;

Autor Tema: El juramento por imperativo legal  (Leído 3404 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
El juramento por imperativo legal
« en: 17 de Mayo de 2009, 20:24:01 pm »
A veces en las tomas de posecion de nuevos cargos o de nuevos politicos que se suben a la fiesta interminable de nuestra democracia, como bien indica el ordenamiento y parte de sus protocolo deben de jurar o prometer ciertas cosas, entre ella la lealtad al ordenamiento juridoc y el respecto a la instituciones que confijuran nuestro derecho español. Leyendome un articulo en la pag www-derecho.com un juez disertaba sobre este acto en el cual incluso se llego en recurso al Tc por considerarlo como una acto en contra de la conciencia del sujeto y en la plena libertad del ejercicio politico. Es evidente que cuanto entramos en una fiesta o en una reunion hay una serie de reglas que debemos de observar para la la permanencia de la misma. Estos protocolo o actos manifiesta indpendiente a la ideologia del sujeto el cumplimiento de algo que va mas alla de sus ideas: Como bien planteaba este juez "El cumplimiento del deber de la funcion asignada con la honradez y leatad que se determina" Ante esta cuestion el TC mantiene que tal acto posee un doble sentido pero que no crea obligacon sobre el sujeto cuando se compromete. Es necesario recordar a los miembro del TC que todo cumplimiento es un contrato e incluso en el ambito politico y que otra cosa es que las circustancia no puedan hacer posible tales promesa o juramento. Pues como ejemplo tenemos nuestra propia CE en la cual en la parte constituyente de los derecho de los cuidadanos hay unos cuantos que son imposible de cumplir por las propias circustancia socioeconomica y reales pero no por ello no merecen el respeto de una norma de rango como la que guarda la CE. Aun recuerdo la frase del "puedo prometer y prometo" en el cual guarda todo un decalogo de obligaciones que en su dia se propuso el presidente D. Adolfo Suarez (vaya desde aqui mi admiracion hacia tan ilustre persona que ha entrado en la historia de nuestro pais por la puerta grande) Esta frase contenia una obligacion para con los cuidadanos pero, aun no siendo esta de ejercicio imediato, se encontraba a lo  largo del tiempo para cumplirse, pues aquello que se escribe y se dice desde una situacion de privilegio o de mandato debe de cumplirse en forma y modo aunque no con las misma identidad de orgien...... carajo me estaba leyendo a backam sobre la teoria de la ogligacion por imperativo legal------------------------

                                      he decidido :-X


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El juramento por imperativo legal
« Respuesta #1 en: 17 de Mayo de 2009, 20:43:34 pm »
1. Estoy de acuerdo con esa frase, que además es verdad.

2. Suárez ha entrado en TU versión de la historia por la puerta grande, pero para mi fue el villano que hizo aquella basura de Constitución y que, con su amnistía a los etarras, condenó a muerte a centenares de inocentes.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: El juramento por imperativo legal
« Respuesta #2 en: 21 de Mayo de 2009, 21:55:33 pm »
Lo curioso es que prometer es para el futuro, y jurar es para el pasado. Si juras cumplir la Constitución en el futuro, hay una contradicción interna. ;D