;

Autor Tema: ¿Porque estudiamos derecho?  (Leído 11555 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #20 en: 23 de Julio de 2009, 20:56:06 pm »
Pues aquí en Andalucía decimos no te lo pienses, ejecuta directamente.....que si piensas, las gambas se las come otro !!

O, lo que es lo mismo, resulta que "camarón que se duerme la corriente se lo lleva"...."el que pestañea pierde" etc etc

Incluso en Ajedrez ...dicen algunos "tras gran pensada, gran cagada" .

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado javier1978

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 110
  • Registro: 26/06/07
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #21 en: 23 de Julio de 2009, 21:10:48 pm »
tengo economicas y empresariales. El tema de derecho complementa bastante los estudios y para mi trabajo (un asesoria) viene bastante bien, pero la verdad es que empecé derecho por un "pique" en relación a la dificultad de derecho y ecnomicas. Mi idea era hacerla en 6 años, pero con el tema del cambio de legislación que me tocó el año que empecé la carrera, por el cual se tendrá que hacer un curso para poder ejercer, me estoy dando prisa y el objetivo es terminarlo el próximo año. Como es cierto, que en cuanto a notas, voy aprobando, me sube la moral y aunque tenga que hacer algunos sacrificios, no me está importando demasiado
De todas formas nunca se sabe el día de mañana la necesidad que tendré de utilizar el titulo, pero es cierto que algo de conocimientos he ido adquiriendo.

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #22 en: 23 de Julio de 2009, 22:17:12 pm »
Pues lo mio es vocacional, desde pequeña quería ser abogado, cuando tuve la edad para estudiar, por problemas economicos y familiares, no pude hacerlo, empece a trabajar, con lo que ganaba me pagué una academia 6 meses y conseguí en este tiempo aprobar tres oposiciones, ya siendo funcionaria, hice 3º de BUP que lo había dejado colgado, empece COU y como tuve un cambio de destino, tuve que dejarlo, decidí esperar a los 25 para hacer el curso de Acceso, lo hice y empeze Derecho (año 97) por cosas de la vida, lo deje, hace 3 años, con mi hija con 2 añitos, volví a empezar, y otra vez por la enfermedad de mi abuela tuve que dejarlo, no llegué ni a examinarme, pero ahora, cogí carrerilla, el año pasado saque 4 y este año, llevo 3, y unas cuantas para septiembre a medio preparar, oficialmente quiero hacer 3 años para opositar al grupo A2, pero en el fondo, lo que me gustaría es acabar la carrera, y poder llegar a trabajar como Abogado de oficio, o colaborando con alguna asociación ya que me apasiona ese mundo.
Menudo toston eh!

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #23 en: 24 de Julio de 2009, 08:00:20 am »
En Extremadura: "oveja que berrea, pierde bocado".

andalucita: ¿Seguro que con los tres primeros cursos vas a poder promocionar al grupo B (A1.2 ahora)? Por ejemplo, en los concursos no consideran mérito tres años de licenciatura. Pregunta antes, ojalá te dejen presentarte.


Entiendo que para Derecho haga falta vocación. Pero desde luego mucha menos que para maestro o médico. No digamos ya para cura. Y para defender la justicia (que no la ley) es casi mejor una ONG. La mayoría de los trabajos que desarrollan los licenciados en Dº no son para defender la justicia, aunque muy dignos todos ellos: los abogados defienden, ya que hasta los culpables tienen derecho a la defensa; los jueces aplican la ley; los notarios toman nota; etcétera.

Por cierto, habría que repasar el uso de: porqué, porque, por qué y por que. Hay por lo menos dos fallos en este tema. Tenemos que aprender a escribir también; yo acepto correcciones. Gracias.
Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #24 en: 24 de Julio de 2009, 09:22:07 am »
Ahora, sí que te puedes presentar al Grupo A2 con el Primer ciclo, no tiene que nada que ver con méritos o concursos.

Desconectado JCV

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 31/01/09
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #25 en: 24 de Julio de 2009, 10:14:35 am »
Por ser hijo de imigrantes españoles en Inglaterra, yo soy perito titulado por el sistema británico, es una carrera que se parece un poco al arquitecto técnico español, pero mucho más especializado en contratos de obra, procedimientos contractuales y economía de la construcción que en la parte técnica.  Siempre he llevado temas contractuales de la construcción y gestión de proyectos en mi vida profesional diaria, trabajando con promotoras o ingenierías británicas en España. Tuve que hace el CAD a los 25, por ser mi educación secundaria inglesa.  Comencé con Derecho en 1996 en el plan antiguo, aprobé romano y político, y ahí se quedó, ya que me convenía más por razones laborales, sacarme mi carrera actual.  Hace 3 años retomé la carrera de Derecho conb el plan nuevo, porque siempre me llamó la atención, se me daba bién y tenía una habilidad natural (y un poco de suerte) ;D de aprobar examenes de Derecho, especialmente de Derecho público.  He terminado el 2º curso, y con ganas de empazar 3º (despues de un par de asignaturas pendientes en septiembre). 
Mi objetivo - terminar la carrera, colgar el título en la pared, usarlo como gran complemento a mi actual carrera en principio, y finalmente ejercer la abogacía.  Creo que tengo las cualidades personales de un abogado, saber escuchar, interes en resolver problemas, facilidad de palabra.  Tengo 39 años, y si termino en el plazo que pienso, tendré 42, más dos años de master de abogacía (gracias a la ley de acceso, pero me parece buena idea) empezaría a ser abogado con 44 añitos.  Eso si, lo que tengo clarisimo, es que me gustaría ejercer la abogacía en mi propio despacho de forma individual.   Siempre me gustaron las carreras diplomática y judicial, pero el sistema de oposiciones epañol me parece arcaico y no aporta nada a la selección de jueces, fiscales o diplomáticos, solo agobia mucha pobre gente que tienen que pasar por eso!!  Tanto memorizar!!!?? no tienen relacion con el mundo real, asi que de abogado en despacho individual es el camino para mi.

Desconectado pequeñacandi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 24/04/09
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #26 en: 24 de Julio de 2009, 10:15:17 am »
Pues yo lo estoy estudiando por mejorar en el trabajo...
Ya estudié lo que de verdad me gustaba (Hª del Arte), pero me surgió una oportunidad que no podía rechazar y aqui estoy. La verdad es que me he llevado una grata sorpresa porque no tiene nada que ver la idea que yo tenía del Derecho con la que tengo ahora, me parece interesantísimo, aunque creo que aqui en la Uned lo hacen más difícil de lo que es en realidad.
Un saludo a todos!

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #27 en: 24 de Julio de 2009, 10:44:51 am »
quiero y puedo, me viene bien en mi trabajo, y quiero ganar mas pasta gansa.. :D

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #28 en: 24 de Julio de 2009, 10:46:41 am »
Entonces te recomiendo urbanismo !!, siempre tendrás clientes   :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #29 en: 24 de Julio de 2009, 10:56:58 am »
no me hables de eso gran palangana, en malaga cualquier expediente urbanistico es un master en si...

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #30 en: 24 de Julio de 2009, 16:49:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues aquí en Andalucía decimos no te lo pienses, ejecuta directamente.....que si piensas, las gambas se las come otro !!

O, lo que es lo mismo, resulta que "camarón que se duerme la corriente se lo lleva"...."el que pestañea pierde" etc etc

Incluso en Ajedrez ...dicen algunos "tras gran pensada, gran cagada" .


jajjajaja, muy buena, no conocía esa frase de ajedrez pero es verdad, por aquí llamamos "cagadubtes" cagadudas a quien piensa mucho y es que es verdad el que duda mucho acaba cagándola, yo ahora estoy en una fase de "cagadubtes" no se si el año que viene continuar en Derecho o cambiar, pero creo que continuaré y me matricularé de 3º aunque me quede pendiente alguna de 2º, más que nada porque no quiero pasar al grado, me hace ilusión el título de licenciado antes de que se extinga
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Horace

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 65
  • Registro: 23/01/09
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #31 en: 25 de Julio de 2009, 01:36:12 am »
En mi caso yo estudio derecho por una razón que nunca he oido mencionar a otro alumno de derecho y me extraña no haberlo hecho porque es de lo más lógica: yo estudio derecho para meter a la gente en la carcel.

Ahora mismo más de uno o una se habrá llevado las manos a la cabeza. Si. Sostendrá su cabeza con las manos mesándose los cabellos. Y solo los bajará cuando lea mi razonamiento. Entonces vendrá el relajo y la calma.
Es que un licenciado en derecho puede meter a la gente en al cárcel así como asi, como si fuera a inscribirse en un curso de manualidades o comprara una entrada para el cine? No señor.

Para meter a una persona en la carcel se deben dar varias circunstancias. Y se supone que ya las conoceis. Que el delito esté tipificado, que no haya causas de exención, que se pruebe...etc. Muchos impedimentos obstaculizan mis anhelos. Pero son legales y lógicos. Si no el derecho seria sólo un instrumento de venganza salvaje sin entrañas e injusto.

Yo creo muchos coincidirán conmigo en que las sociedades son injustas y que la injusticia nos rodea como el agua al percebe. El derecho es el instrumento de que se dotan esas sociedades para poner un poquito de orden. Y no dejar impune el delito me parece que es considerado por la moral mas ecuánime como una gran labor social. Ahí me apunto yo. Con la ayuda del derecho se pueden desfacer entuertos y resarcir muchos males. Al igual que el cirujano estudia para destripar al paciente con el fin de procurarle la salud, el abogado estudia, grosso modo, para meter en la cárcel y conseguir sancionar al delincuente. Hay más funciones en las que se ocupa el derecho, pero para eso están otros compañeros que las cumplirán de mil amores. La mia es la ingrata tarea de que el o la delincuente ingrese en una habitación con ventanas enrejadas con el fin de que se rehabilite y no sea un peligro ya más para la sociedad. Magna tarea que exige ciclopeos esfuerzos de titán, si, pero en ello estamos. No nos asustemos por el desafio.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #32 en: 25 de Julio de 2009, 01:44:06 am »
Entonces debes opositar a Fiscal. Naturaleza de Abogado defensor no tienes, yo creo.

Y siendo culpables de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo, te pido por favor que nos mes los saques después por la vía de la reinserción ....como simpre digo, positivación constitucional de un suicidio social, al menos en su formato actual y en determinados tipos delictivos y delincuentes irrecuperables !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Horace

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 65
  • Registro: 23/01/09
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #33 en: 25 de Julio de 2009, 01:53:01 am »
Querido palangana: en derecho penal ya estudiaste el carácter de la ley penal en españa que figura en la constitucion y que orienta el cumplimiento de la pena a la reinserción del delincuente. Gran patraña, pero es lo que hay. El buenismo tiene esas cosas.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #34 en: 25 de Julio de 2009, 10:25:59 am »
A mí la reinserción en determinados tipos delictivos y clase de delincuentes no me gusta, lo veo una locura y me parece incomprensible por varios motivos......no es cuestión de "buenismo", sino de "estupismo".

Hay delincuentes que si son recuperables para la sociedad. Hay otros que no, así de fácil, no hay más.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #35 en: 25 de Julio de 2009, 12:36:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces debes opositar a Fiscal. Naturaleza de Abogado defensor no tienes, yo creo.

Y siendo culpables de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo, te pido por favor que nos mes los saques después por la vía de la reinserción ....como simpre digo, positivación constitucional de un suicidio social, al menos en su formato actual y en determinados tipos delictivos y delincuentes irrecuperables !!

a mi me dijeron una vez, con ánimo de ofender, si estudiaba Derecho para defender a asesinos y violadores y yo en lugar de decir que no, dije que sí, también con ánimo de ofender, que ellos tienen derecho a un juicio justo y a alguien que los defienda, estamos en un estado de Derecho y aunque no nos guste, hasta el asesino más vil tiene derecho a la defensa, sino el juicio sería una farsa
y yo la verdad es que preferiría sacar gente de la cárcel que meterla, me sentiría más a gusto conmigo mismo, yo creo en la reinserción, aunque ya se que no está de moda, por algunos casos alarmantes que han salido en la prensa, creo en la humanidad, sobretodo la humanidad, no somos bestias
pero tampoco estoy en la linea de aquel famoso abogado que hizo unas declaraciones recientes en que decía que disfrutaba defendiendo a asesinos en serie y violadores, de hecho está especializado en ello y creo que ha defendido a alguno, y que su sueño  sería defender a Hitler en un hipotético juicio, suponiendo que como Elvis estuviera vivo y escondido en algún país de la América latina
en fin que eso de desfacer entuertos me parece quijotesco y ya sabemos como acaba Don Quijote,
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #36 en: 25 de Julio de 2009, 12:38:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces debes opositar a Fiscal. Naturaleza de Abogado defensor no tienes, yo creo.

Y siendo culpables de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo, te pido por favor que nos mes los saques después por la vía de la reinserción ....como simpre digo, positivación constitucional de un suicidio social, al menos en su formato actual y en determinados tipos delictivos y delincuentes irrecuperables !!

a mi me dijeron una vez, con ánimo de ofender, si estudiaba Derecho para defender a asesinos y violadores y yo en lugar de decir que no, dije que sí, también con ánimo de ofender, que ellos tienen derecho a un juicio justo y a alguien que los defienda, estamos en un estado de Derecho y aunque no nos guste, hasta el asesino más vil tiene derecho a la defensa, sino el juicio sería una farsa
y yo la verdad es que preferiría sacar gente de la cárcel que meterla, me sentiría más a gusto conmigo mismo, yo creo en la reinserción, aunque ya se que no está de moda, por algunos casos alarmantes que han salido en la prensa, creo en la humanidad, sobretodo la humanidad, no somos bestias
pero tampoco estoy en la linea de aquel famoso abogado que hizo unas declaraciones recientes en que decía que disfrutaba defendiendo a asesinos en serie y violadores, de hecho está especializado en ello y creo que ha defendido a alguno, y que su sueño  sería defender a Hitler en un hipotético juicio, suponiendo que como Elvis estuviera vivo y escondido en algún país de la América latina
en fin que eso de desfacer entuertos me parece quijotesco y ya sabemos como acaba Don Quijote,


Por eso digo "siendo culpable de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo".
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #37 en: 25 de Julio de 2009, 12:46:37 pm »
Y no, determinados tipos delictivos y tipos de delincuentes no son de la especie humana.....sí, bestias.

Hablo de maltratodores, violadores, asesinos en serie, pederastas ......eso no tiene cura posible. Mucho mejor no correr riesgos, de hecho en muy alto porcentaje vuelven a delinquir de la misma forma o de forma más bestia y salvaje, si cabe, generalmente en permisos de fines de semana, o temporales etc, o cuando cumplen la pena. Pues eso, encerrarlos y acto seguido tirar la llave en alta mar....por el bien de todos. Yo, al menos, no corro el riesgo de que me toque a mí, a los míos ni a terceros.

No a la gratuidad de la ofensa, de la ofensa bestia y salvaje. No hablo del homicida imprudente, ni ladronzuelos de poca monta, ni traficantes de tres al cuarto....hablo de pederastas, violadores , asesinos en serie etc. Algo, en su cabecita, no funciona, y no funciona para los restos. Irrecuperabes, no hay más.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado vazquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 27/04/09
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #38 en: 28 de Julio de 2009, 13:12:28 pm »
Desde pequeñita siempre quise ser médico o abogado, y siempre luche por lo que creía que era justo y no me callaba y si más si tenia base legal para argumentarlo, pero al igual que mlcosta, por situaciones familiares y económicas no puede empezar antes.
Cuando termine la enseñanza obligatoria, como no era "buena" estudiante y necesitaba trabajar pronto, hice varios ciclos de formación profesional, todo por la rama sanitaria, y compaginandolo con trabajos esporádicos que encontraba.
Pero la vida da muchas vueltas y hace unos años empecé a trabajar en una Asociación de Consumidores, nada que ver con lo que había estudiado y hoy en día sigo. Es un trabajo que me apasiona, y sin saber casi nada aprendí enseguida.
Tengo mucha habilidad para memorizar leyes, y el año pasado me presente al las pruebas de acceso para mayores de 25 años y este año he empezado en primero, aunque no muy bien, pero es muy difícil llevar una casa, la oficina y estudiar... pero aunque sea poco a poco se que lo lograré, también cuento con el apoyo de mi familia y mi novio, que siempre me animan a sacar fuerzas de donde no las tengo y ponerme a estudiar.
Lo dicho, que espero que algún día pueda ser abogado y así ofrecerle a mis "clientes" un mejor asesoramiento, luchar por sus interés (que al fin y al cabo son los de todos, que todos somos consumidores) y también darle alguno/a que otro/a con mi titulo en las narices, sobre todo a muchos porfesores que alguna vez dijeron:"pobriña es que no da para mas". Pues si doy, pero a veces en la vida las cosas no son de color rosa.

Desconectado Jelens

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 24/09/07
Re: ¿Porque estudiamos derecho?
« Respuesta #39 en: 31 de Julio de 2009, 10:05:15 am »
Para poder hacer la Declaración de la Renta y no tener que pagar a la gestoría cada año  ;D

En general, para aprender, comprender y saber cuando me rodea en la sociedad, las posibilidades que tengo socialmente y obtener de culturilla en el tema de los derechos y opciones a las que puedo llegar.

Me ha quedado algo filosófico jeje pero ante todo, veo una carrera con muchas posibilidades de futuro laboral y aprendizaje para las situaciones del día a día  :)