;

Autor Tema: Anteproyecto de acceso a la abogacía  (Leído 17739 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #60 en: 25 de Marzo de 2009, 16:32:22 pm »
Uy! No me di cuenta, perdón  :-[ Pues eso que le di a poner la página en castellano para pegarlo aquí... Vale. Estoy mirando que pone en castellano sólo los menús... Si no entiendes alguna palabra, te la traduzco. Que ahora no puedo traducir todo lo que pegué antes arriba ;)

Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #61 en: 25 de Marzo de 2009, 16:39:20 pm »
No, no , si a mí me encanta y lo entiendo perfectamente al leerlo, hablarlo como que no. Mis abuelos (tres de ellos eran gallegos) de la ría de Vigo (Meira y Moaña) y otro de Orense. Luego tengo familia colateral en Coruña....sólo que no sabía si era por algo en concreto. En mis tiempos hice unos trabajos de Rosalía de Castro y Wenceslao Fernández Flores , cuando los planes de estudio eran lo que tienen que ser , no el desastre que son ahora. Tú has sacado notable en Lengua y Literartura Gallega....está muy bien, felicidades. Un saludo. ;)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #62 en: 25 de Marzo de 2009, 17:17:46 pm »
jolin chico... se entiende perfectamente... Mile, no te preocupes, si no entendemos algo ya te preguntaremos... gracias por la info
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Bertica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 26/06/07
  • Remando contracorriente...
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #63 en: 25 de Marzo de 2009, 19:17:19 pm »
Gracias Mile por la información y por toda la atención que prestas en el foro.

Desconectado ISMASE

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 80
  • Registro: 20/12/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #64 en: 25 de Marzo de 2009, 20:29:34 pm »
   Saludos; Hay algunas cosas en este tema que no acabo de entender, por ejemplo;

 Una persona que sea Licencia en Derecho o que se Licencia antes de Noviembre del 2011, puede ejercer, pero si por motivos, no se inscribe en el colegio, se inscribe como no ejerciente, y luego del 2011 quiere ejercer, si su titulo no se equipara a Master no podría ejercer. Entiendo que en Octubre 2011 sí, y a últimos de noviembre no. No tiene sentido.
  Por otro lado si tienes la Licenciatura te puedes presentar a las Oposiciones, correspondientes, pero luego apartir del noviembre 2011, se entiende que si no tienes el Master no. Tampoco tiene sentido.
   No tiene sentido que quien tenga la Licenciatura, se le convierta en grado de cuatro años, con lo cual, en fin entiendo que no servira de mucho para el mercado laboral.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #65 en: 25 de Marzo de 2009, 20:38:43 pm »
Te estás liando de mala manera.
Si te licencias antes de noviembre de 2011, tendrás que colegiarte (es que ahora no recuerdo si también había un plazo especial para los licenciados anteriores a la entrada en vigor de la ley).
Si te inscribes como no ejerciente, ya está, puedes pasar a ejerciente pagando. En ningún sitio he visto que se diga lo contrario.
A las oposiciones te puedes presentar igual con el título de Licenciado que con el de Máster. Consulta el EBEP.
La Licenciatura se equipara al Grado.
Abogada y Doctoranda

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #66 en: 25 de Marzo de 2009, 21:48:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Saludos; Hay algunas cosas en este tema que no acabo de entender, por ejemplo;

 Una persona que sea Licencia en Derecho o que se Licencia antes de Noviembre del 2011, puede ejercer, pero si por motivos, no se inscribe en el colegio, se inscribe como no ejerciente, y luego del 2011 quiere ejercer, si su titulo no se equipara a Master no podría ejercer. Entiendo que en Octubre 2011 sí, y a últimos de noviembre no. No tiene sentido.
  Por otro lado si tienes la Licenciatura te puedes presentar a las Oposiciones, correspondientes, pero luego apartir del noviembre 2011, se entiende que si no tienes el Master no. Tampoco tiene sentido.
   No tiene sentido que quien tenga la Licenciatura, se le convierta en grado de cuatro años, con lo cual, en fin entiendo que no servira de mucho para el mercado laboral.

Lo mejor es que te leas la ley. De hecho (la leí por encima) ponía algo de que si te licenciabas antes de noviembre de 2011 tenían un plazo para colegiarte (no recuerdo si 1 o 2 años). Además, incluso si te queda una asignatura del plan viejo o su equivalente en créditos para noviembre de 2011, también puedes colegiarte.

Y por otra parte, las licenciaturas SEGUIRÁN siendo licenciaturas. Es decir, que no te "cambiarán" el título. Si estás estudiando la licenciatura, tendrás título de licenciado. Mientras que a partir de 2010, no será posible licenciarse, sino graduarse.

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #67 en: 25 de Marzo de 2009, 23:14:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por otra parte, las licenciaturas SEGUIRÁN siendo licenciaturas. Es decir, que no te "cambiarán" el título. Si estás estudiando la licenciatura, tendrás título de licenciado. Mientras que a partir de 2010, no será posible licenciarse, sino graduarse.

En realidad, te puedes licenciar hasta 2015 ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #68 en: 26 de Marzo de 2009, 09:27:09 am »
Eso es.. hasta el próximo curso será posible comenzar una licenciatura y acabarla, pero después ya no se podrá comenzar.
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #69 en: 26 de Marzo de 2009, 10:04:35 am »
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.

Está claro, solo cabe acabar antes de 01/11/2009 y colegiarse antes de 01/11/2011, de lo contrario exigirán a mayores el título profesional
Saludos.

Desconectado karmennn

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 216
  • Registro: 19/11/07
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #70 en: 26 de Marzo de 2009, 13:29:35 pm »
No me asustes, Ictiocentauro, será acabar antes de 1-11-2011, y colegiarte antes del 1-11-2014
Qu a pesar de llevar 8 asignaturas, no acabo en esa fecha.

Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #71 en: 26 de Marzo de 2009, 14:03:13 pm »
Razón tienes, (un lapsus inconsciente) pero no del todo. La ley entra en vigor el 01/11/2011, y hay que estar titulado antes de esa fecha, esto no admite duda, y cumplido este requisito hay un plazo de dos años desde la entrada en vigor para colegiarse, pues bien ese plazo de dos años termina el 01/11/2013.
Un saludo.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #72 en: 26 de Marzo de 2009, 15:29:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili, me parece muy bien lo que propones. Ya que tenemos un Prácticum, y un montonazo de asignaturas más...

Por otro lado, como decía antes, el Máster de Abogacía lo va a impartir la UNED según parece. Este Máster será a distancia, como son los Doctorados. Lo cual facilitará que lo puedan cursar personas que no pueden acudir a uno presencial :)

Este curso de formación en la escuela de práctica jurídica, efectivamente, será impartido por la UNED,  que lo ofrece como casi todas las universidades, faltaría más.
No obstante es un periodo que se añade a los cinco cursos del plan 2000 si quieres ejercer. Por otro lado no se resuelve  el problema de los alumnos-trabajadores. Somos muchos con este perfil en la Uned y yo me pregunto si alguien se ha preguntado cómo vamos a dejar nuestro trabajo para realizar las prácticas externas en despachos de abogados de no sé dónde.
Van a haber pocos abogados colegiados de la UNED en un futuro.

Los que estamos en el tercer curso del plan 2000, como yo, que tenía la buena intención de completar la licenciatura antes de 2015 con todas sus optativas, LCs y el Practicum, nos tenemos que preguntar: ¿para qué? Si no  logramos terminar hasta el 2011 y queremos colegiarnos en un futuro sería mejor cambiar al grado y ahorrarse una parte de los estudios.

Por cierto, no  lo llamaría master o postgrado ya que este es un curso de formación específica para cumplir las exigencias de la ley de la que estamos hablando ya que no me consta que sea equiparado a los estudios de Postagrado que se van a ofrecer según el nuevo plan de Bolonia en las carreras corresondientes:

"Los estudios oficiales de Posgrado tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora. Los Programas Oficiales de Posgrado conducen a la obtención de los títulos de Máster y Doctor, ajustados a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). "
Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #73 en: 26 de Marzo de 2009, 16:12:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este curso de formación en la escuela de práctica jurídica, efectivamente, será impartido por la UNED,  que lo ofrece como casi todas las universidades, faltaría más.
No obstante es un periodo que se añade a los cinco cursos del plan 2000 si quieres ejercer. Por otro lado no se resuelve  el problema de los alumnos-trabajadores. Somos muchos con este perfil en la Uned y yo me pregunto si alguien se ha preguntado cómo vamos a dejar nuestro trabajo para realizar las prácticas externas en despachos de abogados de no sé dónde.
Van a haber pocos abogados colegiados de la UNED en un futuro.

Los que estamos en el tercer curso del plan 2000, como yo, que tenía la buena intención de completar la licenciatura antes de 2015 con todas sus optativas, LCs y el Practicum, nos tenemos que preguntar: ¿para qué? Si no  logramos terminar hasta el 2011 y queremos colegiarnos en un futuro sería mejor cambiar al grado y ahorrarse una parte de los estudios.

Por cierto, no  lo llamaría master o postgrado ya que este es un curso de formación específica para cumplir las exigencias de la ley de la que estamos hablando ya que no me consta que sea equiparado a los estudios de Postagrado que se van a ofrecer según el nuevo plan de Bolonia en las carreras corresondientes:

"Los estudios oficiales de Posgrado tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora. Los Programas Oficiales de Posgrado conducen a la obtención de los títulos de Máster y Doctor, ajustados a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). "


Lili, para personas como nosotras, que ya estamos por la mitad, nos compensa terminar por el nuestro. Yo llevo 4 optativas ya hechas (y ninguna es las que aparecen en el Grado), y 26 créditos de LC... Yo prefiero terminar por nuestro plan, y punto. Yo terminaré, según calculé en junio/septiembre de 2012. Si la ley sigue tal cual, me cogerá y tendré que hacer el Máster. Igual que si quiero hacer el Doctorado, también tendré que hacer el Máster.
El Profesor Junquera de Estéfani lo ha denominado Máster, y en la ley parece que también lo denomina Máster. Por eso puse yo el link de la USC, porque imagino que será algo similar. Y de ahí mi duda si también sirve para acceder al Doctorado.
Pienso que el Máster que imparta la UNED será a distancia, y, por lo tanto, adaptado a las personas que trabajen y tengan otras ocupaciones. Así son las carreras y así son los Doctorados. Y, por lo que he visto de los Másteres que imparten este curso, también es así.
Abogada y Doctoranda

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #74 en: 26 de Marzo de 2009, 17:56:23 pm »
¿Estáis seguros que será necesario el Máster para el Doctorado también para los LICENCIADOS? Es que el Graduado, va a pasar a ser considerado un PRIMER CICLO. Por eso, será necesario hacer un Máster, que representará el SEGUNDO CICLO (actualmente, lo hacemos con 4to y 5to en nuestra Universidad). Por eso, pregunto: igual para los LICENCIADOS que queden no se exijirá el Máster. El Máster igual se lo exijen solo a los que obtengan el título de GRADUADO. No? Es que algo me suena... pero no son afirmaciones.
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #75 en: 26 de Marzo de 2009, 20:18:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Estáis seguros que será necesario el Máster para el Doctorado también para los LICENCIADOS? Es que el Graduado, va a pasar a ser considerado un PRIMER CICLO. Por eso, será necesario hacer un Máster, que representará el SEGUNDO CICLO (actualmente, lo hacemos con 4to y 5to en nuestra Universidad). Por eso, pregunto: igual para los LICENCIADOS que queden no se exijirá el Máster. El Máster igual se lo exijen solo a los que obtengan el título de GRADUADO. No? Es que algo me suena... pero no son afirmaciones.

Lo que dices tiene sentido, pero no. Ya que los Licenciados nos equiparan con los Grados. Yo pregunté el otro día en la UNED, a los de Posgrado, y me confirmaron que a partir de septiembre, los que quieran hacer Doctorado (y de momento sólo hay Licenciados), tendrán que hacer primero el Máster. Pegué el otro día en un hilo el mensaje de respuesta que me dieron.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Carperez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 05/08/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #76 en: 26 de Marzo de 2009, 20:38:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Estáis seguros que será necesario el Máster para el Doctorado también para los LICENCIADOS? Es que el Graduado, va a pasar a ser considerado un PRIMER CICLO. Por eso, será necesario hacer un Máster, que representará el SEGUNDO CICLO (actualmente, lo hacemos con 4to y 5to en nuestra Universidad). Por eso, pregunto: igual para los LICENCIADOS que queden no se exijirá el Máster. El Máster igual se lo exijen solo a los que obtengan el título de GRADUADO. No? Es que algo me suena... pero no son afirmaciones.

Lo que dices tiene sentido, pero no. Ya que los Licenciados nos equiparan con los Grados. Yo pregunté el otro día en la UNED, a los de Posgrado, y me confirmaron que a partir de septiembre, los que quieran hacer Doctorado (y de momento sólo hay Licenciados), tendrán que hacer primero el Máster. Pegué el otro día en un hilo el mensaje de respuesta que me dieron.

Exacto, este es el problema, nos quitan, por decreto un año de nuestra vida.
A todos los efectos has estudiado 4 años.
Me parece injusto, creo que no les costaría nada, o un poco, ser generosos con los viejos licenciados y convalidar como a los Ingenieros superiores.
Es mas, un diplomado en Ciencias empresariales, también le tratan como grado, y ha estudiado 2 años menos que nosotros.
Yo si fuese Licenciado en Economicas, estaría que trino, estudias 2 años mas y te tratan igual.

Creo que la diplomatura en Ciencias empresariales de la Uned ha aumentado su numero de matriculas por 2. ( y no me extraña, grado en 3 años chicos, a correr).

Saludotes,

Carlitos,
Pon linux en tu maquina, libérate de la opresión de Microsoft.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #77 en: 27 de Marzo de 2009, 21:55:58 pm »
Lili, para personas como nosotras, que ya estamos por la mitad, nos compensa terminar por el nuestro. Yo llevo 4 optativas ya hechas (y ninguna es las que aparecen en el Grado), y 26 créditos de LC... Yo prefiero terminar por nuestro plan, y punto. Yo terminaré, según calculé en junio/septiembre de 2012. Si la ley sigue tal cual, me cogerá y tendré que hacer el Máster. Igual que si quiero hacer el Doctorado, también tendré que hacer el Máster.
El Profesor Junquera de Estéfani lo ha denominado Máster, y en la ley parece que también lo denomina Máster. Por eso puse yo el link de la USC, porque imagino que será algo similar. Y de ahí mi duda si también sirve para acceder al Doctorado.
Pienso que el Máster que imparta la UNED será a distancia, y, por lo tanto, adaptado a las personas que trabajen y tengan otras ocupaciones. Así son las carreras y así son los Doctorados. Y, por lo que he visto de los Másteres que imparten este curso, también es así.


Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned.
Creo que tu te dedicas a los estudios casi a jornada completa, como en la universidad presencial. Tengo entendido que es para ti el comienzo de tu vida laboral y no tienes cargas familiares, ni jefes, ni clientes, ni compromisos o responsabilidades.
Yo y otros hemos recorrido ya un camino bastante largo, hemos terminado formaciones académicas o profesionales, tenemos un puesto en el mundo laboral que ocupamos a jornada más o menos completa y de paso hemos formado una familia con todas las responsabilidades que esto conlleva.
Con las optativas y LCs que ya has cursado probablemente te conviene terminar en el plan 2000 y luego, si quieres ejercer, te viene bien la formación práctica que se ofrece. Las prácticas externas tampoco serán un gran obstáculo.
Yo tengo  cursado enteramente primero, segundo y pronto tercero pero sólo había cogido una optativa. En  previsión al Plan Bolonia no he cogido más.

Sin embargo, Mile,  me informaría bien porque no tengo entendido que el curso de la escuela jurídica práctica y las prácticas externas,  aunque se llamen master, tengan algo que ver con el postgrado/master en Derecho que es el presupuesto para seguir con el doctorado. El enfoque de estas formaciones postgrado es esencialmente distinto. Una se dirige a la formación práctica/laboral y la otra a la formación académica-teórica.

Magui, sí TODOS, licenciados y  grados (serán equiparados)  necesitan el postgrado para hacer el doctorado.
Esta equiparación, tan desconsiderada, es al mismo tiempo el punto caliente del debate de este foro sobre el acceso al Colegio de los abogados y procuradores.

Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #78 en: 28 de Marzo de 2009, 14:20:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned.
Creo que tu te dedicas a los estudios casi a jornada completa, como en la universidad presencial. Tengo entendido que es para ti el comienzo de tu vida laboral y no tienes cargas familiares, ni jefes, ni clientes, ni compromisos o responsabilidades.
Yo y otros hemos recorrido ya un camino bastante largo, hemos terminado formaciones académicas o profesionales, tenemos un puesto en el mundo laboral que ocupamos a jornada más o menos completa y de paso hemos formado una familia con todas las responsabilidades que esto conlleva.
Con las optativas y LCs que ya has cursado probablemente te conviene terminar en el plan 2000 y luego, si quieres ejercer, te viene bien la formación práctica que se ofrece. Las prácticas externas tampoco serán un gran obstáculo.
Yo tengo  cursado enteramente primero, segundo y pronto tercero pero sólo había cogido una optativa. En  previsión al Plan Bolonia no he cogido más.

Sin embargo, Mile,  me informaría bien porque no tengo entendido que el curso de la escuela jurídica práctica y las prácticas externas,  aunque se llamen master, tengan algo que ver con el postgrado/master en Derecho que es el presupuesto para seguir con el doctorado. El enfoque de estas formaciones postgrado es esencialmente distinto. Una se dirige a la formación práctica/laboral y la otra a la formación académica-teórica.

Magui, sí TODOS, licenciados y  grados (serán equiparados)  necesitan el postgrado para hacer el doctorado.
Esta equiparación, tan desconsiderada, es al mismo tiempo el punto caliente del debate de este foro sobre el acceso al Colegio de los abogados y procuradores.

Efectivamente, Lili. Yo ya lo dije, de momento, sólo me dedico a estudiar, por lo que para mí esto no supone un problema. Para mí personalmente. Pero yo no pienso sólo en mí. Por eso que dijera que en la UNED se va a ofertar este Máster/Prácticas o lo que sea. Si se imparte en la UNED, habrá un modo que sea a distancia, como las carreras y los Doctorados. Y según vi la oferta de Másters para este curso, también los Másters. Por lo tanto, aquellas personas que no puedan asistir a clase, que es mucha de la que está matriculada en esta Universidad, en principio, no tendría problema. Fíjate, que nuestro Prácticum de 5º se puede hacer presencial o a distancia.

Sí, ya dije que tengo que investigar a ver cómo es. Ya que no sé si para hacer el Doctorado hay que hacer un Máster y para Abogado hay que hacer otro. Mi duda viene porque en el programa de Informe Semanal, cuando hablaron de Bolonia, decían que una persona podía hacer una carrera, Periodismo, un Máster en Derecho, y Doctorarse en Psicología (no decían esas carreras, pero era así). Y me quedé un poco  :o
Abogada y Doctoranda

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #79 en: 29 de Marzo de 2009, 01:25:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili, para personas como nosotras, que ya estamos por la mitad, nos compensa terminar por el nuestro. Yo llevo 4 optativas ya hechas (y ninguna es las que aparecen en el Grado), y 26 créditos de LC... Yo prefiero terminar por nuestro plan, y punto. Yo terminaré, según calculé en junio/septiembre de 2012. Si la ley sigue tal cual, me cogerá y tendré que hacer el Máster. Igual que si quiero hacer el Doctorado, también tendré que hacer el Máster.
El Profesor Junquera de Estéfani lo ha denominado Máster, y en la ley parece que también lo denomina Máster. Por eso puse yo el link de la USC, porque imagino que será algo similar. Y de ahí mi duda si también sirve para acceder al Doctorado.
Pienso que el Máster que imparta la UNED será a distancia, y, por lo tanto, adaptado a las personas que trabajen y tengan otras ocupaciones. Así son las carreras y así son los Doctorados. Y, por lo que he visto de los Másteres que imparten este curso, también es así.


Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned.
Creo que tu te dedicas a los estudios casi a jornada completa, como en la universidad presencial. Tengo entendido que es para ti el comienzo de tu vida laboral y no tienes cargas familiares, ni jefes, ni clientes, ni compromisos o responsabilidades.
Yo y otros hemos recorrido ya un camino bastante largo, hemos terminado formaciones académicas o profesionales, tenemos un puesto en el mundo laboral que ocupamos a jornada más o menos completa y de paso hemos formado una familia con todas las responsabilidades que esto conlleva.
Con las optativas y LCs que ya has cursado probablemente te conviene terminar en el plan 2000 y luego, si quieres ejercer, te viene bien la formación práctica que se ofrece. Las prácticas externas tampoco serán un gran obstáculo.
Yo tengo  cursado enteramente primero, segundo y pronto tercero pero sólo había cogido una optativa. En  previsión al Plan Bolonia no he cogido más.

Sin embargo, Mile,  me informaría bien porque no tengo entendido que el curso de la escuela jurídica práctica y las prácticas externas,  aunque se llamen master, tengan algo que ver con el postgrado/master en Derecho que es el presupuesto para seguir con el doctorado. El enfoque de estas formaciones postgrado es esencialmente distinto. Una se dirige a la formación práctica/laboral y la otra a la formación académica-teórica.

Magui, sí TODOS, licenciados y  grados (serán equiparados)  necesitan el postgrado para hacer el doctorado.
Esta equiparación, tan desconsiderada, es al mismo tiempo el punto caliente del debate de este foro sobre el acceso al Colegio de los abogados y procuradores.



Gracias Lili por contestar lo mío. Por otra parte, como está a la vista de todos tu anterior mensaje, me siento un poco en la obligación de involucrarme. Lo que le dices a Mile creo que sobra... Parece que estuvieras desvalorando el trabajo que ella hace, como si fuera una obligación tener las obligaciones que tu tienes para considerar como válida una opinión. Entiendo que no lo compartas, pero opinar sobre la vida de una compañera en un foro público opino que no es muy considerado.

Y la verdad Lili yo coincido con ella en que nos compensará más acabar la licenciatura que no pasarnos al grado (y yo también sacrifico mi limitado tiempo de ocio para dedicarlo al estudio y no al descanso). No sé, es cuestión de puntos de vista, pero yo creo que sobretodo al principio los candidatos que traigan un GRADUADO en el curriculum inspirarán más desconfianza que uno que traiga una LICENCIATURA, porque al principio será todo muy incierto y "más vale malo conocido..."
No por mucho madrugar, amanece más temprano.