Examen tipo D de Dcho. Penal I de la 2ª semana de 9 de junio de 2009
1ª.- Las reglas o el modo en que el grado de participación….
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
2ª.- Las medidas de seguridad previstas en el vigente Código Penal …
a) … inimputable b) …Semiimputables b) … imputables d) Ninguna de las anteriores.
3ª.- El marco penal previsto para cada figura del delito.
a) Marco penal abstracto.
4ª.- En los casos de concurso real de delitos…
a) Bien el cumplimiento simultáneo o bien el cumplimiento sucesivo de las penas impuestas según la naturaleza y gravedad de los mismos.
5ª.- Francisco es cómplice de un delito de lesiones castigado con pena de 6 a 12 años. En el mismo se da una eximente incompleta. Teniendo en cuenta que la pena del homicidio es de 10 a 15 años …
b) De 2 años de prisión.
6ª.- El régimen abierto de cumplimiento de la pena de prisión.
b) Está reservado a los reclusos clasificados en 3º grado.
7ª.- La prohibición de aproximarse a la víctima o a sus familiares mediante sentencia judicial.
b) Privativa de otros derechos.
8ª.- Si el sujeto incumple las obligaciones, tras la suspensión de la pena.
d) El juez puede adoptar cualquiera de las decisiones anteriores, no siendo ninguna obligatoria.
9ª.- La pena mínima de localización permanente es de
d) Un día.
10ª.- Cual de las siguientes penas se ha eliminado del C.P. actual.
c) El arresto de fin de semana.
11ª.- En que se distingue el cómplice del cooperador necesario.
d) En que la aportación del cómplice no constituye un acto sin el cual no se hubiese realizado.
12ª.- Ricardo P.C. cree que no dar limosna…
a) Un delito putativo.
13ª.- Si en concurso de leyes no puede resolverse por especialidad, subsidiario o consunción que regla debemos aplicar…
a) La que parezca más adecuada.
14ª.- Si resolvemos un concurso de leyes aplicando el precepto más amplio o complejo de los concurrentes.
d) Consunción.
15ª.- Según la doctrina, para poder castigar a un partícipe es necesario que el autor realice una conducta.
d) Típica y antijurídica.
16ª.- Según la CE (art. 25) las penas privativas deberán estar orientadas.
b) La reeducación y reinserción social.
17ª.- ¿Cual de las siguiente antecedentes impedirán concesión suspensión de la pena?
a) Cancelados. b) Por Falta. c) Por delito imprudente. d) Ninguno de los anteriores.
18ª.- En C.P. son punibles.
c) Algunos actos preparatorios y los actos ejecutivos.
19ª.- ¿Qué sujetos tienen un régimen especial, sobre suspensión penas?
b) Los sujetos que delinquieren por su adicción a las drogas.
20ª.- Cuando un solo hecho dos o más delitos.
a) Medial. (La Respuesta correcta era la d- Formal o Ideal.)
21ª.- El módulo conversión de la multa en responsabilidad personal por impago.
c) Un día de prisión por cada dos cuotas impagadas.
22ª.- La clausura de una empresa o la suspensión de sus actividades…
----------------------------
23ª.- La Concesión de indulto.
c) Se debe hacer por Real Decreto y publicado en el BOE.
24ª.- De acuerdo con la legislación española, las medidas a menores…
c) privativas y no privativas de libertad.
25ª.- Florentino Condenado a prisión de 11 años con carácter accesorio…
b) Obligatoriamente una pena de inhabilitación absoluta.
26ª.- ¿?


27ª.- b) (La libertad condicional se lleva a cabo cuando se han cumplido las ¾ partes de la condena).
28ª.- c)
29ª.- c) (Uno que coopera con el hecho sin el cual no se hubiera cometido se cooperador necesario)
30ª.- c)
31ª.- d)
32ª.- a)
33ª.- d) (La localización permanente es privativa de libertad).
34ª.- b)
35ª.- a)