;

Autor Tema: hoy en expansion juridico  (Leído 2712 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ffierro1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 01/01/08
hoy en expansion juridico
« en: 14 de Abril de 2009, 22:45:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es un articulo bastante interesante, ademas habla nuestro profe de penal, por cierto, lei en un mensaje algo como cual es el nivel de nuestos profesores, el que quiera que se informe pero yo creo que es envidiable, ah, y nos pinta un futuro muy negro.....


Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #1 en: 15 de Abril de 2009, 14:24:12 pm »
Gracias por la información.

Entre tanto discurso he destacado lo siguiente:

"Sobre las prácticas, señalaron que “Justicia ha hecho un esfuerzo de interpretación loable”. La idea, se apuntó, es que el “alumno se sumerja en la vida laboral del tutor, que no es necesario que sea un abogado en ejercicio”. Eso sí, destacaron que “lo gestionarán los centros que organizan Masters o títulos”.
Y alertaron sobre los peligros de las prácticas: “La ley no es afortunada al decir que el posgrado es como un título en Master oficial en el sentido de que la universidad no podría cobrar más de 1.200 euros por año y así no tendrá medios para organizarlo y no podrá atraer al 50% del profesorado, que tienen que ser abogados, a quien no podrá retribuir”. Además, vaticinaron que Madrid y Barcelona serán el centro de atención de estudiantes de provincias. Y que los despachos sólo van a estar interesados en los alumnos “de Sobresaliente para arriba”. También existe “el peligro de meter muchas prácticas en el grado y que el estudiante sea en mano de obra barata”, dijeron."

Esto va ser peor de los se temía. :-X

Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #2 en: 15 de Abril de 2009, 14:30:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por la información.

Entre tanto discurso he destacado lo siguiente:

"Sobre las prácticas, señalaron que “Justicia ha hecho un esfuerzo de interpretación loable”. La idea, se apuntó, es que el “alumno se sumerja en la vida laboral del tutor, que no es necesario que sea un abogado en ejercicio”. Eso sí, destacaron que “lo gestionarán los centros que organizan Masters o títulos”.
Y alertaron sobre los peligros de las prácticas: “La ley no es afortunada al decir que el posgrado es como un título en Master oficial en el sentido de que la universidad no podría cobrar más de 1.200 euros por año y así no tendrá medios para organizarlo y no podrá atraer al 50% del profesorado, que tienen que ser abogados, a quien no podrá retribuir”. Además, vaticinaron que Madrid y Barcelona serán el centro de atención de estudiantes de provincias. Y que los despachos sólo van a estar interesados en los alumnos “de Sobresaliente para arriba”. También existe “el peligro de meter muchas prácticas en el grado y que el estudiante sea en mano de obra barata”, dijeron."

Esto va ser peor de los se temía. :-X

Querría decir,........ peor de lo que se temía :P

Desde luego que no veo como los estudiantes,  en el caso de la UNED, nos vamos a convertir en mano de obra barata si ya estamos ocupando un puesto. ¡Vaya faena!, ésta, de la Ley de Acceso.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #3 en: 15 de Abril de 2009, 14:47:36 pm »
....“la Ley de Acceso surgió porque a la abogacía española le preocupaba que en todos los países de la UE hubiera un procedimiento específico de acceso, más allá de la titulación universitaria, lo que convertía el caso español en único, dificultando la circulación de los abogados comunitarios en el seno de la UE. En España partimos de un sistema puramente universitario de acceso a la abogacía," .................

Lo que en otros países no hay, son Colegios de Abogados que imponen criterios de formación profesional.
Por otro lado los colegios de economistas, de ingenieros, arquitectos etc tampoco exigen pruebas de acceso - con la licenciatura basta.

"De esta forma y a título de ejemplo, detalló: “Tenemos el doble número de abogados que Alemania, país que nos duplica en habitantes, y allí para ser abogado hay que superar las mismas barreras que para ser juez o fiscal, lo que garantiza una igualdad básica y respeto mutuo”.

El ejemplo de Alemania:
1. En Alemania no se va a implantar el Plan Bolonia en Derecho, no habrán grados , ni postgrados, sino los "Diplom-Jurist" de siempre.
2. Este título, desde siempre, comprendía una formación académica de tres a cuatro años en la Universidad que finaliza con un primer examen al Estado y no faculta para ejercer.
3. Se sigue una formación práctica de dos años, regulada, organizada, y renumerada por el Estado, en la Administración y en bufetes de abogados.
4. Tras este periodo se somete al segundo examen del Estado que faculta para ejercer como abogado, juez y fiscal.y
5. No hay intervención de parte de Colegios de Abogados que, mediante una Ley de Acceso,  imponen criterios para poder ejercer como abogado o procurador.
Abogada Icamalaga

Desconectado fsalas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 860
  • Registro: 18/06/08
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #4 en: 15 de Abril de 2009, 16:43:15 pm »
En España se sigue un procedimiento similar para ser auditor de cuentas (licenciatura, tres años de experiencia y examen), en España muchos abogados están colegiados como no ejercientes, y otros que están colegiados no se han puesto nunca una toga (sólo realizan trabajos de asesoría, sin intervenir personalmente en juicios). Probablemente la evolución sea parecida a otros países, no creo que se reduzca demasiado el número de abogados "de toga", sino el de muchos licenciados en derecho que se colegian sin llegar a ejercer nunca. Por otra parte, los que quieran ser abogados lo tendrán que decidir como una opción profesional clara, con tiempo y visión a largo plazo, en lugar de colegiarse y "a ver que pasa".

Desconectado TEKAM

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 501
  • Registro: 23/12/08
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #5 en: 15 de Abril de 2009, 17:30:22 pm »
Ya hice la pregunta en otro hilo sobre el tema pero no optuve respuesta, así que lo intento de nuevo.

¿qué ocurre con los que quieran realizar oposiciones posteriores, es decir, a magistrado, notario, ..., tienen que realizar igual los dos años de prácticas?, porque no lo veo muy justo.

Tal y como yo lo veo es como si a un médico para poder ser cirujano, se le obliga a realizar dos años de MIR de Médico de familia y luego a realizar el MIR de cirugía.
Cogito, ergo sum

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #6 en: 15 de Abril de 2009, 17:49:13 pm »
Nuestro ordenamiento indica que el efecto retroactivo de las leyes deben de ser favorable a los afectado de las misma y sus usuarios. Yo en cuanto a la modificacion de la ley de acceso al ejercicio de  abogacia y procuradores en el fondo esta bien pues yo he presenciado procesos en el cual he visto que es mejor a veces ir sin abogados y dejar al destino y los oraculos correspondiente la decision de la juez. Es necesario una praxi del derecho que bien se podria incurcar en el pacto de bolonia en el cual el futuro abogado tome contacto con la realidad desde el primer año de carrera, asi cuando llegue a la meta  vaya curtido tanto en la oratoria como en el conocimiento practico de esta profesion. Todos sabemos que la justicia no pasa por sus buenos momentos llegando incluso la dama silenciosa y ciega a derramar lagrimas por sus efectos. Es necesario una reforma pero  mucho mas amplia y acotar el acceso a la carrera, pues como dice un compañero ·tenemos abogados hasta debajo de las piedras- Asi tambien es evidente que Bolonia sale a la luz en una circustancia no muy favorables pues en estos momento el "trabajo" se ha convertido en un lujo no un derecho y una obligacion dicto en nuestra CE. Pero como diria Cayo julio o julio cayo : La suerte se ha echado , temores tengan los invadidos.....
                                                                                         Un saludo

Desconectado Pol-Er

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 217
  • Registro: 23/06/08
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #7 en: 15 de Abril de 2009, 20:09:17 pm »
Hola TEKAM, respecto a lo que preguntas, creo que no hará falta ya que a jueces, abogados del estado, notarias, fiscales, secretarios de juzgados, etc., para acceder se les exige pasar una oposición. De hecho, el Estatuto Básico del Empleado Público ya regula que para acceder al grupo profesional A1, se exige título de Licenciado o de Grado (adelantándose a los nuevos títulos de Grado). Por lo tanto, salvo que cambien alguna cosa más, con tu título universitario superior podrás opositar a esas plazas. La ley de acceso de la que estamos hablando es, expresamente, para el acceso al ejercicio de la abogacía y la procura a título particular, ya que de hecho si eres abogado de una administración, no necesitas ni tan siquiera pertenecer a ningún colegio de abogados.

Saludos,

Desconectado Pol-Er

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 217
  • Registro: 23/06/08
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #8 en: 15 de Abril de 2009, 20:38:59 pm »
Hola Manuelk0, al leer tu mensaje me he asustado por lo que parece indicar (algo así como que debe estudiar derecho no el que quiera, sino unos pocos). En la Ley de acceso, no tenemos retroactividad ni irretroactividad, lo que tenemos es una "vacatio legis" brutal (7 años, 5 + 2), precisamente con el propósito de no perjudicar a los alumnos que iniciaron los estudios de derecho a la vez que se aprobó la ley. Luego el estar más preparado o menos a la hora de ejercer esta más en función de las personas y de su enfoque de la carrera, que de la Universidad en la que cursa sus estudios. Como sabes, en todas las carreras y universidades, hay gente que estudia para aprobar y gente que estudia para saber (y por lo tanto aprueba).
Yo creo que cambiando la mentalidad y la forma de dar clase del 80% del profesorado, hoy no tendríamos esta conversación. En EE.UU, las clases tienen aproximadamente unos 50 alumnos. Yo hice Penal I en la Universidad de Valencia y éramos 437 alumnos, por lo que nos tuvieron que poner en el salón de actos.
Creo que Bolonia es la excusa para filtrar estudiantes, encareciendo los estudios superiores, que es más o menos lo que señalaba el artículo y, en cierta medida, tu mensaje. Fíjate si es así, que el propio Gobierno y los Rectores hablan claramente de aumentar sustancialmente el número de becas para posibilitar que todo el que quiera pueda estudiar, y no sólo el que pueda pagarse los nuevos estudios.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #9 en: 16 de Abril de 2009, 15:09:34 pm »
Estoy de acuerdo con vosotros, ¿habéis leído el artículo?
Cada vez que leo el artículo me irritan más algunos comentarios:

"Por su parte, Luis Rodríguez Ramos, vicedecano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), aseguró que “la abogacía en España tiene un nivel de calidad ínfimo, en términos estadísticos, porque no existe un filtro de calidad posterior a la licenciatura en Derecho, en contraste con la exigencia de dicho filtro para los jueces, fiscales, abogados del Estado y secretarios”.

¿Qué filtro de calidad?, cuando lo único que exigen es añadir todavía más memorización de materias de derecho  que durante la carrera

“Tenemos el doble número de abogados que Alemania, país que nos duplica en habitantes, y allí para ser abogado hay que superar las mismas barreras que para ser juez o fiscal, lo que garantiza una igualdad básica y respeto mutuo”.

Ya lo dije más arriba este Señor desconoce la estructura, el contenido y el apoyo estatal incomparable de la formación de juristas en Alemania.

... “sería bueno que hubiera una gran exigencia en la selección de los futuros abogados, aprovechando la oportunidad del Reglamento de la Ley de Acceso. Hay que hacer todo lo posible para que el abogado gane el prestigio que no tiene y no le maltraten los jueces”.

Esta GRAN exigencia sólo puede pretenderse si previamente se ha ofrecido a los estudiantes una GRAN posibilidad de formación práctica (y gratuita).

"......Y, por último, recomendó suscribir convenios con CGPJ y CGAE para enseñar al día a día de las profesiones legales, similares al que rubricó el ICAM."
No tengo nada que objetar.

Javier Ramírez, director legal de Hewlett-Packard: “La no homologación puede perjudicar el desarrollo del prototipo de abogado europeísta que es imprescindible para la competitividad del abogado español que quiera trabajar a nivel internacional o incluso nacional en ámbitos donde la aplicación directa del Derecho Comunitario es especialmente importante”,

Estoy de acuerdo con la homologación de los títulos universitarios pero las ciencias jurídicas no son como otras ciencias. Su materia es específicamente vinculada a  las jurisdicciones y al Derecho interno de cada país. Por otro lado, el abogado europeísta siempre ha sido y será un abogado especializado en Derecho comunitario.

En fin, los que no vamos a terminar Derecho antes de 2011, seamos graduados  seamos licenciados, seremos los conejillos de Indias, de "la GRAN exigencia de selección" de abogados del futuro.

Abogada Icamalaga

Desconectado corocota

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 18/07/06
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #10 en: 16 de Abril de 2009, 16:07:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo con vosotros, ¿habéis leído el artículo?
Cada vez que leo el artículo me irritan más algunos comentarios:

"Por su parte, Luis Rodríguez Ramos, vicedecano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), aseguró que “la abogacía en España tiene un nivel de calidad ínfimo, en términos estadísticos, porque no existe un filtro de calidad posterior a la licenciatura en Derecho, en contraste con la exigencia de dicho filtro para los jueces, fiscales, abogados del Estado y secretarios”.

¿Qué filtro de calidad?, cuando lo único que exigen es añadir todavía más memorización de materias de derecho  que durante la carrera

“Tenemos el doble número de abogados que Alemania, país que nos duplica en habitantes, y allí para ser abogado hay que superar las mismas barreras que para ser juez o fiscal, lo que garantiza una igualdad básica y respeto mutuo”.

Ya lo dije más arriba este Señor desconoce la estructura, el contenido y el apoyo estatal incomparable de la formación de juristas en Alemania.

... “sería bueno que hubiera una gran exigencia en la selección de los futuros abogados, aprovechando la oportunidad del Reglamento de la Ley de Acceso. Hay que hacer todo lo posible para que el abogado gane el prestigio que no tiene y no le maltraten los jueces”.

Esta GRAN exigencia sólo puede pretenderse si previamente se ha ofrecido a los estudiantes una GRAN posibilidad de formación práctica (y gratuita).

"......Y, por último, recomendó suscribir convenios con CGPJ y CGAE para enseñar al día a día de las profesiones legales, similares al que rubricó el ICAM."
No tengo nada que objetar.

Javier Ramírez, director legal de Hewlett-Packard: “La no homologación puede perjudicar el desarrollo del prototipo de abogado europeísta que es imprescindible para la competitividad del abogado español que quiera trabajar a nivel internacional o incluso nacional en ámbitos donde la aplicación directa del Derecho Comunitario es especialmente importante”,

Estoy de acuerdo con la homologación de los títulos universitarios pero las ciencias jurídicas no son como otras ciencias. Su materia es específicamente vinculada a  las jurisdicciones y al Derecho interno de cada país. Por otro lado, el abogado europeísta siempre ha sido y será un abogado especializado en Derecho comunitario.

En fin, los que no vamos a terminar Derecho antes de 2011, seamos graduados  seamos licenciados, seremos los conejillos de Indias, de "la GRAN exigencia de selección" de abogados del futuro.



 Añade que son el colectivo de infima calidad quien nos exige... ¿Por qué no hacen una criba y expulsan de los colegios a quien no da la talla? Cuando ya tengamos calidad suficiente ¿tendremos que compartir profesión y colegio con tanto mediocre?

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #11 en: 17 de Abril de 2009, 11:08:12 am »
Para que después digan que la culpa la tienen los pobre estudiates de Derecho  :(

Esto es para echarse a llorar!

Hombre que pasó cinco días en la cárcel de Granada al ser confundido con un delincuente que ya cumplía condena narra su indignación y terror entre rejas.

Juan Enrique viajó desde Madrid a Granada para vivir la Semana Santa, pero la última procesión que pudo ver fue la suya hacia la cárcel de Albolote, confundido con un hombre con el mismo apellido que estaba acusado de blanqueo de dinero y que hacía días que estaba encarcelado por orden de la Audiencia Nacional. A las seis de la madrugada dos agentes llamaron a la puerta de la habitación de su hotel, le preguntaron si estaba "esperando algo de la justicia", le dijeron que se vistiera y le pusieron las esposas. "Como no me dijeron por qué me detenían lo primero que pensé fue en una multa de tráfico que aún no me han notificado", recuerda este funcionario de 30 años en la plaza del pueblo madrileño de Griñón.

En el calabozo pasó dos horas interminables hasta que le comunicaron que tenía pendiente una orden de busca y captura y le enviaron a la cárcel, donde pasó cinco días. "Verte con las esposas, en el furgón, en el calabozo, la llegada a prisión, la impotencia, te quitan el reloj, el móvil... fue un auténtico calvario. Pero, ¡no te lo pierdas, porque el domingo estando ya en la cárcel volvieron al hotel a detenerme otra vez! Ha sido un cúmulo de, como yo digo, horrores. Me sentí humillado". Aunque intentó explicar que era inocente y pidió un abogado de oficio, asegura que en el juzgado le dijeron que sólo tenía derecho a firmar la notificación de ingreso en la cárcel, 'porque era una orden desde arriba'. En ese momento se me cayó la Alhambra encima". Ya entre rejas, cada vez que proclamaba su inocencia, los funcionarios le replicaban: "Eso dicen todos los que están aquí". De su paso por una celda de 10 metros cuadrados recuerda con horror dos cosas: el frío que entraba a raudales por la ventana, que le provocó un catarro, y el sonido metálico de las puertas. "El primer día lloras, te emocionas... Al principio tenía tanto miedo que iba con la cabeza baja por los pasillos, intentando no mirar a la cara a los otros". El trato de los funcionarios fue "un poco indigno" y el responsable llegó a disculparse, explica. Después eran los propios reclusos quienes le asesoraron y le animaron diciéndole que iba a salir pronto. Algo que él no tuvo claro hasta que cruzó el portón del centro penitenciario, levantó la cabeza y vio Sierra Nevada en el horizonte.

"Tal como funciona la justicia, creía que por lo menos iba a ser una semana. Y que me trasladarían a Madrid, a la Audiencia Nacional...". Juan Enrique asegura que lo que más sintió fue rabia e indignación al no poder defenderse. "Pensaba que era como Jesucristo cuando le metieron preso. Me decía 'el domingo resucitó' y 'Señor, perdónales porque no saben lo que hacen".

Pero los despropósitos no acabaron ni en el momento de su puesta en libertad, el lunes. "En vez de Juan Enrique escribieron Juan Antonio; les dije que lo corrigieran, no fuera que me persiguiesen por haberme fugado. Se lo tomaron a guasa". Ahora, de baja por depresión, espera que se aclare de quién fue el error, asegura que no se quedará tranquilo hasta que se borren sus antecedentes y cada vez que ve un policía intenta cambiar de dirección. Nadie le ha llamado para disculparse.

Fuente: El País.

Saludos,

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #12 en: 17 de Abril de 2009, 15:23:28 pm »
Citar

 Añade que son el colectivo de infima calidad quien nos exige... ¿Por qué no hacen una criba y expulsan de los colegios a quien no da la talla? Cuando ya tengamos calidad suficiente ¿tendremos que compartir profesión y colegio con tanto mediocre?

Tu lo dices, yo pensé lo mismo.

Eso, que todos pasen por este examen que nos van a exegir, a  ver cuantos quedan al final. No vaya ser que despues de pasar por  tanta formación interna, externa, por exammenes de acceso...por un gran filtro de calidad, vamos a pertenecer a la GRAN SELECCIÓN.
Abogada Icamalaga

Desconectado corocota

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 18/07/06
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #13 en: 17 de Abril de 2009, 15:28:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar

 Añade que son el colectivo de infima calidad quien nos exige... ¿Por qué no hacen una criba y expulsan de los colegios a quien no da la talla? Cuando ya tengamos calidad suficiente ¿tendremos que compartir profesión y colegio con tanto mediocre?

Tu lo dices, yo pensé lo mismo.

Eso, que todos pasen por este examen que nos van a exegir, a  ver cuantos quedan al final. No vaya ser que despues de pasar por  tanta formación interna, externa, por exammenes de acceso...por un gran filtro de calidad, vamos a pertenecer a la GRAN SELECCIÓN.
De momento Penal I con el amigo Ramos: 2 años 2 cambios, vamos que lo tienen claro, claro, meridiano.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: hoy en expansion juridico
« Respuesta #14 en: 17 de Abril de 2009, 16:02:01 pm »
Quería decir "exigir"
Abogada Icamalaga