Hola a todos/as
Se que es un tema ya hablado, pero pasa el tiempo y no percibo que haya ninguna reacción ante la inmensa injusticia que constituye esta Ley. Seguramente haya gente que se esté moviendo, y de eso se ha hablado en este foro, pero la falta de noticias al respecto es desesperante.
Aquellos que estamos en la mitad final de la carrera, tras no pocos años de lucha, vemos como se nos va cerrando la puerta a la profesión de abogado, y cuanto más lo pienso, más me hierve la sangre. Entendería que el nuevo acceso a la profesión se hiciese coincidir con las primeras promociones que obtuviesen el título por el nuevo plan "Bolonia", al fin y al cabo este nuevo plan de estudios tiene una menor carga lectiva que el plan 2000. Entendería que a partír de noviembre de 2011 se obligase a superar las prácticas y pruebas habilitantes a todo aquel licenciado que no esté ejerciendo en ese momento pero ¿porque no se va a obliga, entonces, a superar los nuevos cursos y prácticas además del correspondiente examen a todos aquellos licenciados que estén colegiados como "no ejercientes" ¿como han demostrado estos profesionales su capacitación?
¿porque una titulación que es válida para ejercer la profesión de Abogado en octubre, dejará de serlo en noviembre, si es la misma titulación? ¿porque no requiere de una simple adaptación y no de alargar la carrera, de facto, dos años mas (como mínimo).
¿porque los abogados actualmente en ejercicio quieren un filtro para garantizar la calidad en la formación de los que accedan a la profesión (supuestamente el motivo inspirador de esta Ley) pero en cambio no piden unos reciclajes periódicos que garanticen que los actualmente ejercientes respondan a esos criterios de calidad, mediante la superación (o no) de unas pruebas cada cierto tiempo que garanticen la contínua puesta al día de sus conocimientos ¿o es que de lo que se trata realmente es de eliminar posibles competidores?
preguntas sin respuesta, supongo....
saludos