Escribo un nuevo mensaje en este hilo para hacer referencia a un artículo que me ha comentado un compañero.
El artículo en cuestión es No puedes ver los enlaces.
Register or
Login.
Yo creo que tiene razón, que lo del EEES no es en base a un acuerdo internacional, y tenemos el ejemplo de Alemnia, creo, que ha dicho que pasa del EEES. En el artículo que cito, habla no sólo de Alemania sino también de Italia. Y además, que el Reino Unido también pasa. Entonces, dice el artículo, ¿con quién nos armonizamos?.
Coincido con el Profesor Recalde, en que esa movilidad es complicada para el Derecho, ya que cada país tiene el suyo propio. Y, lo que llevo yo diciendo algún tiempo: si ni en España tenemos los mismos planes en todas las Universidades, ¿cómo pretenden tenerlos en toda Europa?
Asimismo, hace referencia a que todo será económico. Puede ser que tenga razón. No se sabe muy bien cómo va a ser lo de los másters.
Parece que al Profesor Recalde no le gusta mucho lo de Bolonia, y lo pinta todo muy negro. Hasta que no pasen unos años de la entrada en vigor de los nuevos planes de Bolonia, yo creo que no sabremos en realidad cómo será. Ya que ahora unos dicen A y otros dicen B.
De todas maneras, no creo que haya mucho cambio, por lo menos en cuanto a los alumnos de la UNED. No sé cómo será la adaptación de nuestra Universidad, pero tengo la ligera sensación de que no habrá muchos cambios: se estudiará más o menos lo mismo (menos años no quiere decir menos materia) con los mismos libros.
Si alguien quiere añadir algo...