Buenos días.
Estoy empezando a estudiar el libro de introducción a Derecho Procesal (voy por el tema 4) y la teoría no parece difícil.
Voy estudiando y, a la par voy cotejando las cosas con el Código de Leyes procesales, y veo que muchas cosas aparecen tal cual en el código. Por ejemplo: cuando explica las competencias del Pleno o de las Comosiones del CGPJ, aparecen exactamente igual en el código que en el libro; por lo que (creo) que es importante tener un conocimiento para tener una idea sólida de los conceptos, pero no hace falta memorizar las enumeraciones ni los datos concretos.
Además, he comprobado una cosa: estudiando el temario y, a la par, ir siguiendo las leyes procesales correspondientes, da facilidad para familiarizarse con el código y agilizar después las búsquedas para el caso práctico.
También, viendo algún caso he comprobado que no son tan difíciles, que simplemente se trata de tener los conceptos de la asignatura muy claros, y tener la agilidad y la costumbre de buscar rápidamente las leyes.
A lo mejor estoy siendo demasiado simplista y optimista y la asignatura tiene más complejidad de la que veo, pero de momento, la veo bastante viable.
¿Qué opináis vosotros?
Muhas gracias y un saludo