;

Autor Tema: Custodia compartida  (Leído 2158 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado perleta

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 222
  • Registro: 08/11/08
Custodia compartida
« en: 13 de Julio de 2009, 22:54:52 pm »
Buenas noches a todos! A ver si alguien me puede ayudar a comprender una consulta que me han hecho.
Yo acabo de empezar Derecho y apenas sé nada. El caso es el siguiente: pareja que se divorcia después de 15 años y con una hija de tres. El exmarido se queda en la calle con un salario neto de 1300 euros, de los cuales han de restarse los 300 que pasa
de manutención y otros 300 de alquiler en un piso bastante humilde y a 40 Km del trabajo (añadir gasto en combustible) y con unrégimen de visitas que consiste en fines de semana alternos, un día a la semana (el jueves) y un més en las vacaciones estivales de la niña.
La exmujer se queda con el chalet pagando una hipoteca de unos 500 euros mensuales, ella cobra en nómina unos 800.
Supongo que se deduce que el que me ha hecho la consulta es él.
¿Por qué se le deniega la custodia compartida? ¿No se aplica en la Comunidad Valenciana? ¿no es contraproducente para la niña
madre-padre rico, madre-padre pobre?
 Yo creo que lo lógico será vender el chalet y repartirse el dinero de la venta aunque no sea un buen momento.
Y otra pregunta, si es ella la que se ocupa de pagar las cuotas de la hipoteca desde el divorcio. Si se vende el chalet ¿se repartiría
a partes iguales? Si alguien quiere responder quiero darle las gracias por anticipado y perdonad mi ignorancia. Saludos.


Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Custodia compartida
« Respuesta #1 en: 14 de Julio de 2009, 00:23:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches a todos! A ver si alguien me puede ayudar a comprender una consulta que me han hecho.

Vamos a ello.

Citar
Yo acabo de empezar Derecho y apenas sé nada.

Pues de entrada, y a gusto particular, te digo que ya sabes más que la mayor parte de los que pregunta. Me encanta esta forma que tienes de abordar el tema. Demuestras un sentido común extrañísimo, lo que lo hace poco común.

Citar
El caso es el siguiente: pareja que se divorcia después de 15 años y con una hija de tres. El exmarido se queda en la calle con un salario neto de 1300 euros, de los cuales han de restarse los 300 que pasa de manutención y otros 300 de alquiler en un piso bastante humilde y a 40 Km del trabajo (añadir gasto en combustible) y con unrégimen de visitas que consiste en fines de semana alternos, un día a la semana (el jueves) y un més en las vacaciones estivales de la niña.

Lo habitual, mediando un convenio amistoso, es que la parte que se presta para los hijos oscile entre un 20-40 por ciento del salario neto. En este caso, con un salario de 1300 euros, el 20 por ciento son 260. Luego está entre los márgenes admitidos por el Ministerio Fiscal.

Citar
La exmujer se queda con el chalet pagando una hipoteca de unos 500 euros mensuales, ella cobra en nómina unos 800.

Habremos de dar por supuesto (corrígeme si me equivoco) que la ex-mujer no es que se "quede" con el chalet, sino que la vivienda se adjudica a la hija común como vivienda .

Citar
¿Por qué se le deniega la custodia compartida?

¿Se ha pedido tal custodia compartida? Si es así, el Juez ha adoptado una decisión que hay que acatar, aunque tal y como lo planteas resulte difícil de entender.

Citar
¿No se aplica en la Comunidad Valenciana? ¿no es contraproducente para la niña
madre-padre rico, madre-padre pobre?

Estoy seguro de que independientemente de que hablemos de la Comunidad Valenciana o del pueblo de Vallecas, todo esto será contrapoducente para la niña. Eso es inevitable. Se trata de obrar de tal forma que se minimizen los contratiempos para los peques, y para ello se necesita un acuerdo total entre el padre y la madre.

Citar
Yo creo que lo lógico será vender el chalet y repartirse el dinero de la venta aunque no sea un buen momento.

Un chalet, según la jurisprucencia establecida, se equipara a una vienda de lujo, por encima de la obligación de disponer de una vivienda digna que merecen los hijos del matrimonio en separación. Por ello, si alguno de los cónyuges pretendiera forzar la venta del chalet, seguramente podría llevarla a efecto, y que la oposición a esta pretensión podría equipararse a un intento de enriquecimiento injusto por la otra parte (al tratarse de una vienda de lujo). Pero todo ello depende de la casuística de los juzgados, por desgracia.

Citar
Y otra pregunta, si es ella la que se ocupa de pagar las cuotas de la hipoteca desde el divorcio. Si se vende el chalet ¿se repartiría
a partes iguales?

Ello depende de la calificación que tenga el tal chalet. Si se trata o no de bienes gananciales.

Citar
Si alguien quiere responder quiero darle las gracias por anticipado y perdonad mi ignorancia. Saludos.

No. Nadie debe pedir perdón por la ignorancia, sino en todo caso por la creencia de no ser tal. Un saludo para tí.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Custodia compartida
« Respuesta #2 en: 14 de Julio de 2009, 00:35:54 am »
En cualquier caso, creo que hay que insistir en que, se haga lo que se haga, se piense primero en los niños. Se trata de evitarles, a toda cosa, cualquier sufrimiento, por mínimo que sea.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado perleta

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 222
  • Registro: 08/11/08
Re: Custodia compartida
« Respuesta #3 en: 14 de Julio de 2009, 15:51:53 pm »
 Mesetario,muchas gracias por tus respuestas y por tu comprensión. Un saludo.