Mi pregunta es; ¿cuáles son los libros de primer curso fundamentales y de "obligada" compra y cuales no?
Es una pregunta cuya respuesta resulta complicada, porque eso dependerá de consideraciones muy personales. Si además quien te contesta cursó un plan anterior, la cosa se complica un poco más. De todas formas, vamos a ello.
Personalmente compraría -para toda la carrera- todos aquellos libros en los que predominara la "doctrina" sobre las leyes positivas. A pesar de la mala fama que tienen las opiniones doctrinales, creo que ayudan a entender la materia.
En el caso concreto de Primero, yo compraría los manuales de Civil I, Constitucional (I y II), Teoría, Administrativo Iy la Introducción a Procesal. Este último, sin duda alguna, será un coñazo que seguramente pudieras sustituir por alguno de los apuntes que en estas páginas se proporcionan, junto a las normas positivas, pero... por si las moscas. Romano lo fotocopiaría. Y con Historia del Derecho Español haría otro tanto o, incluso, lo leería a ratos en la biblioteca y lo iría resumiendo allí. Hay quien piensa que Derecho Romano es importante. Yo no lo veo así. A lo largo de toda la carrera, ni una sola vez tuve necesidad de acordarme siquiera de Cayo y Ticio. Es una asignatura curiosa, pero nada más.
Porque todos los que hemos cursado alguna carrera o están a medias, estarán de acuerdo en que algunos textos son imprescindibles y se amortizan con su uso... en cambio otros al terminar el curso siguen "oliendo a nuevo" y si me apuras hasta siguen metidos en su plástico!! 
Como lo sabes. Y eso que otras carreras no están sujetas a la servidumbre de los cambios constantes que sufre Derecho. Hay avances, por supuesto, pero como todos los avances, dependen de la investigación, y esta siempre va más lenta que los cambios debidos a las opiniones o votaciones humanas.
Y la última duda; si decides comprar un libro de segunda mano, ¿se desfasa mucho de un año para otro?
En el caso de Civil I me atrevería a decir que prácticamente nada. Y los cambios puedes marcarlos tu directamente. Romano, por motivos obvios, no cambia. Historia del Derecho Español ídem. Los constitucionales nada tampoco. Teoría... bueno, de esto ni idea. Yo no la estudié. Introducción al Procesal tampoco puedo opinar, y en Administrativo I tampoco es que haya muchos cambios. Aquí hablo más por lo que conozco de otros ámbitos relacionados con esas materias que por la comparación entre manuales de distintos cursos.