pedir que uno en su primerminuto de ejercicio profesional sea justiniano y cicerón juntos, kelsen y jimenez de asua a la vez. Allá cada cual con su preparación (una vez acreditado el conocimiento en la universidad) y que el cliente decida.

Por otro lado ¿no es un "agravio comparativo" -expresión socorrida cuando uno quiere quitarse algo de encima- que un licenciado en historia pueda ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap y sin siquiera haber opositado jamas y uno en derecho necesite un master y unas prácticas y un examen que ponga en duda lo aprendido en la facultad? Creo que se crearía un agravio comparativo con otras licenciaturas y un perjuicio evidente. A no ser que pensemos que educar a nuestros hijos es una materia sin relevancia.


Desconectado m angeles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 20/10/07
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #16 en: 19 de Marzo de 2009, 18:11:05 pm »
Felipe, muchas gracias a tí y a todos los delegados que emplean parte de su tiempo en ayudarnos a todos. No te puedes imaginar lo que supone para mí ese rayo de esperanza que has dado.
Gracias, gracias y un millón de gracias.

Desconectado arko

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 342
  • Registro: 12/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #17 en: 19 de Marzo de 2009, 22:09:17 pm »
Felipe muchas gracias por la informacion.
Estamos aqui paraque nos pidas la colaboracion que necesites.
 Nunca es tarde para poder cambiar las cosas y sobretodo nunca hay que tirar la toalla .Todo depende de la presion que hagamos y el ruido que metamos en la prensa.
Lo de  alargar hasta el 2015 me parece muy importante teniendo encuenta que esto es la uned y no suele ser año por curso.
Ya nos iras diciendo
Un saludo

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #18 en: 19 de Marzo de 2009, 23:57:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En teoría y sobre el papel esta ley parece sensata, pero si se la observa desde la realidad ya no lo parece tanto.

Los bufetes no quieren coger a gente para enseñarla, y es normal, aunque por otra parte les viene bien tener a "machacas" a coste cero. Por eso quieren aclaraciones.

Los alumnos no queremos que esto sea como medicina, con su mir y su hospital incluidos, y que la carrera de derecho sea eterna si eventualmente uno deseara ejercer.

En el colegio de abogados verán reducidos los colegiados si se aprueba esta ley porque muchos no pasarán o pasaremos por el trámite del master, las prácticas y el examen. Menos cuotas que recibirán pero menos competencia que tendrán.

Mi opinión es que tal y como estaba era y es la situación perfecta. Que sea el mercado el que discrimine a los buenos y los malos abogados. No se puede pedir que uno en su primerminuto de ejercicio profesional sea justiniano y cicerón juntos, kelsen y jimenez de asua a la vez. Allá cada cual con su preparación (una vez acreditado el conocimiento en la universidad) y que el cliente decida.

Por otro lado ¿no es un "agravio comparativo" -expresión socorrida cuando uno quiere quitarse algo de encima- que un licenciado en historia pueda ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap y sin siquiera haber opositado jamas y uno en derecho necesite un master y unas prácticas y un examen que ponga en duda lo aprendido en la facultad? Creo que se crearía un agravio comparativo con otras licenciaturas y un perjuicio evidente. A no ser que pensemos que educar a nuestros hijos es una materia sin relevancia.



Las prácticas irían incluidas en el Máster.

Yo no creo que sea un agravio comparativo. ¿Ejercer la docencia sin opositar? Yo creo que no. Porque si eso fuera así, tú podrías hacer lo mismo. Te haces el CAP y das clases sin opositar.
No creo que este Máster y el examen ponga en duda nada de lo aprendido, simplemente que se quiere hacer una criba. Al menos a mí me parece eso.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #19 en: 20 de Marzo de 2009, 08:46:11 am »
Pues espero que se pueda alargar hasta 2015, porque si no me voy a tener que sacar los dos cursos y poquito que me queda en 2 años frenéticos de estudio...,  :'(