;

Autor Tema: Libertad de creencias  (Leído 14006 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Fidelio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 01/10/08
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #20 en: 22 de Junio de 2009, 22:49:20 pm »
Bueno, no sé qué decir. Creo que es mejor que me calle.


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #21 en: 22 de Junio de 2009, 23:32:50 pm »
Bueno, realmente la política es muy difícil y la religión, también. Cuando una sociedad se contamina con la política, los curas también se contaminan. Se ha probado todo y ningún sistema puede decirse que haya triunfado de pleno, en el sentido de progreso, de que tuviera sin ninguna duda, más luces que sombras.

Pero esta decadencia es penosa: en los de dentro y en los de fuera, en los políticos y en los curas, en los de arriba y en los de abajo, en todos nosotros, en los banqueros y en los barrenderos.

Todos jugamos de alguna manera al tute, mientras matan. Jesús Neira es de los pocos seres ejemplares que tiene España.

Es muy triste que la Iglesia estuviera con Hitler, pero con Hitler estaban todos. Se le vio como un redentor, en algunos momentos su discurso prometía. En los sórdidos años 30, se resolvían las discrepancias a tortazo limpio: era la época. Los hijos de puta eran igual de hijos de puta que siempre, pero más audaces.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #22 en: 22 de Junio de 2009, 23:58:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé de quiénes en concreto me hablas, pero supongo que hay de todo en todos los "bandos".

Pues no. Hay bandos buenos y bandos malos. No todos son iguales.

Citar
En cuanto a lo último que dices, estoy en desacuerdo pues fomenta el racismo, xenof...bla bla..

Eso lo dices porque, al igual que tiendes a abreviar las palabras, abrevias el pensamiento. La mejor forma de promocionar el racismo y la xenofobia es vivir todos juntos en mala armonía. Recuerda que las buenas vallas hacen buenos vecinos.

Pues no, hay de todo en todos los bandos, por llamarlo así. El que cree que hay bandos buenos y bandos malos es un prepotente que se cree en posesión de la verdad.

Lo de las vallas es una mala excusa. El que no quiere  a un vecino de otra raza o de otro país es un intolerante, que siempre encontrará una excusa para marginar a alguien. Hay que saber convivir con todos, respetar a todo el mundo.

Y viva Argentina hombre, tanta chorrada con lo nuestro y nada más que con lo nuestro , a ver si dejas tranquilos a los argentinos, que no te han hecho nada. 
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #23 en: 23 de Junio de 2009, 00:21:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no, hay de todo en todos los bandos, por llamarlo así. El que cree que hay bandos buenos y bandos malos es un prepotente que se cree en posesión de la verdad.

Niet. El mismo uso del término "bando" ya establece una diferenciación. No tiene sentido usarlo si no se cree en esa diferenciación. Por tanto, si hay bandos, hay diferencias. Y si hay diferencias no hay igualdad, lo que nos lleva inevitablemente a tener que reconocer que un bando es mejor que otro.

Citar
Lo de las vallas es una mala excusa. El que no quiere  a un vecino de otra raza o de otro país es un intolerante, que siempre encontrará una excusa para marginar a alguien.

En absoluto. El que no quiere a esos que dices es una persona muy organizada. Una cosa en cada lugar y un lugar para cada cosa. ¡Organización! como se decía en el chiste. Además, el querer o no querer debe ser libre. Sólo faltaba que nos obligaran a querer a quien no queremos ni ver.

Citar
Hay que saber convivir con todos, respetar a todo el mundo.

¿Para qué? ¿para estar todos remezcladitos? No. Gracias. Yo prefiero convivir a distancia. Además, si no veo -ni sufro- sus costumbres, los podré respetar mucho mejor.

Citar
Y viva Argentina hombre, tanta chorrada con lo nuestro y nada más que con lo nuestro , a ver si dejas tranquilos a los argentinos, que no te han hecho nada. 

Pero si estoy de acuerdo contigo en esto. Fíjate si estaré de acuerdo que hace mucho que no voy por allí. De esa forma ni les molesto ni me molesto. También de esa forma evito que sufran cuando oyen a alguien pronunciar como es debido. Si lo hago por ellos. En serio.

Lo que más siento es hacerles sufrir -pobriños- por tener que pagarnos las pensiones, la Seguridad Social, etc. y, además, enseñarnos como funcionar. Joder. Estoy acomplejadísimo pensando como estaríamos aquí, pobres ignorantes, de no ser por la visita de estos insignes pensadores. Sin duda debemos agradecerles, también, (aunque esto haya que hacerlo como mil veces todos los días desde hace setenta años) que enviaran cereales y carne a la España azotada por la guerra para paliar el hambre. Que se lo cobraran en acero -no tenían- o que se quedaran con los mismos buques que transportaban esos productos (todo ello a un precio mucho mayor que la manduca) no viene al caso, como queda patente que nunca lo dicen. Es igual, hay que ser agradecidos y -todas las noches- no irse a la camita sin agradecer a Dios la inmensa fortuna de tener a unos ángeles en la tierra como son los argentinos, que velan por nosotros y a quienes debemos todo lo que tenemos.

Y ahora me despido porque me están entrando unos remordimientos atroces por haber dudado de ellos en el pasado. Así que voy a hacer unas genuflexiones delante de una foto del Dieguito.

PD: No dirás que el chiste del Pepito y el Dieguito no mola.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #24 en: 23 de Junio de 2009, 00:26:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que se lo cobraran en acero -no tenían- o que se quedaran con los mismos buques que transportaban esos productos (todo ello a un precio mucho mayor que la manduca) no viene al caso, como queda patente que nunca lo dicen.

¿Ves? Aquí se demuestra que soy un pobre ignorante por no haber nacido al lado del Río de la Plata. Lo que quería decir es que ese acero y esos buques valían mucho más que las viandas, pero claro... no soy argentino y no se expresarme.

Creo que en lugar de 20 genuflexiones delante del Dieguito me voy a hacer 50 y una pajilla con la "mano de Dios".
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #25 en: 23 de Junio de 2009, 00:30:30 am »
El hecho de que haya una diferenciación no implica que uno sea bueno y otro malo, no siempre por lo menos, eso es demasiado simplista para tí, cunde el ejemplo de algunos, desgraciadamente
¿ Organizada ? Intolerante, sin más. Juzgar a alguien por su procedencia es de necios y bobos. Hay personas con las que nos entendemos mejor, pero nada tiene que ver donde hayan nacido. A mí me dá igual de donde sea vecino, lo que llevaría peor es tener como vecino a un intolerante, que es tan bobo que antes de conocer a alguien saca conclusiones.
Si claro, mezcladitos pero no revueltos, cada uno en su casa. No sé porque tanto empeño en proteger vuestras propiedades patrias si todos estamos de paso, ni que te fueras a llevar tu parcela a la tumba.
Te digo lo que le digo a simple con sus chorradas postfranquistas, bla, bla, bla, aburres. Anda que si los demás tuvieran que sacar conclusiones por los 40 años de dictadura de España, estábamos apañados.
Mola, mola, chistes para  simples, que los disfrutes
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #26 en: 23 de Junio de 2009, 00:36:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una petición a la iglesia y a todas las religiones y sectas,
Manos fuera de la zona pública. Muchas guerras y muertos nos ha costado llegar a donde estamos. Libertad de creencias también significa NO dar la brasa a los que, simplemente, no tenemos creencias religiosas.
Gracias.

Es mucho más sencillo que eso. La religión es algo privado y personal, que cada cual practique lo que quiera en privado. El espacio público es de todos. Yo lo único que le pido a las religiones que prediquen para  sus fieles y que nos dejen a los demás tranquilos, así de fácil
Y los que dicen que hay guerras de religiones y guerras de ateos , sin palabras. Hay y ha habido siempre guerras de religiones, la historia está plagada de eso, por desgracia .<Cuando las religiones no están en medio no implica que necesariamente tengan que ser religiones provocadas por el ateísmo, más bien por la política, por los intereses, etc, etc.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #27 en: 23 de Junio de 2009, 00:39:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El hecho de que haya una diferenciación no implica que uno sea bueno y otro malo, no siempre por lo menos, eso es demasiado simplista para tí, cunde el ejemplo de algunos, desgraciadamente

Si te fijas no he hablado de buenos o malos, sino de mejor o peor :)

Citar
¿ Organizada ? Intolerante, sin más. Juzgar a alguien por su procedencia es de necios y bobos. Hay personas con las que nos entendemos mejor, pero nada tiene que ver donde hayan nacido. A mí me dá igual de donde sea vecino, lo que llevaría peor es tener como vecino a un intolerante, que es tan bobo que antes de conocer a alguien saca conclusiones.

¿Y pensar que alguien ya es la rehostia de bueno sin conocerlo, qué es? ¿una muestra de inteligencia?

Citar
Si claro, mezcladitos pero no revueltos, cada uno en su casa. No sé porque tanto empeño en proteger vuestras propiedades patrias si todos estamos de paso, ni que te fueras a llevar tu parcela a la tumba.

Alguien la disfrutará, no te quepa duda. Lo que yo quiero es elegir quien ha de hacerlo.

Citar
Mola, mola, chistes para  simples, que los disfrutes

Pues el mejicano lo clava.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #28 en: 23 de Junio de 2009, 00:42:30 am »
Coño, y ahora que lo pienso... ¿No crees que en un hilo titulado "libertad de creencias" no quedaría dabuten admitir ideas incluso opuestas? Porque a mí eso de calificar como lo haces a quien no comparte tus creencias me suena a poca libertad. Piénsalo.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #29 en: 23 de Junio de 2009, 00:44:18 am »
Mejor o peor según tu baremo, habló Dios, vamos , lo que nos faltaba
¿ Y quién piensa que alguien es la rehostia  de bueno sin conocerlo, listo? ¿ Quién  ha dicho eso?
Vaya, o sea que vas a elegir para las generaciones posteriores quien debe vivir o no en España, la leche, ahora tendremos que pedirte permiso a tí

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #30 en: 23 de Junio de 2009, 00:46:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coño, y ahora que lo pienso... ¿No crees que en un hilo titulado "libertad de creencias" no quedaría dabuten admitir ideas incluso opuestas? Porque a mí eso de calificar como lo haces a quien no comparte tus creencias me suena a poca libertad. Piénsalo.

Exacto, aplicátelo y deja  a los demás en paz, libertad con mayúsculas, vive tu vida como te dé la gana y no nos idgas a los blanditos como debe ser España
Qué morro tienes, ahora si le dices a un intolerante que lo es, le reprimes su libertad, hay que .. fastidiarse
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #31 en: 23 de Junio de 2009, 00:54:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mejor o peor según tu baremo, habló Dios, vamos , lo que nos faltaba

Nooooo, que no soy argentino. Como mucho sería monaguillo.

Citar
Vaya, o sea que vas a elegir para las generaciones posteriores quien debe vivir o no en España, la leche, ahora tendremos que pedirte permiso a tí

No sería mala idea. De hecho os iría mucho mejor y sin duda alguna habría más espacio.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #32 en: 23 de Junio de 2009, 02:06:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es pr meterme donde no me llaman,pero en lo del nazismo no estoy de acuerdo,estos de ateos poco,estaban avalados por la santa sede,con el beneplacito del papa...y ademas los rollos esotericos que se llevaba hitler tambien son una forma de religion.
Pero sobre todo insistir y recirdar que la iglesia catolica los apoyo y justifico en todo moment(hasta que perdieron claro).

Sencillamente, lo que dices no es cierto.

Yo lo flipo con estas afirmaciones que pretenden imponer una opinión con la fuerza ¿de qué exactamente? ¿de la autoridad erudita del que la escribe?, ¿del "lo que yo digo es y punto"?.
La Santa Sede nunca condenó la política antisemita nazi, pese a recibir numerosas peticiones para que lo hiciera entre ellas del presidente estadounidense. La Santa Sede argumentaba que no debían inmiscuirse en asuntos políticos.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #33 en: 23 de Junio de 2009, 02:46:05 am »
De todas maneras, tampoco es exacto decir que "estuvieran avalados por la santa sede" pues esto implicaría un apoyo activo por parte de la santa sede al regimen nazi, cuando lo que en verdad hubo fue una pasividad extrema por parte de la santa sede, no hubo denuncia ni crítica. Obviamente, la excusa del desconocimiento no cuela.
Quizás, aparte del interés, el motivo pueda hallarse en el "supuesto" antisemitismo del propio papa Pio XII, quien, por ejemplo, en una carta escrita años antes de su nombramiento como papa, mientras realizaba tareas de apostolado con gentes de diversas creencias, reconoce amarlos a todos "aunque menos a los judíos".
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #34 en: 23 de Junio de 2009, 05:41:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo flipo con estas afirmaciones que pretenden imponer una opinión con la fuerza ¿de qué exactamente? ¿de la autoridad erudita del que la escribe?, ¿del "lo que yo digo es y punto"?.

Flipa todo lo que tu quieras, pero el día que yo pretenda decirte a tí, con toda mi ignorancia al respecto, cómo se pronuncia Shakespeare, tu podrás decirme a mí, con toda tu ignorancia en el tema, lo que ocurrió en la Historia europea.

Citar
La Santa Sede nunca condenó la política antisemita nazi, pese a recibir numerosas peticiones para que lo hiciera entre ellas del presidente estadounidense. La Santa Sede argumentaba que no debían inmiscuirse en asuntos políticos.

Claro que la condenó. Lo que ocurre es que no lo hizo al gusto de las otras potencias. La diplomacia vaticana se rige por sus propios principios y -como no podía ser menos- por sus propios intereses, lo que es perfectamente consecuente. Lo que sucede es que el Vaticano no puede poner sobre la mesa varias divisiones, como sí podían hacer otros países, y su diplomacia debía ser un poco más refinada. Cosa nada difícil, ya que llevaban casi dos mil años de ventaja a los demás.

En este tema ocurre lo que en otros, que parece ser que hay que "condenar" de una forma clara, rotunda y terminante. Ya veríamos como lo hacíais vosotros si os hubiérais visto rodeados de camisas pardas o, peor aún, de gentes con la calaverita por encima de la visera.

Es preferible tragar con algunos aspavientos externos para poder seguir desarrollando una labor bastante peligrosa, como era sacar de las ciudades alemanas al mayor número de judíos posible -antes de la prohibición de emigración- y después ayudarlos a pasar a la clandestinidad para que evitaran la famosa "evacuación" al Este. Si para ello hay que soportar que setenta años después vengan unos cuantos ignorantes a calificar a la Iglesia Católica de colaboracionista, pues bien está. Al menos algunos sí saben a quien le deben el pellejo.

El anticlericalismo que practicáis ya llega a ser patético, macho.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #35 en: 23 de Junio de 2009, 05:58:46 am »
Para una visión más general y mejor expuesta sobre este tema, copiaré un artículo de Juan Mª Bordaberry, quien resume perfectamente el "colaboracionismo" del Vaticano con la Alemania nacionalsocialista.

Pío XII y el Nacionalsocialismo
====================

Eugenio Pacelli, futuro Pío XII, fue Cardenal Secretario de Estado de su antecesor, Pío XI. A la muerte de éste, fue coronado Papa en marzo de 1939 y, por tanto, gobernó la Iglesia durante los tormentosos años de la II Guerra Mundial, ya que falleció en 1958.

Persiste una campaña velada (y a veces no tanto) que tiende a responsabilizar a los católicos en general y a Pío XII en particular, por los horrores cometidos contra los judíos por el nazismo. Esta campaña va deformando lentamente la verdad histórica y llevando a las personas desprevenidas a la impresión de que los católicos, la Santa Sede y el papa tuvieron alguna responsabilidad en ello. No es así, desde luego.

A quien le interese profundizar el punto no le ha de faltar material. El Padre Pierre Bret, S.J., especialista en historia del Vaticano durante Pío XI y Pío XII, fue el coordinador de la edición en doce volúmenes de las actas y documentos de la Santa Sede relativos a la «Shoah», tarea que demandó dieciocho años y que el P. Blet condensó en un libro, obra calificada de «magistral» por la crítica[1].

Pío XII conocía bien Alemania. Fue nuncio en Berlín durante la Primera Guerra Mundial y, luego, como Secretario de Estado de Pío XI, tuvo numerosas intervenciones ante el rumbo que estaba tomando la política alemana. En calidad de tal, intervino decisivamente en la encíclica de Pío XI, conocida como «Mit brennender Sorge» (que puede traducirse «Con ardiente preocupación»). La iniciativa de la encíclica partió, contrariamente a lo que se cree, de los obispos alemanes, el primer borrador fue redactado en Roma por el Cardenal Faulhaber. El entonces Cardenal Pacelli, que dominaba el alemán, le dió forma definitiva y, presentada a Pío XI, fue firmada y publicada [2].

La encíclica denunciaba la ideología y la conducta nazis, y condenaba el culto a la personalidad en términos que vale la pena citar. «Quien quiera que, con sacrílego desconocimiento de las diferencias esenciales entre Dios y la criatura, entre el Hombre-Dios y el simple hombre, osara levantar a un mortal, aunque fuera el más grande de todos los tiempos, a nivel de Cristo, más aún, por encima de El o contra El, ese merece que se le diga que es un profeta de fantasías, al que se le aplica espantosamente la palabra terrible de la Escritura. El que vive en los Cielos se ríe de ellos». Nadie había hablado antes, directamente y en esos términos, a Adolfo Hitler. No advirtió quién pueda haberlo hecho, ni antes ni después, pero si alguien lo hizo, a lo sumo podrá decir que hizo lo mismo que la Iglesia alemana y sus Obispos, que el futuro Pío XII y que Pío XI.

Fue una sorpresa general, agrega De la Vega-Hazas, para fieles, autoridades y policía, la lectura de la encíclica, el domingo 21 de marzo de 1937, en todos los templos católicos alemanes, que eran más de 11.000. La unanimidad fue absoluta. Y, en toda la breve historia del III Reich, nunca recibió éste en Alemania una crítica que llegara a acercarse a la de «Mit brennender Sorge».

La Iglesia Católica fue así quien, antes que nadie, cuando aún no había estallado la guerra, con más valor que nadie, condenó al nazismo, mientras países que hoy callan cuando se la ataca, negociaban con Berlín.

A partir de 1940, ya elevado al Papado, Pío XII multiplica los esfuerzos y las intervenciones en defensa de los judíos perseguidos en Alemania y en los países ocupados por ella. Es imposible reseñar todas esas intervenciones; baste decir que, veinte años después, cita el Padre Blet que el entonces cónsul de Israel en Milán, Pinchas Lapides, cree poder evaluar en 860.000 el número de judíos salvados por la Iglesia.

Después del radio mensaje pontificio de la Navidad de 1942, el Servicio de Seguridad del Reich afirmó del Papa que era «el portavoz de los judíos criminales de guerra».

En un interesante artículo de Vincent Tremolet de Villers [3], comentando también la obra del P. Blet, se relata que cuando en 1943, los alemanes entraron en Roma, los jefes de la comunidad judía fueron convocados al cuartel general de las SS, donde se les intimó a entregar en veinticuatro horas 50 kilos de oro, bajo amenaza de ser deportados todos los judíos de la ciudad. El Gran Rabino de Roma, Zolli, no habiendo podido reunir más de 35 kilos, apeló a Pío XII, que ordenó fundir los vasos sagrados de todas las parroquias romanas. Este gesto fue superfluo, puesto que poco después el mismo rabino informaba al Papa que los quince kilos faltantes habían sido donados por la comunidad católica romana.

A partir de allí, sin embargo, empezó la persecución a los judíos de Roma. El Papa, entonces, ordenó levantar las barreras canónicas y abrir las clausuras de los monasterios que recogieron hombres y mujeres indistintamente, para protegerlos de la persecución. Tan valiente y ejemplar caridad tuvo frutos espirituales: el más destacado, la conversión del propio rabino Zolli, quien se hizo bautizar tomando el nombre de Eugenio, por Eugenio Pacelli, Papa Pío XII.

El canal de televisión italiano Sat 2000 difundió el pasado marzo un reportaje sobre la vida de Pío XII y dio a conocer una carta del científico judío alemán -radicado en los Estados Unidos- Albert Einstein en la que elogia al Pontífice por su defensa de los judíos. La carta fue revelada por el sacerdote alemán Peter Gumpel, relator histórico e la causa de beatificación del Papa Pacelli, que fue introducida en 1967. «En una declaración del 23 de diciembre de 1940 tras poner su esperanza en la resistencia al nazismo, primero en las universidades y luego en la prensa libre alemana, Einstein admitió que la única organización que tuvo el coraje de ponerse contra Hitler fue la Iglesia Católica. y de un desinterés despreciativo pasó a una admiración incondicional y sin reservas».

En el memorial de Yad Vachem, en el valle de los Justos, un árbol fue plantado en recuerdo de Pío XII.

El Papa Pacelli fue un ejemplo de firmeza en la defensa de la Fe y prudencia en el uso de su poder espiritual en tiempos de terrible conmoción. Se le reprocha, injustamente, una supuesta «pasividad» en su conducta. Ya se ha visto todo lo que hizo por los perseguidos. Pero si él hizo eso por los amenazados directamente, debía velar con especial cuidado por su propia grey y por la Iglesia alemana. La amenaza de crear una Iglesia cismática en Alemania, con las consiguientes persecuciones a obispos, sacerdotes y fieles católicos, estaba latente, y solamente su prudencia, sin mengua de su afirmación doctrinaria sin claudicaciones, permitió superar esos tiempos de prueba.

Ese fue Pío XII, Papa en tiempos de convulsión, severo en el juicio de los injustos, bondadoso hasta el heroísmo con los perseguidos. Los católicos tenemos obligación de restablecer la verdad y defender su memoria.

[1] Pío XII y la Segunda Guerra Mundial, ed. Perrin, París.
[2] De la Vega-Hazas, Julio, El nacionalsocialismo y la Iglesia, en Revista Palabra, IX.1997.
[3] Pío XII y el secreto de los archivos, «Spectacle du Monde» n° 428, noviembre de 1997.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #36 en: 23 de Junio de 2009, 12:33:49 pm »
... hay que ser éstupido ...
... y no saber que si ahora hay derechos de la persona ...
... se debe a la reivindicación de la Iglesia respecto a la libertad de creencias ...


... "aunque no se esté de acuerdo en sus creencias" ...

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #37 en: 23 de Junio de 2009, 12:58:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exacto, aplicátelo y deja  a los demás en paz, libertad con mayúsculas, vive tu vida como te dé la gana y no nos idgas a los blanditos como debe ser España

Pues no. Diré lo que me plazca y cuando me plazca :)

Citar
Qué morro tienes, ahora si le dices a un intolerante que lo es, le reprimes su libertad, hay que .. fastidiarse

Es que utilizas mal el término. Mira:

tolerar.

(Del lat. tolerāre).

1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.

2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.

3. tr. Resistir, soportar, especialmente un alimento, o una medicina.

4. tr. Respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

De estas cuatro acepciones, tu te quedas únicamente con la última. Yo, por el contrario, soy muy tolerante según las dos primeras, que son las principales. Si me llamaras racista (por poner un ejemplo) no me enfadaría, puesto que es verdad que lo soy. Pero intolerante, jamás.

Un buen ejemplo de intolerancia es achacar falsedades a grupos o individuos que piensan de forma diferente, con ánimo de perjudicarlos. Vamos, lo que hacéis constantemente desde el grupo de la siniestra.

Cuando se usan adjetivos que no proceden contra alguien, no sólo se está machacando el lenguaje, sino faltando a la verdad.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #38 en: 23 de Junio de 2009, 13:30:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exacto, aplicátelo y deja  a los demás en paz, libertad con mayúsculas, vive tu vida como te dé la gana y no nos idgas a los blanditos como debe ser España

Pues no. Diré lo que me plazca y cuando me plazca :)

A ver si leemos, me dá igual lo que digas, aunque cuando te dé la vena te pases cuatros pueblos, pero no utilices la libertad de creencias para coartar la de los demás, por supuesto que puedes pensar lo que quieras, libertad de expresión llevada al límite, siempre que se quede en eso, cuatro bravuconadas y respeto al resto

Citar
Qué morro tienes, ahora si le dices a un intolerante que lo es, le reprimes su libertad, hay que .. fastidiarse

Es que utilizas mal el término. Mira:

tolerar.

(Del lat. tolerāre).

1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.

2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.

3. tr. Resistir, soportar, especialmente un alimento, o una medicina.

4. tr. Respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

De estas cuatro acepciones, tu te quedas únicamente con la última. Yo, por el contrario, soy muy tolerante según las dos primeras, que son las principales. Si me llamaras racista (por poner un ejemplo) no me enfadaría, puesto que es verdad que lo soy. Pero intolerante, jamás.

Un buen ejemplo de intolerancia es achacar falsedades a grupos o individuos que piensan de forma diferente, con ánimo de perjudicarlos. Vamos, lo que hacéis constantemente desde el grupo de la siniestra.

Cuando se usan adjetivos que no proceden contra alguien, no sólo se está machacando el lenguaje, sino faltando a la verdad.
Desde luego, como manipuláis algunos, ¿qué falsedades os achacamos? Siempre lloriqueando, si con vuestras afirmaciones potenciáis el odio a los demás pues evidentemente que los demás lo denunciaremos, hombre, faltaría mas , tan tolerante como eres es  muy fácil, que la derecha os llenáis la boca hablando de las libertades, vive tu vida y deja a los demás
Por cierto, tu diccionario no te ayudará también a coger la definición apropiada según el contexto?
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Fidelio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 01/10/08
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #39 en: 23 de Junio de 2009, 13:58:16 pm »
Sorprende la manera en que los fascistas del sXXI defienden libertades.
En fin, los alemanes que conoizco que vivieron la época y que ya van yéndose (los nazis que quedan también, menos mal) siempre me dicen que la iglesia ni pinchaba ni cortaba mucho. Desde luego (como siempre salvo honrosas excepciones) mucho por los judíos no hicieron y menos arriesgarse a enfrentarse al Estado, pues el nuevo Estado nazi veía a la iglesia como forma ya obsoleta de control y vaya si infravaloraron a la multinacional más antigua del mundo.
Para los nazis era más bien un estorbo (creo yo) y algo inútil para los orgullosos arios, que no necesitaban nada de nadie que no fuera alemán (desde luego científicos y cerebros no les faltaron para poner al resto de rodillas).
Paca la gorda que le llaman algunos, fue en mi opinión más listo: !cómo no aprovechar un servicio secreto con casi 2000 años de funcionamiento y experiencia! : el curita que casca toda la información que le dan en el confesionario del pueblo es impagable: se "limpia" todo más fácilmente. El obispo le cuenta todo al gobernador y paca a mandar. El resto del país se llena de delatores para poder comer.