;

Autor Tema: una sentencia, otra realidad  (Leído 3502 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
una sentencia, otra realidad
« en: 16 de Junio de 2009, 20:31:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login. Interesante sentencia y a su ves criterio aleatorio de la administracion en su justificacion, ya que el argumento por parte de la administracion expone que el colectivo de mujeres se encuentra en desventaja laboral, pero tambien se encuentra en igual o peor colectivos como el de los gitanos, discapacitados, personas por razones de edad. Esta sentencia aparte estima que la administracion no puede aplicar medidas rectrictiva de acceso a la funcion publica pues la CE indica que tal acceso se llevara a cabo por el principio de meritos y demas caracteres. La igualdad debe de ser efectiva en todos los sentidos no en aquello favorables a la parte....... ahi la dejo


Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #1 en: 16 de Junio de 2009, 20:54:17 pm »
Interesante y lógica sentencia, porque una cosa es una "cosa" y otra cosa es un "jamón"  ;D

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #2 en: 18 de Junio de 2009, 00:22:09 am »
En este país el lobby feminista tiene muchisimo poder. De ahi que algo tan aberrante como imponer distintas penas según el sexo, haya pasado el filtro de la constitucionalidad. Por suerte hay todavia esperanzas, jueces con más cordura que esas histéricas y subvencionadas tiparracas, y que aplican criterios de igualdad total deshaciendo así la estupidez de los parlamentarios y los magistrados del TC.

Desconectado frnjln

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 156
  • Registro: 27/08/07
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #3 en: 18 de Junio de 2009, 14:39:13 pm »
Este tipo de cosas no hacen sino denigrar a las mujeres. Me refiero al hecho de que sea obligatorio un numero determinado de mujeres en determinados puestos, oposiciones solo para mujeres etc...
Realmente son conductas que favorecen muy poco a fomentar la igualdad de oportunidades, que creo que es el objetivo por lograr.
Aparte de la inconstitucionalidad que supone.
Todo este comentario también puede aplicarse al género contrario, que si bien es cierto hace muchos años fue una practica muy habitual, y ahora nos toca a nosotros igualar las condiciones, pero no rebajar a nadie y menos por razon de sexo.


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #4 en: 23 de Junio de 2009, 15:47:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Interesante y lógica sentencia, porque una cosa es una "cosa" y otra cosa es un "jamón"  ;D

eSTIMADA Beca: Nuestro ordenameinto juridico aparte que en muchos aspecto desde el Tc hasta los juzgado menores en sus resoluciones dejan mucho que desear. Se conforma como techo final la CE y en un articulo (no recuerdo ahora cual) indica la valoracion de acuerdo a meritos y conocimiento de la materia a ejercer para el curro. No hace referencia a la famosa y triste frase que denigra a las mujeres "tiran mas dos tetas que dos carretas". La mujer como el hombre seres superiores dentro del orden taxonomico animal deben de ser objeto del principio igualdad que toda constitucion que medianamente se precie de democratica asi lo dispone. Se puede aceptar en determinados casos la "llamada discriminacion dispositiva" que bienindica nuestro TC para equilibrar determinadas circustancias que por ostras del pasado han estado desnivelada a lo largo de la historia. Yo abogo no solo por la integracion de la mujer de acuerdo con sus meritos y en el caso que por circustancia esto esten en ausencia se desarrollen programas especificos con el fin de conseguir esa igualdad que un lejanas ya divisamos con alegrias y penas, pues estas penas vienes cuando aparecen dia a dia mujeres que caen en manos de feroces borrego y las matas por no acceder a sus capricho y demas. Es por ello que esta sentencia aparte lo que manifiesta de unavez que tales derecho no pueden derivar en un privilegio externo pues seria aun mas perjudicial para la parte afecta , en este caso la mujer. y es mas le digo que estoy completamente de acuerdo de esta libertad i gualdad de acceso a cualquier tipo de trabajo tanto de hombre como de mujeres, pero cuando hablo de mujeres me refiero a todas no aquellas que hoy gozan de una posicion y se olvidan que muchas de sus congeneres siguen siendo fruto de violacion de los derechos mas fundamentales. No escucho, no veo el derecho de aquellas mujeres que por circustancia no voluntaria han ejercido la prostituciion y no han cotizado y en la actualidad viven en situaciones penosas (Donde esta ahi el ministerio de la igualdad o el instituto de la mujer). Asi tambien como otros colectivos de mujeres que tambien por circustancia no han llegado donde usted esta "la universidad" y no se le proporciona los medios para hacer de sus vidas mas llevaderas. Yo cuando hablo de mujeres lo hago a nivel general agrupandolas a todas con los mismo derecho y obligciones, pues las citadas parece que no son reconocidas como tal.....Esperemos pues en un dia en que la mujer no sea informacion por sus desgracias si no por sus virtudes. y en cuanto al jamon, soy vegetariano

                                                                      HE DICTUM IN FOSAE

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #5 en: 23 de Junio de 2009, 16:07:50 pm »
Estimado Manuel:

Estoy completamente de acuerdo con usted. La frase del jamón sólo es un "dicho" que significa (en cuanto a la sentencia) que una cosa es la igualdad de oportunidades (sin distinción de sexos) y otra, muy distinta, "el jamón": apoyar justo lo contrario (plazas a cubrir sólo por mujeres). Menos mal que aún existe la cordura  :)

Un cordial saludo

Desconectado caro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 12/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #6 en: 08 de Julio de 2009, 20:12:37 pm »
Estoy de acuerdo con todos vosotros. Este tipo de "actitudes" sólo hacen denigrar a las mujeres.
No soporto leer en cualquier convocatoria pública de empleo que se reserve un número de plazas "X" "sólo a mujeres", igual ocurre en el Gobierno y cualquier órgano político. La impresión que da al ciudadano de a pie es que están ahí "sin merecerlo" (esto no se piensa si el cargo lo ocupa un hombre, en términos generales)
Me ha gustado la sentencia.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #7 en: 10 de Julio de 2009, 22:05:40 pm »
Discrepo, auque me parece muy bien que al aspirante le han dado la razón.
No es una contradicción simplemente prefiero diferenciar, matizar:
"El juzgado estima que las razones aducidas por la Administración para justificar la decisión adoptada -existencia de un mayor desempleo en las mujeres que en el colectivo masculino- pueden "entender a lo sumo como un soporte razonable para que se le otorgue cierta preferencia a los colectivos a los que está dirigido para acceder a dichas contrataciones pero no se estima justifique el que dicha preferencia se convierta en exclusividad de todas las contrataciones ofertadas cerrando de hecho el acceso pertenezca al sexo masculino".
En este país, no sé si el lobby feminista o simplemente las mujeres, han estado  en desigualdad de derechos con los hombres en el ámbito laboral y en otros campos y se está llevando a cabo un ajuste que está causando algunas desigualdades coyunturales.
Comprendo que los aspirantes masculinos  lo tienen en algún caso más difícil que antaño pero los que ya están en sus puestos superan con creces en nivel de puestos, responsabilidades y salarios  a las mujeres que trabajan a su lado o más bien debajo de ellos.
Pero eso no llama la atención, es lo normal, ver un ejército de cajeras, secretarias, auxiliares administrativas, dependientas, asistentas,  bajo el mando del encargado, gerente, director financiero, comercial y de marketing. Sólo en la administración pública está cambiando el panorama,  por fin, menos mal.

Abogada Icamalaga

Desconectado frnjln

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 156
  • Registro: 27/08/07
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #8 en: 13 de Julio de 2009, 09:49:20 am »
Estimada Lili, por mas que lo intento no encuentro razón justificable para que se favorezca a determinados colectivos. El juego debe ser para todos igual y cuanto antes empecemos mejor. Insisto en que es cierto que ha habido desigualdades negativas durante años y años, pero creo que el tema esta ya un poco trasnochado y cuanto antes pasemos pagina y establezcamos la igualdad total mejor.
Pero igualdad significa igualdad, no olvidarse.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #9 en: 13 de Julio de 2009, 16:58:07 pm »

Es un tema delicado y sigue vigente también en los países desarrollados.  Respeto las opiniones contrarias, pero yo he llegado a las siguientes  reflexiones:
- que  la igualdad de derechos y la igualdad de oportunidades (de esto se trata) si no ha existido desde siempre hay que empezar a instaurarla en algún momento.
- que a partir de este momento las circunstancias, los hábitos, las tradiciones no van a cambiar de un momento a otro sino tardarían en instalarse los cambios necesarios.
- que si queremos que la situación cambie ya, hay que imponer ciertas medidas.
- que estas medidas para ser eficaces tienen efectos negativos como podría ser dar preferencia  a un grupo que ha sido desfavorecido antes en este ámbito, al menos  durante un tiempo, el necesario para llegar a la equidad.

Creo que en este tema se olvida que no se arregla con promulgar una ley de prohibición y subvencionar a las personas desfavorecidas. Muchas mujeres y otros grupos necesitan un empuje para salir de la situación anterior. Hay que tener en cuenta que ahora pueden, pero ¿cómo tienen que competir por estos puestos antes inalcanzables? El mundo laboral no recibe a nadie con los brazos abiertos, no es una guardería y hay que luchar desde del primer día y más les cuesta a los colectivos subrepresentados en ciertos sectores o niveles empresariales.
¿Hay igualdad de derechos y de oportunidades?, sobre el papel, sí
¿Pero están redistribuidos los salarios, los puestos a todos los niveles de forma equitativa?, pues no.
Abogada Icamalaga

Desconectado corocota

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 18/07/06
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #10 en: 13 de Julio de 2009, 18:29:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Discrepo, auque me parece muy bien que al aspirante le han dado la razón.
No es una contradicción simplemente prefiero diferenciar, matizar:
"El juzgado estima que las razones aducidas por la Administración para justificar la decisión adoptada -existencia de un mayor desempleo en las mujeres que en el colectivo masculino- pueden "entender a lo sumo como un soporte razonable para que se le otorgue cierta preferencia a los colectivos a los que está dirigido para acceder a dichas contrataciones pero no se estima justifique el que dicha preferencia se convierta en exclusividad de todas las contrataciones ofertadas cerrando de hecho el acceso pertenezca al sexo masculino".
En este país, no sé si el lobby feminista o simplemente las mujeres, han estado  en desigualdad de derechos con los hombres en el ámbito laboral y en otros campos y se está llevando a cabo un ajuste que está causando algunas desigualdades coyunturales.
Comprendo que los aspirantes masculinos  lo tienen en algún caso más difícil que antaño pero los que ya están en sus puestos superan con creces en nivel de puestos, responsabilidades y salarios  a las mujeres que trabajan a su lado o más bien debajo de ellos.
Pero eso no llama la atención, es lo normal, ver un ejército de cajeras, secretarias, auxiliares administrativas, dependientas, asistentas,  bajo el mando del encargado, gerente, director financiero, comercial y de marketing. Sólo en la administración pública está cambiando el panorama,  por fin, menos mal.



 He querido entender, estimada Lili, que te refieres, con desigualdades coyunturales, al hecho que se vulneren derechos por razón de nacer con pene en lugar de vagina???, permiteme que te diga que, aun a riesgo de parecer demasiado feminista, me parece repulsivo que alguien que se haya sentido alguna vez vulnerado en sus derechos justifique la vulneración de los derechos de otros. Violar derechos??? bueno, mientras sea al vecino de enfrente y en mi beneficio.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: una sentencia, otra realidad
« Respuesta #11 en: 15 de Julio de 2009, 17:29:14 pm »
Creo que no se trata de esto.
Te adjunto una página web de la UE para ver las acciones  en la comunidad eurpea para qué y por qué:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Del catálogo en el ámbito de Empleo he extraído sólo los titulares:

-Actuar contra la diferencia de retribución entre mujeres y hombres
-Igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación
-Igualdad de trato en lo relativo al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales
-Actividad autónoma, incluidas las actividades agrarias
-Igualdad de retribución
- La integración de las mujeres en la investigación 
- Participación equilibrada de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisión .
El plan de trabajo pata la igualdad entre mujeres y hombres para Europa es extenso, entre otros:
- Conseguir la misma independencia económica para la mujeres y los hombres
- Consiliación de la vida privada  y la actividad profsional
- Misma representación en la toma de decisiones.

Hay mucho más
Está comprobado, (estadisticas, estudios, informes de le UE) que las mujeres siguen empleadas en los sectores menos valorados y ocupan los escalones  más bajo de la jerarquía.

¿En España,  no; está todo hecho ( en todas las CCAA, incluído pueblos y zonas rurales)?
Abogada Icamalaga