Hola a tod@s. Ayer publicó el diario "El País" un artículo del catedrático de Filosofía Fernando Savater que considero interesantísimo por lo que nos atañe a tod@s. Voy a entresacar lo que considero más importante del artículo, que a mí personalmente me ha dado mucho que pensar.
"El hecho de que algunas carreras universitarias, y no precisamente marginales- como Medicina, Arquitectura y diversas ingenierías "clásicas"-, hayan quedado fuera del proceso y se las haya privado, en consecuencia, de lo que se anuncia como grandes bienes para las otras, da que pensar."
"¿Son conscientes las autoridades ministeriales y los rectores, de cómo se están elaborando los planes de estudio en la mayoría (por no decir en la totalidad) de las universidades públicas españolas?.
Fuentes enteramente fidedignas aseguran que no; que lo único que pretendió el ministerio con esa(irresponsable) decisión fué evitarse problemas."
"La aplicación que se está llevando a cabo de la Declaración de Bolonia en muchos países europeos se aleja en aspectos importantes de lo que está ocurriendo en España. Por ejemplo, tanto Francia como Italia, Alemania o Reino Unido,- o sea los países cuyas tradiciones jurídicas solemos tener como referencia- han renunciado a estar en el sistema de Bolonia por lo que se refiere a la carrera de Derecho."
"Es casi imposible no pensar que lo que la reforma de Bolonia va a producir en un futuro inmediato, con la sustitución de las licenciaturas por grados, es justamente una degradación de los estudios y de las titulaciones; o sea, los graduados de mañana sabrán menos que los licenciados de hoy y tendrán un título que les abrirá menos oportunidades laborales. ¿ O alguien cree que por arte birlibirloque, lo que antes se aprendía en cinco años va a poder ahora asimilarse en cuatro?
¿Han pensado los rectores las consecuencias que va a tener la conversión de sus instituciones en "colleges"? Como se sabe los "colleges" son centros de educación que, aún siendo universitarios, están a mitad de camino entre nuestras universidades y nuestros institutos de enseñanza media. ¿Es eso lo que quieren?"
"A la vista de que es cuando menos plausible que la rápida culminación del proceso en nuestro país puede ocasionar daños graves e irreparables, ¿no sería razonable establecer una moratoria?"
Lo he resumido mucho, pero como podéis comprobar, creo que nos van a meter gato por liebre.
¡Ojo a lo que dice sobre la carrera de Derecho en países europeos de larguísima tradición jurídica!
Enfin, que cada uno saque sus consecuencias.
Saludos.