;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 361405 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #680 en: 25 de Diciembre de 2008, 16:17:51 pm »
Un saludo despues de una noche sosegada y sin muchos dispendio pues el patio no esta para tal. reiniciamos los contacto en el foro
En cuanto a la reforma me temo que a muchos que hoy estamos estudiando derecho nos cogue de lleno. He escuchado en radio uned a la profesora de procesal en la materia de postulacion que hablo acerca de la misma, y digo que al parecer con efecto retroactivo habria que estar como minimo 1 año colegiado aunque no se ejerciera. al resto al parecer tenemos que pasar por la escuela de practica juridica y al final de todo hacer un examen para ver si estamos capacitado para el ejercicio de esta profesion (profesion que nos cuesta una media de 7 año sacarla adelante). Resumiendo que yo sere abogado en ejercicio y trabajando como tal a los 65a, espero queno me pongan pega para ejercer a esa edad aunque sea para dar caña en la sala... un saludo


Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #681 en: 25 de Diciembre de 2008, 18:54:29 pm »
Desde que año hay que pasar por la escuela de práctica? Hasta que año se puede colegiar para no hacer la escuela?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #682 en: 26 de Diciembre de 2008, 13:06:32 pm »
Manuel, una cosa es el Grado, que es de lo que trata el vídeo que he puesto, y otra la manera de acceder a la abogacía y a la procuradoría, que es a esto último a lo que te refieres.
Por otro lado, una vez colegiado antes de noviembre de 2011 (que es lo que preguntaba jlla), ya no tienes que hacer ningún examen ni ninguna práctica. Si te colegias después, sí. Hay excepciones, que las puedes ver en el texto de la ley.
Pero ya digo, esto es diferente a lo que se está tratando en este hilo, que es la reforma de la carrera.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Llanos

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 160
  • Registro: 28/11/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #683 en: 06 de Enero de 2009, 17:07:41 pm »
y para los que nos acabamos de matricular en Derecho...qué nos recomendais en cuanto a matriculaciones y otros aspectos? yo apenas llego a tener prrimero de Derecho y de verdad que no sé que hacer después de leer tantas cosas.

Muchas gracias por vuestras orientaciones.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #684 en: 07 de Enero de 2009, 22:32:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y para los que nos acabamos de matricular en Derecho...qué nos recomendais en cuanto a matriculaciones y otros aspectos? yo apenas llego a tener prrimero de Derecho y de verdad que no sé que hacer después de leer tantas cosas.

Muchas gracias por vuestras orientaciones.

Pues lo dicho en otros posts anteriores: ir haciendo sólo las troncales. Pero de todas maneras, en febrero tiene que estar ya el plan listo, así que para la próxima matriculación en septiembre, ya sabremos cómo será el plan de grado. Así que de momento paciencia, y a concentrarse en los exámenes :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #685 en: 12 de Enero de 2009, 15:05:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Manuel, una cosa es el Grado, que es de lo que trata el vídeo que he puesto, y otra la manera de acceder a la abogacía y a la procuradoría, que es a esto último a lo que te refieres.
Por otro lado, una vez colegiado antes de noviembre de 2011 (que es lo que preguntaba jlla), ya no tienes que hacer ningún examen ni ninguna práctica. Si te colegias después, sí. Hay excepciones, que las puedes ver en el texto de la ley.
Pero ya digo, esto es diferente a lo que se está tratando en este hilo, que es la reforma de la carrera.


Mile ¿cuales son las excepciones?

La verdad ya es bastante duro llegar a licenciarse, para ahora tener que hacer otro examen para poder ser Abogado.
Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #686 en: 12 de Enero de 2009, 16:21:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Manuel, una cosa es el Grado, que es de lo que trata el vídeo que he puesto, y otra la manera de acceder a la abogacía y a la procuradoría, que es a esto último a lo que te refieres.
Por otro lado, una vez colegiado antes de noviembre de 2011 (que es lo que preguntaba jlla), ya no tienes que hacer ningún examen ni ninguna práctica. Si te colegias después, sí. Hay excepciones, que las puedes ver en el texto de la ley.
Pero ya digo, esto es diferente a lo que se está tratando en este hilo, que es la reforma de la carrera.


Mile ¿cuales son las excepciones?

La verdad ya es bastante duro llegar a licenciarse, para ahora tener que hacer otro examen para poder ser Abogado.

Pues, así de memoria, que ya hayas estadio colegiado con anterioridad, que en el momento de entrar en vigor la ley ya estuvieras licenciado... Y, por lo tanto, tienes un plazo algo mayor para colegiarte. De todas maneras, lo puedes ver en la Ley :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado jg299

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 30/11/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #687 en: 12 de Enero de 2009, 22:52:48 pm »
Mile perdona mi ignorancia pero si como yo lo primero que me he sacado han sido las de LC y casi todas las optativas del primer ciclo, y tengo solo tres troncales que van a hacer con lo que ya tengo?

un saludo

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #688 en: 13 de Enero de 2009, 15:45:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mile perdona mi ignorancia pero si como yo lo primero que me he sacado han sido las de LC y casi todas las optativas del primer ciclo, y tengo solo tres troncales que van a hacer con lo que ya tengo?

un saludo

Pues según el último documento del que hemos tenido conocimiento, se va a proceder al reconocimiento de esos créditos cursados. No se sabe muy bien cómo todavía.
Abogada y Doctoranda

Desconectado SPARROW

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 226
  • Registro: 27/02/08
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #689 en: 13 de Enero de 2009, 16:26:16 pm »
Para Mile: dices en otro post que en Febrero se sabrá ya el nuevo plan de estudios de Grado. Esto te lo han dicho oficialmente o es otro comentario. ¿podrias aclarar esta informacion? Gracias

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #690 en: 13 de Enero de 2009, 16:49:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para Mile: dices en otro post que en Febrero se sabrá ya el nuevo plan de estudios de Grado. Esto te lo han dicho oficialmente o es otro comentario. ¿podrias aclarar esta informacion? Gracias

Así consta en el Ministerio, y además, me lo han dicho extraoficialmente. En febrero ya tienen que estar listos los planes.
Abogada y Doctoranda

Desconectado SPARROW

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 226
  • Registro: 27/02/08
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #691 en: 13 de Enero de 2009, 17:06:31 pm »
Perdona por mi insistencia que quiza se confunda con mi impaciencia por saber algo concreto Cuando te refireres a que estaran listos en Febrero es de una manera interna en la UNED o que los haran publicos a los alumnos. Gracias de nuevo.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #692 en: 13 de Enero de 2009, 17:23:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona por mi insistencia que quiza se confunda con mi impaciencia por saber algo concreto Cuando te refireres a que estaran listos en Febrero es de una manera interna en la UNED o que los haran publicos a los alumnos. Gracias de nuevo.

En febrero lo tienen que presentar al Ministerio. Y ellos han dicho que en cuanto estuviera hecho, lo harían público. Sólo queda esperar.
Abogada y Doctoranda

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #693 en: 14 de Enero de 2009, 16:31:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del 12 al 14 de enero próximo se celebrarán unas jornadas sobre la implantación de grados en el EEES. Quizá den alguna pista  :D

Más info No puedes ver los enlaces. Register or Login


Hoy en teoría finalizan las jorandas, a ver si desvelan algo...
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #694 en: 20 de Enero de 2009, 10:27:06 am »
Se sacó algo en claro en las jornadas???
Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado SPARROW

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 226
  • Registro: 27/02/08
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #695 en: 23 de Enero de 2009, 10:19:18 am »
Según me han informado en el Rectorado en el mes de Febrero se va a aprobar el plan de Grado oficialmente, como ya era mas o menos conocido.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #696 en: 28 de Enero de 2009, 12:27:51 pm »
Escribo un nuevo mensaje en este hilo para hacer referencia a un artículo que me ha comentado un compañero.
El artículo en cuestión es No puedes ver los enlaces. Register or Login.

Yo creo que tiene razón, que lo del EEES no es en base a un acuerdo internacional, y tenemos el ejemplo de Alemnia, creo, que ha dicho que pasa del EEES. En el artículo que cito, habla no sólo de Alemania sino también de Italia. Y además, que el Reino Unido también pasa. Entonces, dice el artículo, ¿con quién nos armonizamos?.

Coincido con el Profesor Recalde, en que esa movilidad es complicada para el Derecho, ya que cada país tiene el suyo propio. Y, lo que llevo yo diciendo algún tiempo: si ni en España tenemos los mismos planes en todas las Universidades, ¿cómo pretenden tenerlos en toda Europa?

Asimismo, hace referencia a que todo será económico. Puede ser que tenga razón. No se sabe muy bien cómo va a ser lo de los másters.

Parece que al Profesor Recalde no le gusta mucho lo de Bolonia, y lo pinta todo muy negro. Hasta que no pasen unos años de la entrada en vigor de los nuevos planes de Bolonia, yo creo que no sabremos en realidad cómo será. Ya que ahora unos dicen A y otros dicen B.

De todas maneras, no creo que haya mucho cambio, por lo menos en cuanto a los alumnos de la UNED. No sé cómo será la adaptación de nuestra Universidad, pero tengo la ligera sensación de que no habrá muchos cambios: se estudiará más o menos lo mismo (menos años no quiere decir menos materia) con los mismos libros.

Si alguien quiere añadir algo...
Abogada y Doctoranda

Desconectado jolagran

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 99
  • Registro: 27/09/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #697 en: 29 de Enero de 2009, 05:15:42 am »
Mile, mi abuelo cuando alguien le llegaba con "innovaciones" que no convencían ni al que las había inventado, solía decir eso de "Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy".

Creo que aquí es perfectamente aplicable.  Yo personalmente no he visto, por ejemplo, ninguna mejora con el Plan Nuevo de Derecho, excepto el tema de las asignaturas cuatrimestrales, que te ayudan a quitarte de encima materia en caso de suspenso en algún parcial, cosa que por desgracia en la UNED es bastante frecuente.

Lo de Bolonia no acabo de verlo claro, y creo que como yo están la mayoría de los estudiantes, y no sólo los de Derecho. Además nosotros tenemos el "agravante" del invento que se han sacado para colegiarse, y que creo que a este paso nos va a pillar a muchos.

Lo dicho, los experimentos con gaseosa, porque a mí me gustaría saber como van a unificar el Derecho español, con por ejemplo, el Inglés.

Un saludo.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #698 en: 29 de Enero de 2009, 12:16:04 pm »
En lo de unificar, no tengo ni idea de cómo van a hacer. A mí me da la sensación de que vamos a cambiar de planes y nada más. Con el resto de Europa vamos a seguir exactamente igual. Veremos.

A mí no me disgusta tanto el Plan de Grado. No me parece que el cambio, al menos, vaya a ser para peor. Aunque todo habrá que verlo.

De todas maneras, tengo claro que, si has empezado en el Plan 2000, es mejor terminar por el Plan 2000 y no andar dando saltos.

El examen para colegiarse va aparte, no tiene nada que ver con lo de Bolonia :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado STEWE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 15/07/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #699 en: 31 de Enero de 2009, 11:14:30 am »
Tengo la sensación de que la mayoría del personal está a favor de la reforma, así que aquí pego un artículo de hace unos días. Por eso de las polémicas. Salu2 y suerte en los exámenes.

"TRIBUNA: ANDRÉS RECALDE
Información y mentiras sobre Bolonia[/b]

Una de las más últimas y sorprendentes noticias sobre el proceso de Bolonia es la de la solicitud de los rectores de las universidades al ministerio correspondiente para que emprenda una campaña de información para dar a conocer las bondades de la propuesta, pues parece preocuparles la extensión de posiciones críticas. No podemos negar que hay aquí una de esas situaciones que los economistas llaman de asimetría informativa. Al lado de insiders que conocen los intríngulis del asunto, hay otros, entre los que probablemente nos encontramos muchos, que no somos tan duchos. Y, sin embargo, lo que nos motiva a escribir es que los que demandan más información no parecen estar interesados en corregir algunas ideas difundidas, aun a sabiendas de su inexactitud.

La primera falsedad que habitualmente se da por cierta es que la reforma pretende adaptar nuestro sistema a "acuerdos internacionales" sobre el Espacio Europeo de la Educación Superior. Mentira. Nadie encontrará directiva, reglamento o cualquier otro tipo de norma firmada por los estados o las instituciones europeas a cuyo cumplimiento se viera constreñido nuestro país. Lo que hubo en Bolonia son reuniones de "expertos en educación" de varios países europeos con la intención de uniformizar la educación superior. Pero los que nos dedicamos al Derecho (e incluso los que no) sabemos que no es lo mismo una norma jurídica elaborada con arreglo a un procedimiento, que el texto que resulta de una reunión de especializados en parir propuestas, en este caso educativas.
En el primer caso, la legitimidad democrática es presupuesto para imponer una decisión política y consecuencia de los procedimientos que rigen el Estado de derecho. La opinión de los sujetos privados, por muy expertos que sean, sólo debe ser un criterio que los políticos deben valorar cuando toman sus decisiones. Entender que aquellas reuniones obligaban al Estado español, como es opinión generalizada, no es sino un paso más en esa tendencia hacia la desregulación y el desmantelamiento de los instrumentos normativos, que tan malas experiencias han dejado en otros ámbitos (vid. sus efectos en la crisis económica).
Aunque los llamados "acuerdos de Bolonia" no obligaran, pudieron haber constituido una directriz que obtuviera consenso y que la mayoría de los Estados europeos siguiera al reformar los estudios universitarios. En tal caso, concedemos que convendría pensárselo antes de quedar al margen. Pero tampoco esta afirmación es correcta, aunque aquí nuestro juicio se limitará al ámbito que conocemos (los estudios de la titulación de Dere-cho). Cualquier jurista sabe que en el Derecho continental europeo (y, especialmente, en el caso español) las referencias internacionales más relevantes son Alemania e Italia. Desde hace siglos las principales aportaciones en la elaboración de principios y teorías, reformas legislativas o doctrinas jurisprudenciales provienen o se inspiran en la rigurosa elaboración de los juristas de esos países. Pues bien, ambos han desechado cualquier pretensión de adecuarse al modelo boloñés.
Pero si alguien, en aras de la modernidad, apostase por estudios más alejados de nuestra cultura jurídica e inclinados hacia una "formación profesionalizada" como la anglosajona, debe advertirse que tampoco el Reino Unido se ha alineado con el proceso de Bolonia. Sospechamos que en otros países y titulaciones este muestreo obtendrá pruebas similares. La pregunta cae por su peso: ¿con quién se pretende que nos armonicemos?
Se dice que el proceso de Bolonia creará un "espacio europeo" por el que podrán circular los profesionales, con independencia del país en el que hubieran cursado sus estudios. Es seriamente discutible la corrección de esta opción para el Derecho. Pero es, además, falsa. La "libre circulación" y la "movilidad" exigen que los estudiantes obtengan conocimientos homogéneos. En algunos sectores del saber la homogeneidad puede ser limitada. En otros, la necesidad del "tronco" común es mayor. Médicos, arquitectos o ingenieros han conseguido que su formación en España sea básicamente uniforme, porque lo requerían la salud de las personas, la seguridad de las casas o la de los puentes. Aunque pueda sorprender a los profesionales del Derecho de nuestro país (desgraciadamente poco activos al respecto), para los titulados en Derecho esto no se consideró necesario. Cada universidad establecerá sus propios planes de estudio que simplemente deberán pasar el filtro de una evaluación administrativa. Si ni tan siquiera hay uniformidad en España, ¿quién creerá que otros países europeos van a admitir los títulos de las universidades españolas?
Otro argumento extendido es el que viene a decir que los críticos con el proceso somos unos inmovilistas reacios a adaptarnos a los nuevos tiempos y métodos. Este argumento no es mentira; es, simplemente, un insulto dirigido a docentes que intentamos dedicarnos con rigor a nuestra profesión. Pero, dado que está muy generalizado, advertimos que proviene de ámbitos (autoridades universitarias y políticas, y expertos en innovación educativa) que llevan años enfrascados en una y otra reforma de la educación española, cosechando manifiestos fracasos de los que alguna vez deberían responder. Los cambios metodológicos pueden ser buenos si van acompasados con los que previamente han seguido los estudiantes y siempre que el resultado hubiera tenido éxito; pero si los cambios no se han producido en la misma dirección o han fracasado, su incorporación forzada a la Universidad comporta más riesgos que ventajas.
Estamos convencidos de que hay cosas que conviene cambiar; pero, ya puestos, el cambio debe ser a mejor, y el aligeramiento de los estudios de grado que supone Bolonia no augura que vaya a ser así.
Pueden recordarse más inexactitudes, como la de que la escasez de tiempo dedicado a los estudios superiores (tres años y medio) no debe preocupar porque se compensará con estudios de postgrado (masters). Los nuevos estudios se limitarán, así, a ofrecer una formación muy básica que exigirá una especialización, cuya impartición y ordenación no se sabe con qué criterios se habrá de regir, ni dónde se podrá cursar. Probablemente en su valoración influirán precios y otros criterios económicos, más que académicos, como hoy sucede ya con los masters.
Los que piden una intensa política informativa han hecho poco para corregir el asentamiento en la sociedad de esos errores. Permítasenos, entonces, concluir que lo que demandan no son más datos, sino una buena campaña de propaganda
.

Andrés Recalde Castells es catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Jaume I de Castellón.
catedrático de Derecho Financiero y Tributario del mismo centro.
Firma también este artículo Germán Orón Moratal"
"quotquotNingún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río, pues a la segunda vez el río ya no es el mis