;

Autor Tema: Rearme de Rusia  (Leído 2892 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Rearme de Rusia
« en: 17 de Marzo de 2009, 12:07:52 pm »
Rusia se rearma 'a gran escala', vuelve el fantasma de la 'Guerra Fría'

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ha anunciado que a partir de 2011 comenzará el rearme a gran escala de las Fuerzas Armadas del país, decisión que argumentó, entre otras causas, por el acercamiento a las fronteras rusas de las infraestructuras militares de la OTAN, organismo con el que recientemente reaundó las relaciones de alto nivel.

"El año pasado conseguimos pertrechar con equipos modernos a una serie de agrupaciones y unidades y a partir de 2011 comenzará el rearme a gran escala del Ejército y la Armada", dijo el jefe del Kremlin, en una reunión con la plana mayor del ministerio de Defensa.

Riesgo potencial de conflictos

Medvédev declaró que la OTAN no cesa en sus intentos de ampliar sus infraestructuras militares junto a las fronteras de Rusia y señaló que el análisis de la situación político-militar en el mundo muestra que en una serie de regiones hay un gran potencial de conflictos.

Además, añadió que se conserva las amenazas de crisis locales y de terrorismo internacional.

"Todo esto exige una modernización cualitativa de nuestras Fuerzas Armadas, que éstas adquieran un nuevo perfil de futuro y para esto, pese a las actuales dificultades financieras, hoy existen todas las condiciones necesarias", subrayó.


Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #1 en: 17 de Marzo de 2009, 12:10:42 pm »
Olvidé añadir la fuente, El Mundo. No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #2 en: 17 de Marzo de 2009, 12:21:26 pm »
Jeejejeeje, eso de que que vuelve......y quién garantiza que se fue.
Pero si en su momento pararon es porque estaban tiesos y sin un duro, digo los rusos .Ahora sólo queda saber lo que tiene Corea , Israel y EEUU.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #3 en: 17 de Marzo de 2009, 13:29:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero si en su momento pararon es porque estaban tiesos y sin un duro, digo los rusos .

Las herramientas tenían moho ya. Hay que renovar el vestuario.

Ahora mismo Rusia y E.U tienen mal rollo. Primero lo del escudo antimisiles en Polonia y R.Checa. Después que E.U anduvo apoyando a Georgia (su principal aliado en el Cáucaso) cuando el reciente conflicto en Osetia del Sur. Esta es la zona natural de influencia política y económica rusa,  cualquier presión en este entorno la interpreta como injerencia... Avisó entonces el Kremlin de que pensaba intervenir en América Latina incrementando las relaciones comerciales y armamentísticas con países tradicionalmente bajo la influencia geopolítica norteamericana. Resultado de esto -principalmente- es un convenio empresarial entre Venezuela y Rusia para hacer negocios en los sectores energético y del armamento. Ya andan a vueltas con las maniobras militares conjuntas.

Pero vamos que la vocación imperialista rusa y su manía de arbitrar son muy naturales y se entienden en un país de sus características.   

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #4 en: 17 de Marzo de 2009, 13:54:37 pm »
Jolines, pues muy mal asunto. No me gusta. Muchas gracias por la información que aportas.
Un sadudo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #5 en: 17 de Marzo de 2009, 14:53:44 pm »
Cuanto al escudo antimisles en la República Checa, puedo aportar algo que se respira en la calle : el disgusto de la población por tal coonsentimiento del gobierno checo.

El pueblo checo ha sufrido muchísimo, y teme que en cualquier momento haya otra vez una reacción rusa contra él, debido al escudo antimisiles norteamericano. Dicen que "cada 20 años caen en manos rusas, así que -siguen diciendo- ahora toca volver a caer ".

 El temor siempre está instalado en la población, que por otra parte vive bastante pobremente, la gran mayoría de ellos para con 600 euros mensuales y vive en casitas que le llaman "su tienda de campaña", por las dimensiones de las mismas. Y, ojo, con una media de 3 moradores por casita.

La instalación del escudo antimisiles sólo les va a traer más problemas -según ellos-, pero nada pueden hacer.

Algo soprendente de las gentes de Chequia es el respeto con el que hablan de sus autoridades. Para hacerse una idea: mientra en España se habla de los presidentes mentando simplemte el apellido ( cuando mejor), en Chequia se expresan con "El Señor Presidente ésto o lo otro"".

Todavia hay pueblos en esta Europa nuestra anclados a los vasallajes rusos, de los que parece que no escaparan.

 

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #6 en: 17 de Marzo de 2009, 14:59:48 pm »
Cuando expreso euros, obviamente me refiero al cambio. Pues algo que están deseando es que el euro sea su moneda, cosa que tardará, pues les falta much camino para llegar a cumplir los requisitos exigidos.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #7 en: 17 de Marzo de 2009, 18:37:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuanto al escudo antimisles en la República Checa, puedo aportar algo que se respira en la calle : el disgusto de la población por tal coonsentimiento del gobierno checo.
El pueblo checo ha sufrido muchísimo, y teme que en cualquier momento haya otra vez una reacción rusa contra él, debido al escudo antimisiles norteamericano. Dicen que "cada 20 años caen en manos rusas, así que -siguen diciendo- ahora toca volver a caer ".
El temor siempre está instalado en la población, que por otra parte vive bastante pobremente, la gran mayoría de ellos para con 600 euros mensuales y vive en casitas que le llaman "su tienda de campaña", por las dimensiones de las mismas. Y, ojo, con una media de 3 moradores por casita.
La instalación del escudo antimisiles sólo les va a traer más problemas -según ellos-, pero nada pueden hacer.

Claro, la posición que tienen no permite fantasear. En caso de conflicto les tocará lidiar con los cosacos.

Algo que es evidente es que cuando los países se arman de modo masivo y empieza una carrera armamentística las armas se usan. Siempre. Cuestan mucho dinero -comprometes la economía- y son muy rentables, el más rentable de los negocios. Cuando la escalada de la Guerra Fría no se llegó a la conflagración entre potencias pero se le dió salida a todo ese excedente con la fabricación de guerras por medio mundo. Es decir, que de un modo u otro se las utiliza.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algo soprendente de las gentes de Chequia es el respeto con el que hablan de sus autoridades. Para hacerse una idea: mientra en España se habla de los presidentes mentando simplemte el apellido ( cuando mejor), en Chequia se expresan con "El Señor Presidente ésto o lo otro"".
Todavia hay pueblos en esta Europa nuestra anclados a los vasallajes rusos, de los que parece que no escaparan.

Eso sólo lo produce el miedo. Un miedo más que justificado.

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #8 en: 17 de Marzo de 2009, 18:57:26 pm »
Totalmente de acuerdo contigo, AV. El temor es la base de  tanto respeto, llevas razón, crei yo que era cuestión de costumbre solamente. Gracias por tu respuesta.

Saludos cordiales.

Desconectado Rembrandt

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 29/11/07
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #9 en: 18 de Marzo de 2009, 00:43:35 am »
No es más que un farol, Rusia no tiene ni para comer, bastante hará con mantener mínimamente operativo el inmenso ejercito que mantiene muy superior a lo que sería normal por población y PIB.  Veremos si no se van a pique tres o cuatro submarinos nucleares que se caen  a trozos.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #10 en: 18 de Marzo de 2009, 08:07:04 am »
Si te refieres a corto plazo, llevas razón. Si contemplas sola a Rusia, en su lado del tablero de juego, también llevas razón.


Un saludo.

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #11 en: 18 de Marzo de 2009, 08:59:54 am »
Lo que está claro es que Rusia no va a quedase de brazos cruzados ante el avance en la expansión de infraestructuras de la OTAN.

Viendo el panorama mundial y sus fuerzas emergentes, no veo, no obstante, el deseo ni la necesidad de  continuar con el enfrentamiento tradicional entre Rusia y USA; contrariamente y no a muy largo plazo, la necesidad estribaría en que ambas potencias establecieran lazos comunes defensivos, ante las grandes potencias emergentes, como China, o no tan emergentes, pero que poseen medios destructivos ingentes.


Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #12 en: 18 de Marzo de 2009, 09:49:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que está claro es que Rusia no va a quedase de brazos cruzados ante el avance en la expansión de infraestructuras de la OTAN.

Viendo el panorama mundial y sus fuerzas emergentes, no veo, no obstante, el deseo ni la necesidad de  continuar con el enfrentamiento tradicional entre Rusia y USA; contrariamente y no a muy largo plazo, la necesidad estribaría en que ambas potencias establecieran lazos comunes defensivos, ante las grandes potencias emergentes, como China, o no tan emergentes, pero que poseen medios destructivos ingentes.

Este fragmento de un discurso pronunciado por Putin en 2007 bajo el título de "El gobierno unipolar es ilegítimo e inmoral" resalta una vez más lo que es la obsesión perenne de Rusia.

«Asistimos hoy a un uso extremo, casi sin freno, de la fuerza militar en las relaciones internacionales, fuerza que sume al mundo en un abismo de conflictos permanentes. El resultado de ello es que no tenemos suficiente fuerza para encontrar una solución global a ninguno de esos conflictos. También se hace imposible llegar a un arreglo político. Observamos un desprecio cada vez mayor por el derecho internacional. Y las normas legales independientes se aproximan en realidad al sistema jurídico de un solo país. Un país, Estados Unidos, ha desbordado sus fronteras nacionales en todos los sentidos.»

Rusia y China no van a renunciar a sus aspiraciones de arbitrar en el entorno asiático. Irán les viene como anillo al dedo... A mediano plazo esto es de cajón. Organización de Cooperación de Shangai (la OCS), Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Ya veremos si se amplía el eje euroasiático de estos países o no. Y ojo, China ya empezó a armarse de modo discreto. Y no se está publicitando en Occidente hasta que punto. Siendo la Unión Europea la que se saltá el embargo armamentístico al que están sometidos...

Mientras no tengan determinado nivel de tejido industrial que garantice los excedentes, no hay de que preocuparse.
 


Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #13 en: 18 de Marzo de 2009, 12:03:25 pm »
El regreso al 'núcleo duro' de la Alianza Atlántica divide Francia

El debate fue vibrante y vivo, con tiras y aflojas, gritos, insultos, pataleos y abucheos. Y discursos encendidos a favor y en contra. El Parlamento francés discutió ayer la entrada del país en el mando integrado de la OTAN. Pero no sólo se discutía de eso. Se habló de independencia, de influencia planetaria, del peso diplomático de una vieja potencia que se resiste a jugar de defensa y no de delantero en el equipo ganador, en resumen, de la identidad de Francia y su lugar en el mundo, que algunos ven cuestionados por el reingreso en el núcleo duro de la Alianza Atlántica y, otros, por el contrario, reforzados

El primer ministro, François Fillon, llegó con un largo discurso escrito que leyó, con su flema característica, sin inmutarse por los chillidos que le llegaban desde la izquierda del hemiciclo. "No necesitamos lecciones de democracia de algunos que quieren venir aquí a dárnoslas", soltó, nada más empezar. Fillon salía al paso de la principal crítica al debate: que es inútil, que todo está decidido, que el próximo 2 de abril Nicolas Sarkozy anunciará el ingreso de Francia en el núcleo duro de la Alianza en una cumbre que se celebrará, simultáneamente, en las ciudades fronterizas de Estrasburgo (Francia) y Khel (Alemania). Fillon continuó elevando el listón y atacando el corazón del problema y de la discusión: "Francia es grande, señores, cuando es grande para el mundo, Francia se siente concernida por una responsabilidad universal".

Los de las bancadas de la izquierda seguían chillando. Los de la derecha aplaudían. No todos. Había asientos vacíos, pertenecientes a diputados de la derecha (viejos gaullistas, seguidores del ex primer ministro Dominique de Villepin, contrario al ingreso...) que no estaban de acuerdo y que no acudieron al debate.

El primer ministro Fillon continuó, inmune a los gritos: "¡Nuestra nación no recibe órdenes de nadie! Francia, aliada pero no vasalla, fiel pero no sumisa, fraternal pero no subordinada: así es nuestra relación con América". Alguien, desde los escaños socialistas, chilló: "¡Marioneta!".

Después, inevitablemente, citó al general Charles De Gaulle, que en 1966 retiró a Francia del mando integrado de la OTAN por divergencias con Estados Unidos. Obligó, un año después, a levantar las bases militares de EE UU ubicadas en suelo francés. Fillon precisó: "Hay una lección que debemos recordar del general: la de jamás mirar al porvenir con los ojos del pasado".

Al concluir, volvió a lo intrínsecamente francés: "Las circunstancias evolucionan, señores, las estructuras cambian. Pero nuestra esencia permanece: la de la grandeur [grandeza] de Francia".

El socialista Laurent Fabius personificó a los oponentes del ingreso. Sin papeles, improvisando, levantó a los suyos del asiento y molestó a los contrarios con una intervención decidida que comenzó criticando un debate que, según dijo, no iba a ninguna parte. Sin embargo, se metió de lleno en él. Y criticó al Gobierno por haber rebajado las condiciones de acceso, de haber aceptado exigencias estadounidenses. Pero luego se dedicó a cuestiones más abstractas: "¿Quién nos garantiza que si Francia hubiera estado en [el núcleo duro de] la OTAN habría podido liderar la oposición contra la guerra de Irak?".

Algunos han criticado la hipocresía que implica rechazar el ingreso en el mando integrado de la OTAN mientras se permanece en todas las otras estructuras de la Alianza. Es lo que se ha denominado "un debate simbólico". Fabius no rehuyó el asunto: "Los símbolos son necesarios. La gente se mueve por símbolos. Son esos símbolos y esa historia la que hacen a Francia más grande que sus habitantes y su geografía". Y concluyó, citando al general: "Y digo como De Gaulle: 'Izad los colores', pero los colores de la libertad, la igualdad, la paz, el desarrollo de los pueblos y su independencia".

Tras el intenso debate, la Asamblea Nacional aprobó el regreso de Francia al corazón de la OTAN por 329 votos a favor y 228 en contra.


París duplica el gasto en armamento

El mismo día en que la Asamblea Nacional francesa discutía el retorno del país al mando integrado de la Alianza Atlántica, se hacía público que el Gobierno de Francia gastará este año en armamento y en equipamiento militar el doble que en 2008, según los datos de la Delegación General del Armamento (DGA) del Ministerio de Defensa. En concreto, a lo largo de 2009, Francia gastará cerca de 20.000 millones de euros en estos conceptos. El año pasado no se llegó a los 9.300 millones de euros.

"Este nivel de encargos responde a que es la primera vez que se aplica la Ley de la Programación Militar, que durará hasta 2014 y que es consecuencia de un Libro Blanco sobre las necesidades de seguridad de Francia elaborado el año pasado", explicó el portavoz de la DGA.

También ha influido en esta subida de los gastos de armamento y de investigación militar el plan de Reactivación Económica, anunciado por Nicolas Sarkozy en diciembre de 2008. Este plan fue concebido, sobre la base de la inversión pública, para salir cuanto antes de la crisis y evitar la pérdida de puestos de trabajo. Está dirigido a las empresas francesas.

El dinero francés para armamento e innovación militar servirá, entre otras cosas, para adquirir aviones de combate francés Rafale, helicópteros de guerra Tigre y fragatas polivalentes de la clase Fremme, según explicó ayer un portavoz de la Delegación General del Armamento de Francia.

Fuente: El País No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #14 en: 18 de Marzo de 2009, 12:14:56 pm »
Y ya como algo anecdótico...

El Gobierno chino bloquea la compra de la mayor marca de zumos por Coca Cola
Una nueva ley antimonopolio deja en el aire una operación de 1.840 millones y diluye el interés de las multinacionales por adquirir empresas del país

El ministerio de Comercio de China ha determinado hoy que Coca Cola no podrá adquirir la firma nacional de zumos Huiyuan, la más grande del país en el sector, ya que observa tendencias monopolistas en la operación. El cierre en falso de la adquisición, que aspiraba a ser una de las mayores en la historia del país, supone al mismo tiempo un jarro de agua fría sobre el posible interés de otras multinacionales para hacerse con marcas locales ante el celo de las autoridades frente el desembarco de compañías extranjeras.

Según ha informado el ministerio en su web oficial, la transacción, que podría haber sido una de las mayores adquisiciones de firmas chinas en la historia, "podría producir efectos negativos en la competencia del mercado".

La multinacional estadounidense anunció en otoño de 2008 su oferta de comprar a la competidora china, que domina el 42% del mercado de zumos, por 2.400 millones de dólares, pero China aplicó la Ley Antimonopolio para frenar la adquisición y analizar su conveniencia o no desde entonces. Además, según fuentes conocedoras de la operación citadas por Financial Times, aunque el Gobierno tiene de plazo hasta el viernes para confirmar su decisión o intentar llegar a un acuerdo con la multinacional, el ministro de Comercio es totalmente contrario a que se cierre la compra.

De este lado, el Gobierno creó esta ley Antimonopolio hace un año para dejar fuera del alcance de empresas foráneas sectores que China considera estratégicos como defensa, petróleo o siderugia pero que, a la luz de los acontecimientos, también se está revelando como útil para garantizar el blindaje y la nacionalidad de mercados tan aparentemente inocuos como el de la alimentación.

Según el comunicado del ministerio, Coca Cola, que pretendía consolidar su presencia en el tercer mercado mundial de bebidas por detrás de EE UU y México, "hubiera podido aprovechar su prestigiosa posición en el sector de bebidas gaseosas para vender otros jugos no carbonatados y obligar a los consumidores a comprar a precio alto con menos variedad". Además, considera que la adquisición "hubiera estrechado el espacio de las empresas PYMES nacionales, afectando a la estructura de la competencia en el mercado de bebidas de zumo en China".

Fuente: El País

Quieren pagar la deuda a China con dinero chino... :)

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Rearme de Rusia
« Respuesta #15 en: 19 de Marzo de 2009, 08:23:48 am »
Suma y sigue...

Rusia presiona a Obama con la venta a Irán de misiles de última generación
Moscú mantiene sus intereses armamentísticos en contra de las demandas de EE UU

En política exterior los días son una eternidad y el panorama puede cambiar radicalmente en cuestión de semanas. El pasado 17 de febrero, los ministros de Defensa de Rusia, Anatoli Serdiukov, y de Irán, el general Mustafa Mohamed Nayar, mantuvieron en Moscú una reunión bilateral donde acordaron continuar con la cooperación en asuntos militares. Washington mostró su malestar y exigió al Kremlin transparencia en sus relaciones armamentísticas con la República Islámica. Esos días, un representante de la industria militar rusa, en declaraciones al periódico nacional «Kommersant» recogidas por Efe, aseguró que Rusia había suspendido el suministro del contrato de misiles de largo alcance para no romper la atmósfera de distensión creada por la nueva Administración norteamericana.

Ayer, un portavoz del Servicio Federal de Cooperación Militar (SFCM) ruso amagó con lo contrario y dijo que su país no renuncia a cumplir el contrato de armas firmado con Irán hace dos años. «Los sistemas S-300 todavía no han sido suministrados a Teherán. Por lo demás, el contrato en sí mismo se está cumpliendo gradualmente», sostuvo la fuente, que pidió no ser identificada. No existe una información oficial sobre el contenido del acuerdo entre Moscú y Teherán, pero se conoce por el «Kommersant» que el contrato incluye la compra de 29 sistemas de defensa aérea de corto alcance Tor-M1, -que ya han sido entregados- por 700 millones de dólares y cinco baterías de sistemas S-300 que suponen otros 800 millones.

El anuncio del portavoz del SFCM se suma a la recuperación del discurso de rearme por parte del presidente Dmitri Medvedev, este martes con el avance de un gran programa nuclear y convencional para 2011. Todo ocurre en el momento de mayor relajación entre las dos potencias internacionales desde la Guerra Fría y cuando quedan apenas dos semanas para que tenga lugar el encuentro bilateral entre Obama y Medvedev. La próxima semana ex secretarios de Estado norteamericanos, entre los que se encuentra James Baker -político realista encargado de hacer el último informe de Irak-, viajarán a la capital rusa para preparar con su contraparte moscovita la reunión de los dos mandatarios prevista en el marco de la cumbre del G-20.

Los analistas internacionales interpretan de distintos modos el alzamiento de la retórica belicista rusa. Hay quienes la ven como una maniobra propagandística del Kremlin para tratar de dar una imagen de potencia de cara a la galería, pero otros creen que encierra la determinante voluntad del equipo de Putin de recuperar posiciones en el tablero del mundo. Desde Israel, pieza fundamental en el conflicto con Irán, ayer se ofreció colaboración a Moscú.

Fuente: La Razón No puedes ver los enlaces. Register or Login