;

Autor Tema: historia del derecho  (Leído 1321 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado maradona

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 15/05/09
historia del derecho
« en: 26 de Mayo de 2009, 10:41:48 am »
hola gente ¿ como fue? alguien hizo ayer el de historia del derecho? como lo vió? y el comentario de texto que tal, ?


Desconectado rruiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 05/10/07
Re: historia del derecho
« Respuesta #1 en: 26 de Mayo de 2009, 11:08:20 am »
Hola. Yo creo que bien.

Respondí a las dos primeras preguntas y el comentario creo que bien. Le hablé un poco de la Constitución del 78 (Restauración, Canovas del Castillo) como cometario externo y como interno, le hablé de la avolución de la institución de la sucesión a la Corona. (partidas, Ley Sálica, Pragmática Sanción,....)

¿Y vosotros???

Suerte

Desconectado maradona

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 15/05/09
Re: historia del derecho
« Respuesta #2 en: 26 de Mayo de 2009, 11:17:46 am »
yo tambien respondi a las dos primeras : bulas y codificación penal, lueguo el comentario acerca de la ley salica y la pragmatica sancion y la sucesion el la consti de la restauración y todo eso...creo que me salió decente.

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: historia del derecho
« Respuesta #3 en: 26 de Mayo de 2009, 11:54:07 am »
¿Podriáis poner, más o menos, el enunciado de las preguntas que cayeron, por favor?
Un saludo.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado fercoral

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 16/07/08
Re: historia del derecho
« Respuesta #4 en: 26 de Mayo de 2009, 12:23:07 pm »
Hola compis,

Yo tambien hice el examen ayer.

La primera pregunta era las bulas pontificias de Alejandro VI, la segunda, los fundamentos ideológicos de la codificación penal, la tercera era el derrumbe definitivo de los consejos, y el texto era un texto de la Constitución de 1876, regulando la sucesión monárquica.

Quería preguntarnos una duda. Yo soy Ingeniero y siempre tiendo a sintetizar los conceptos.....me quedo con las ideas fundamentales, y luego trato de extenderme, relacionar las preguntas con conceptos del tema.....contextualizar......el caso es que, por más que lo intento, este examen me ocupó 3 caras de folio (una cara por cada pregunta, e incluso menos en dos de ellas).

¿Vosotros os extendéis mucho más? Yo sé que tengo poco tiempo para estudiar y que si supiera más cosas, podría extenderme más......pero por ejemplo, ¿cuánto os ocupó el examen de ayer? Si de verdad escribís más de una cara.......realmente habláis de conceptos que directamente se preguntan.......o lo relacionáis todo y os liáis a escribir de cosas relacionadas......

A ver si me echáis una mano en mis dudas......gracias.

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re: historia del derecho
« Respuesta #5 en: 26 de Mayo de 2009, 14:12:14 pm »
Hola:

tengo aprobado el primer parcial de historia del derecho, pero este cuatrimestre entre la preparación de administrativo I y otros temas personales, estoy muy muy liado, y quería que alguien me confirmara qué pasa si no apruebo el segundo parcial de historia. ¿Iría a septiembre sólo con el segundo parcial?

Y que me diérais un consejo personal: ¿os prepararíais administrativo I e historia digamos al 90% para este cuatrimestre, o preferiríais presentaros sólo a una de ellas bien bien preparada?

Muchas gracias

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: historia del derecho
« Respuesta #6 en: 26 de Mayo de 2009, 16:01:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compis,

Yo tambien hice el examen ayer.

La primera pregunta era las bulas pontificias de Alejandro VI, la segunda, los fundamentos ideológicos de la codificación penal, la tercera era el derrumbe definitivo de los consejos, y el texto era un texto de la Constitución de 1876, regulando la sucesión monárquica.

Quería preguntarnos una duda. Yo soy Ingeniero y siempre tiendo a sintetizar los conceptos.....me quedo con las ideas fundamentales, y luego trato de extenderme, relacionar las preguntas con conceptos del tema.....contextualizar......el caso es que, por más que lo intento, este examen me ocupó 3 caras de folio (una cara por cada pregunta, e incluso menos en dos de ellas).

¿Vosotros os extendéis mucho más? Yo sé que tengo poco tiempo para estudiar y que si supiera más cosas, podría extenderme más......pero por ejemplo, ¿cuánto os ocupó el examen de ayer? Si de verdad escribís más de una cara.......realmente habláis de conceptos que directamente se preguntan.......o lo relacionáis todo y os liáis a escribir de cosas relacionadas......

A ver si me echáis una mano en mis dudas......gracias.

Muchas gracias, fercoral, por el enunciado.

Te puedo dar mi opinión: Ambas cosas son compatibles, la concreción de lo que se pregunta con saber relacionarlo con cuestiones conexas. Pienso que en el equilibrio está la virtud. Aunque realmente lo único que en definitiva contará es el criterio del examinador, que como todos sabemos no hay dos iguales, según de qué asignatura se trate.
De ésta de Historia del Derecho aún no me he examinado y por tanto no puedo opinar...

Un saludo y mucha suerte.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot