;

Autor Tema: Los carroñeros de la SGAE  (Leído 5600 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #20 en: 10 de Mayo de 2009, 22:55:40 pm »
ES increíble...  :o Hubo alguien que se fijó en el gran Teedy. Musicalmente hablando: Alfonso Arteseros de Intereconomía.

Lo he visto: puedes dormir tranquilo Teedy que no te voy a piratear, que eres a la música, lo que Marsillach a la interpretación, lo que Rubianes a la educación. No llega ni a la categoría del ruido de bocinas de coches cuando Real Madrid o Barcelona ganan un título de liga.

Teedy, ¡pero qué tedio! Ahora a cualquier cosa llaman música, ahora cualquier cosa genera derechos de autor.

No me extraña que haya acabado presidiendo la SGAE: sí que le pega al tío ese...

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #21 en: 10 de Mayo de 2009, 23:28:42 pm »
Pues musicalmente hablando es por donde se salva, fíjate por donde.

El Teddy, junto a su grupo Los Canarios, consiguieron una de las obras maestras del rock progresivo a principios de los setenta: Ciclos.

Originalmente era un Lp doble, estando descatalogado. Sin embargo, en algunos países asiáticos (sobre todo Japón y Corea del Sur) sigue vendiéndose en una versión "limitada" y en un solo CD.

Para más información sobre lo que es el rock progresivo (y otras hierbas):
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado casiocervera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 14/08/08
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #22 en: 14 de Mayo de 2009, 00:16:15 am »
La SGAE es una vergüenza y unos mantenidos del gobierno, hay muchos sectores de nuestro país que llevan mucho tiempo pasandolo mal pero que lo único que encuentran por parte de la administración es la consabida coletilla de que tienen que reciclarse para ser competitivos, es que no debería de reciclarse el sector del cine para hacer buenas películas? y no solo películas en su gran mayoría por la subvención y de muy mala calidad, pero claro los actores o en algunos casos actorcillos salen en los medios y las personas de sectores como la pesca, el textil, el calzado........no tiene ninguna relevancia en dichos medios, aun siendo algunos sectores atacados por una competencia desleal debido a que compiten países en que los trabajadores no tienen ningún tipo de derechos como es China, India....

Somos muchos los que en este país no nos gusta la SGAE ni como se decantan algunos grupos de actores que en privado pueden ser del color que quieran pero dentro de su publico y su mercado se permiten ofender a la mitad de sus consumidores, claro así les va la venta de sus productos pero mientras estén subvencionado no hay problema, claro a costa de los impuestos de todos los españoles.

Un saludo.


Desconectado Alcántara

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 10/12/07
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #23 en: 14 de Mayo de 2009, 09:24:28 am »
Por su interés os copio un artículo del escritor José Luis Sampedro


POR LA LECTURA

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos... Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.
Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
J.L. Sampedro.

Notoria cosa es que uno de los mayores impedimentos que el hombre tiene para alcanzar su última feli

Desconectado Diego Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 614
  • Registro: 16/01/09
  • Que gobiernen las putas, que sus hijos no saben
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #24 en: 19 de Mayo de 2009, 23:16:16 pm »
Cosas de progres de caviar y demás parásitos subvencionados de la SGAE...

Ramoncín, de boicoteador de O.T. en 2002 a formar parte del jurado en 2009

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Jejejej, , luego que si le pegan en los aeropuertos... ;D

Desconectado Diego Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 614
  • Registro: 16/01/09
  • Que gobiernen las putas, que sus hijos no saben
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #25 en: 19 de Mayo de 2009, 23:22:38 pm »
¡ Quiero ser comunista, como Teddy Bautista !

Trabajadores y artistas de la SGAE piden la dimisión de su presidente


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alcántara

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 10/12/07
Re: Los carroñeros de la SGAE
« Respuesta #26 en: 20 de Mayo de 2009, 08:54:16 am »
Según parece en la SGAE están como locos para que comiencen los "festivales infantiles de fin de curso" en centros educativos, para colarse en ellos, como hicieron en pasados años, y pasar el correspondiente recibo por la utilización de canciones en los mismos.

También es conocido que en ciertos negocios, donde obviamente la gente no acude por las emisiones radiofónicas que puedan tener en ese momento, como Inmobiliarias, Pastelerías, etc., se pasan los "bucaneros" de la SGAE reclamando el pago de "sus derechos"... Es increíble que hagan pagar a la gente por algo que ya han pagado las Empresas Radiofónicas.
Notoria cosa es que uno de los mayores impedimentos que el hombre tiene para alcanzar su última feli