;

Autor Tema: ¿Y después qué?  (Leído 1448 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JL34

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 01/10/07
¿Y después qué?
« en: 30 de Marzo de 2009, 14:32:10 pm »
Estimados compañeros: a lo mejor os parece un poco pronto, para algunos es posible que no, pero os habeís planteado a que dedicaros cuando termineís la carrera.

Yo, el hecho de poder cambiar del actual trabajo que tengo ahora (asesoria contable y fiscal), me motiva, pero últimamente, cuando comento el hecho de dedicarme a la abogacía a un abogado para cambiar de trabajo, me dice que éste todavía es peor.

Me entran un mar de dudas y el desanimo se apodera de mi.

Me gustaría saber vosotros que pensaís y que podemos hacer después, no se cualquier cosa que se os ocurra comentar os lo agradeceré.

Gracias de todo corazón.

Salut i força


Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: ¿Y después qué?
« Respuesta #1 en: 30 de Marzo de 2009, 16:41:15 pm »
Hola compañer@s, yo pienso que todo depende del optimismo que profese cada uno. Evidentemente ser abogado hoy día no te soluciona nada, conozco abogados que están trabajando con un triste sueldo mil eurista, al igual que yo, y otros que les va bien, pero el fondo de la cuestión es el de intentar superarse a sí mismo, alcanzar ese sueño que significa para muchos tener unos estudios universitarios para no ser menos que nadie (y tampoco más) y poder competir con garantías en este mundo laboral cada vez tan complejo y difícil. Si lo miras desde una perspectiva ilusionista, optimista, las salidas que te facilita Derecho son inmensas, las más interesantes a mi modo de ver son las oposiciones (dicen que estudiar en la Uned facilita mucho ese tema), y abarca desde lo más sencillo (aux.administrativo) para el que no quiera complicarse mucho la existencia, hasta la carrera judicial. Hace poco una persona me comentó (por su propia experiencia) que siendo abogado y con ganas de trabajar, puedes ganar mucho dinero.

Saludos y que nadie se desanime ¡¡

Desconectado BACLOP

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 213
  • Registro: 17/03/09
Re: ¿Y después qué?
« Respuesta #2 en: 30 de Marzo de 2009, 17:17:26 pm »
Como funcionario que soy, conozco desde hace años la Administración y puedo decirte que DERECHO es una de las carreras con mejores opciones de cara a las oposiciones. Como bien dijo Golfo, puedes acceder tanto a grupos bajos (C1) para los cuales no es requisito ser licenciado en Derecho, como al máximo escalafón funcionarial (A1) que están, generalmente, muy bien pagados, aunque también es cierto que depende mucho de la Administración en la que trabajes.

Si se trata de la Admón. del Estado es de dominio público que están muy mal remunerados, pero en otras Administraciones no tienen sueldos mileuristas precisamente.

No te aflijas por lo que puedes hacer o no cuando termines, seguro que tendrás muchas opciones, algunas mejores que otras.

Desde luego que para opositar siempre tendrás opciones siendo Lic. en Derecho, aunque quizá sea mejor dedicarse a ello nada más terminar la carrera, más que nada porque no pierdes el hábito de estudio y porque muchos conocimientos los tendrás todavía frescos.

Respecto al ejercicio de la abogacía, supongo que como todo, es cuestión de suerte, de dedicarte a una rama más específica quizás, o empezar poco a poco en algún despacho jurídico, aunque empieces ganando poco y siendo el "chico de los recados".

En todo caso no pierdas el ánimo, si has llegado hasta aqui es por que te lo has currado y con ese mismo esmero seguro que podrás conseguir lo que quieras, sin desilusionarte ni desmotivarte.

Tener la carrera de Derecho no debe ser sólo un fin ni una meta, sino el comienzo de lo que verdaderamente se convertirá en tu futuro laboral.

Desconectado evabalop

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 11/02/09
Re: ¿Y después qué?
« Respuesta #3 en: 30 de Marzo de 2009, 17:43:53 pm »
Hola compañero, comparto mi opinión con cualquiera de las que se han publicado, creo que todo depende del optimismo y el ánimo de cada uno, aunque también pienso que la suerte juega un factor muy importante.
La Licenciatura de Derecho creo que es una carrera que abre muchas puertas, y que permite que podamos plantearnos muchas y diferentes opciones, (además del orgullo y la satisfacción de haber logrado una carrera universitaria que nos permite conocer nuestros derechos y saber defender nuestros intereses en cada momento).
En mi caso, estando todavía cursando 4º en la presencial, me llamaron para unas prácticas en un Banco, al año siguiente me llamaron para cubrir vacaciones, y ahora ya tengo contrato indefinido,(motivo por el cual me he decidido por la Uned para acabar la carrera) la banca ha sido una de mis opciones, aunque no descarto (porque siempre ha sido mi meta),cuando acabe la carrera dedicarme a la abogacía.
Creo que tenemos todo un abanico de posibilidades, y que nuestro empeño juega un papel importante a la hora de seguir el camino que decidamos.
Mucho ánimo.
Saludos.

Desconectado JL34

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 01/10/07
Re: ¿Y después qué?
« Respuesta #4 en: 03 de Abril de 2009, 13:32:15 pm »
Estimados compañeros golfo119, BACLOP y evabalop, ante todos muchísimas gracias por contestar y por vuestros animos y recomendaciones.

De verdad, muchas gracias de todo corazón

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Y después qué?
« Respuesta #5 en: 03 de Abril de 2009, 14:15:47 pm »

"Yo, el hecho de poder cambiar del actual trabajo que tengo ahora (asesoría contable y fiscal), me motiva, pero últimamente, cuando comento el hecho de dedicarme a la abogacía a un abogado para cambiar de trabajo, me dice que éste todavía es peor."

Tu actual trabajo es perfecto para enlazar esta experiencia en el ámbito de una asesoría fiscal, contable con una que se dedica además al asesoramiento jurídico. Yo conozco muchos despachos de abogados que se dedican también a temas fiscales porque son los más necesitados y regulares (declaraciones trimestrales y anuales, recursos, reclamaciones) por las pequeñas y medianas empresas. Un trabajo seguro por el que se puede cobrar una minuta mensual regular. No me cambiaría de trabajo sino extendería éste con los conocimientos adquirido.
Abogada Icamalaga

Desconectado JL34

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 01/10/07
Re: ¿Y después qué?
« Respuesta #6 en: 03 de Abril de 2009, 16:23:28 pm »
Gracias Lili, lo tendre muy encuenta.