2) No es que les haya arrollado la informática. Es que la misma Administración, que antes utilizaba el dinero de los aspirantes y las academias preparatorias de la oposición como medios de ahorrarse ella los costes de formación, sigue negándose a realizar esa misma formación -totalmente necesaria- cuando los medios cambian. O, en otras palabras, pretende que le salgan gratis total. Y eso... eso era antes. Ahora ya no. No es la primera vez que una jefatura le dice a un funcionarete: "oye, que tienes que venir por la tarde a hacer un cursillo de la nueva aplicación". La respuesta, como te puedes figurar, es perfectamente lógica: "Oye jefe... y eso ¿cómo se llama?" O, en otras palabras: ¿Cuánto me van a pagar por alargar mi jornada? Evidentemente el jefecillo no tiene respuesta para eso y al final hace el cursillo él y el espíritu de la colmena.
No se si tu lo habrás conocido, pero hace ya muchos años existían las Escuelas de prácticas en muchos ámbitos de la Administración. Por ellas pasaban los aspirantes a funcionarios que habían superado las pruebas, previo a su toma de posesión. Ahora se han eliminado en la mayor parte de las Administraciones y las que perduran siguen cumpliendo perfectamente su cometido.
Si tú dices que ocurre eso de que fuera de horas de trabajo mandan a gente a cursos, me lo creo, no voy lo poner en tela de juicio, pero yo eso nunca lo he vivido, ni en carnes propias ni ajenas. Precisamente, ese creo que es uno de los "talones de aquiles" de la administración, que no hay manera de flexibilizar nada, es decir, si por necesidad hay que hacer algo fuera de horas, no hay manera,(salvo contadas excepciones, en los que se ha reflejado esa clausula en el convenio) de hacer quedar a alguien cumpliendo un trabajo. También es cierto que eso impide el abuso que ocurre a diario en la empresa privada, en la que se echan horas a destajo sin ninguna remuneración, solo con el famoso temido al despido.
Por otro lado, no, no conocía la existencia de esas "Escuelas", pero si que así como lo explicas no me parece una mala idea. Solo por curiosidad en que admon, se sigue haciendo (no va con segunda, es solo curiosidad)
3) La primera arma -y obligación- del jefe es conocer a la perfección el Derecho Administrativo, especialmente el relativo al personal. Luego ya podremos hablar de lo demás. En muchas ocasiones se tarda menos en formalizar una orden por escrito -incluso acudiendo al e-mail, que para eso está y cumple a la perfección el objetivo- que usando la mera fórmula verbal, tan habitual en los ejércitos de Pancho Villa. De hecho, en la mayor parte de las ocasiones que un funcionario, por creer que la orden que se le da no procede, la pide por escrito a su jefatura, no obtiene tal orden. Por algo será.
Una de las razones por las que estoy en la UNED es ésta, adquirir conocimientos jurídicos para poder ejercer mi profesión con mayor diligencia, y conocimiento de causa.
Respecto a lo del E-Mail, lo siento pero discrepo, comprenderás que no siempre se puede recurrir a ello. Pero si que es verdad que hay otros medios, procurar que haya gente delante, en casos conflictivos darlo por escrito, ... Pero estarás conmigo que no es fácil corregir a alguien. Pongo otro ejmplo no tan drástico como el anterior. Hay un funcionario que es muy desagradable con la gente. Los compañeros lo reconocen, yo lo reconozco, el público lo sabe (porque han venido amigos a la oficina y me lo han dicho), pero esa actitud yo no puedo corregirla. Porque como objetivizo eso en un papel, cuando ha habido ninguna queja por escrito del público?. Ya se la contestación, no será tan malo si no hay quejas. Tampoco es eso, la mayorría de la gente, cuando le dices que escriba una queja, no se quiere complicar la vida.
Y luego los jefecillos, todos de libre designación, sean del PSOE o del PP. vienen a darte lecciones para que funcione bien la Administración, cuando igual tratan al que está siempre de baja que al que va a trabajar con la lengua fuera.
Ahí te doy la razón. El problema de la Administración es que, que por lo general, no da ninguna recompensa, salvo una palmadita, y en contadas ocasiones. Si uno quiere progresar trabajando lo mejor es el sector privado, donde si está mas reconocido el buen trabajador. Pero lo que si te diré es que ocurre a todos los niveles, le ocurre al nivel más bajo de funcionario, como al más alto.
Creo que uno de los problemas es el que mencionas "Libre Designación". Da igual lo bueno que seas, mientras tengas un buen padrino.
Alguien me dijo una vez "NO IMPORTA QUE SEAS BUENO, LO IMPORTANTE ES PARECERLO" os suena de algo?
Un saludo.