;

Autor Tema: Duda: Grado en Derecho y ejercer...  (Leído 8222 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Martiss

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 27/05/09
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #20 en: 08 de Junio de 2009, 14:18:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo segundo, tú empiezas ahora en la plan 2000, en septiembre de 2009, si vas a curso por año, no tienes problema. Si no vas a curso por año: 1º se extingue en septiembre de 2012. O sea, que si cuando vayas a matricularte en octubre de 2012, tienes pendiente más de una de 1º, tienes que cambiarte al Grado. Si sólo fuera una, y pudieras acudir al Tribunal de Compensación (por cumplir los requisitos), podrías seguir en el plan 2000. Así que aún tienes tiempo ;)

Osea, que los que nos matriculemos el año que viene, tenemos hasta el 2012, es decir, dos años para sacar primero? y es asi sucesivamente? iremos siempre con dos años de margen, o ventaja respecto al Grado?

No se si me expliqué bien, es un tema un poco lioso  :P


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #21 en: 08 de Junio de 2009, 14:47:15 pm »
La extinción es la siguiente:

11-12 -> 1º
12-13 -> 2º
13-14 -> 3º/4º
14-15 -> 5º

Para aprobar toda la carrera tienes hasta septiembre de 2015. El 30 de septiembre de 2015 ya no puede quedar nadie de ninguna carrera ni de ninguna Universidad que no sea en los Grados.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Martiss

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 27/05/09
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #22 en: 08 de Junio de 2009, 17:08:59 pm »
Perfectamente aclarado, muchas gracias Mile!! Bueno y a todos  :)

Desconectado MIREYAMARIA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 181
  • Registro: 30/09/08
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #23 en: 08 de Junio de 2009, 18:23:13 pm »
Hola, he estado mirando lo que contáis Yo fui a la reunión que explicaba lo del plan de Bolonia, la verdad es que no me enteré de nada.Pero por lo que se comentaba los que empezamos 1º en el 2009 lo que mejor podemos hacer es convalidar las aprobadas y pasarnos al grado. Hay una página en uned.es que lo explica claramente, Así por lo menos nos quitan la presión. Yo tengo aprobadas asignaturas del plan del 53 que tuve que convalidar al 2000 ahora me toca convalidar al gradado  En fin ganas de marear la perdiz, Pues sinceramente para mi el mejor de todos los planes era el del 53 Bueno contarme si os enteráis de mas.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #24 en: 08 de Junio de 2009, 18:58:22 pm »
Es que depende de la situación de cada uno... A mí me compensa terminar por el plan 2000. A los que están empezando, si no van a curso por año, les compensa cambiarse. Eso en líneas generales.

En la reunión informativa que hubo en Coruña lo explicaron todo muy bien. A mí no me quedaron dudas (además después se pudo hacer preguntas).
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #25 en: 08 de Junio de 2009, 20:01:25 pm »
CITA DE Mile-TzN : " A mí me compensa acabar por el 2000"

Pues claro !! , a quien le va interesar ser UN GRADO , en vez de LICENCIADO !! , pues digo yo que a nadie  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #26 en: 08 de Junio de 2009, 20:03:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CITA DE Mile-TzN : " A mí me compensa acabar por el 2000"

Pues claro !! , a quien le va interesar ser UN GRADO , en vez de LICENCIADO !! , pues digo yo que a nadie  :)

Compi palangana, podías citar mi frase usando el comando de citar ;)

Interesar no sé, pero los que vengan detrás no van a tener más remedio.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Martiss

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 27/05/09
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #27 en: 08 de Junio de 2009, 20:08:17 pm »
Pero... cuando se instaure el plan Bolonia y todo pase a ser Grado, no se van a unificar criterios?? quiero decir, todo el mundo va a pasar a ser graduado, o van a convivir graduados con licenciados?

que jaleo  :D

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #28 en: 08 de Junio de 2009, 20:36:57 pm »
Disculpa, MILE-TzN no quería molestarte....el comando ese que dices supongo que será lo que sale en azul en un rectángulo. Pues nunca lo he hecho, sencillamente porque no tengo ni idea. Ten en cuenta que no he hecho la Carrrera de informática, ni he dado nunca informática y que llevo manejando el caharro este un año y medio....

Pero si quieres busca , y se encuentras un comando citar mío en el foro desde que ingrsé en el foro .....te pago la matrícula del próximo curso, qué te parece , amiga Mile !!  ;)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Airam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 25/08/08
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #29 en: 08 de Junio de 2009, 20:46:04 pm »

Si entiendo bien, ¿el Máster no es 1 Máster normal y corriente? Hay algo más de información sobre eso en alguna web¿?.

Por lo que veo es mejor hacer el grado, ya que te ahorras 1 año, y la titulación será la misma, salvo aquello de decir: "No, perdone, yo soy Licenciado... :P"

Gracias por la información.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
...lo que hay que hacer es el Máster y un examen. Dentro del Máster ya van las prácticas. Una vez terminado el Máster, habrá que hacer un examen nacional.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #30 en: 08 de Junio de 2009, 21:26:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero... cuando se instaure el plan Bolonia y todo pase a ser Grado, no se van a unificar criterios?? quiero decir, todo el mundo va a pasar a ser graduado, o van a convivir graduados con licenciados?

El que sea Licenciado lo va a ser hasta que se muera. E igual los Diplomados. Pero, por ejemplo, en el EBEP eso ya se ha previsto, y se recoge que el Grupo A es para Grados, y luego dice que el A1 será para Licenciados y el A2 para Diplomados.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si entiendo bien, ¿el Máster no es 1 Máster normal y corriente? Hay algo más de información sobre eso en alguna web¿?.

Por lo que veo es mejor hacer el grado, ya que te ahorras 1 año, y la titulación será la misma, salvo aquello de decir: "No, perdone, yo soy Licenciado... :P"


El Máster es un Máster profesional. Por eso lleva las prácticas incluidas. Por ejemplo, ese Máster no te vale para acceder al Doctorado. La información sobre Másteres la tienes en la web de la UNED. Pero este Máster aún no aparece.

Cada uno verá lo que le compensa. Yo prefiero ser Licenciada ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #31 en: 09 de Junio de 2009, 15:49:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La extinción es la siguiente:

11-12 -> 1º
12-13 -> 2º
13-14 -> 3º/4º
14-15 -> 5º

Para aprobar toda la carrera tienes hasta septiembre de 2015. El 30 de septiembre de 2015 ya no puede quedar nadie de ninguna carrera ni de ninguna Universidad que no sea en los Grados.

Cito este mensaje de Mile para a partir del mismo comentar que en algunos mensajes se están confundiendo los cambios que se van a introducir a raíz del PLAN BOLONIA y los que tienen su origen en la Ley 34/2006,
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La exposición de motivos explica los mismos.
Fue impulsada por los Colegios de Abogados y Procuradores que tienen el monopolio para el ejercicio de estas profesiones.
En síntesis la ley exige  a los licenciados y graduados a partir de 2011 una formación práctica interna impartida por escuelas de prácticas jurídicas ( universidades o colegios profesionales) y un formación  de prácticas externas trabajando en bufetes o despachos de abogados con experiencia.
Yo no lo llamaría Master para no confundirlo.
Sobre los cambios a raíz del nuevo plan y la extinción del plan 2000 ya se ha dicho todo, creo.
En todo caso la Ley 34/2006 sólo incumbe a los que quieren ejercer como abogado o procurador.

Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #32 en: 09 de Junio de 2009, 15:55:07 pm »
Ah , se me olvidaba - lo más importante- la nueva Ley 34 también exige  al terminar las prácticas un examen de evaluación de los conocimientos prácticos adqueridos para finalmente acceder a la inscripción. La duración entre las prácticas de la escuela jurídica y las prácticas externas creo que llega a ser de un año.
Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda: Grado en Derecho y ejercer...
« Respuesta #33 en: 09 de Junio de 2009, 16:36:31 pm »
Lili, en la ley no se contempla como Máster, pero finalmente parece que sí se considerará como tal. Al menos se lleva diciendo hasta ahora y el día de la reunión informativa del EEES pregunté sobre eso, y me dijo el Profesor Vidal que sería un Máster Profesional. Es más, en la Universidad de Santiago, la EPJ ya lleva varios años impartiendo un Máster de abogacía y procuradoría. No sé si serviría, pero se lleva años haciendo. El folleto que tengo aquí es de la 24ª edición. Creo que ya lo había comentado en otro hilo.
Poco se ha dicho aún sobre el examen nacional que habrá que superar.
Abogada y Doctoranda