;

Autor Tema: La nueva Ley de abogacía  (Leído 1101 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cangrejita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 14/05/09
La nueva Ley de abogacía
« en: 22 de Julio de 2009, 14:53:17 pm »

Esta dichosa ley, un tanto injusta para los que comiencen a estudiar Derecho a partir de ahora, hará subir como la espuma a "unos pocos" y frustrar profesionalmente a otros tantos.

Los ya colegiados o los que pretendan colegiarse de aquí al 2013 podrán ejercer como profesionales libres de la abogacía sin necesidad de realizar el dichoso máster de 2 años de duración ni el examen anual (oposición) que les otorgaría el derecho de ejercer en caso de aprobar. Con esto se corta el grifo a un gran número de nuevos aspirantes, y este brusco recorte de profesionales juristas hará que los "ya ejercientes" se forren hasta el culo incrementando considerablemente el precio de sus servicios, ¿por qué no?, y contratanto  en sus despachos o bufetes "mano de obra" a precio baratito.

Y digo yo, ¿de qué me serviría empezar a estudiar la carrera de Derecho ahora, con lo que se nos viene encima a "los nuevos aspirantes"?

Inconvenientes:

- Tener la suerte de ir aprobando la carrera sin problemas y lograr sacarla en unos 5 ó 6 años, (vale, 7 como mucho).

- Posteriormente, hacer el dichoso Máster de 2 años, es decir ya serían 8 ó 9 años dedicados a la carrera.

- ¿Y si luego finalmente por desgracia no logro aprobar la oposición anual para poder ejercer como abogada, qué hago? ¿limpiarme el pompis con el título? ¿O echar currículum en cualquier despacho de abogados, y tirarme toda la puñetera vida viendo cómo se forra el dueño, aun teniendo menos formación que yo -pudiéndose dar el caso-?

ME PARECE INJUSTO ESTA NUEVA LEY, SINCERAMENTE.

Esto mismo ha pasado en el sector del transporte, con los títulos de transportista de mercancías por carretera. A los transportistar veteranos les dieron el titulo cuando entró en vigor la ley, pero los nuevos nos tuvimos que presentar al examen -oposición anual- para sacarnos el título para ejercer en la profesión de transportistas, y ¡vaya con el titulito!, hay que estudiar mazo, por suerte ya lo tengo.

Conclusión: ¿Realmente merece la pena aventurarse en la carrera de Derecho sabiendo lo que se nos viene encima a causa de la nueva ley, y teniendo en cuenta de que ya no tenemos 18 ni 20 años? ¿para qué me serviría la licenciatura de Derecho o el Grado sin más?



Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La nueva Ley de abogacía
« Respuesta #1 en: 22 de Julio de 2009, 16:46:29 pm »
No, a efectos laborales no merece la pena. No servirá para nada, y menos presentando una cosa que se llama grado.

Sí, tienes razón, más que una injusticia es una ruina .....Ley nueva abogacía + estudios grados Bolonia = la nada.

Ambos temas tienes información en "Saquemos Derecho de Bolonia" y en hilo " Nueva Ley para ejecicio de la Abogacía".

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Johanna

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 164
  • Registro: 28/01/08
  • UNED
Re: La nueva Ley de abogacía
« Respuesta #2 en: 22 de Julio de 2009, 16:59:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Esta dichosa ley, un tanto injusta para los que comiencen a estudiar Derecho a partir de ahora, hará subir como la espuma a "unos pocos" y frustrar profesionalmente a otros tantos.

Los ya colegiados o los que pretendan colegiarse de aquí al 2013 podrán ejercer como profesionales libres de la abogacía sin necesidad de realizar el dichoso máster de 2 años de duración ni el examen anual (oposición) que les otorgaría el derecho de ejercer en caso de aprobar. Con esto se corta el grifo a un gran número de nuevos aspirantes, y este brusco recorte de profesionales juristas hará que los "ya ejercientes" se forren hasta el culo incrementando considerablemente el precio de sus servicios, ¿por qué no?, y contratanto  en sus despachos o bufetes "mano de obra" a precio baratito.

Y digo yo, ¿de qué me serviría empezar a estudiar la carrera de Derecho ahora, con lo que se nos viene encima a "los nuevos aspirantes"?

Inconvenientes:

- Tener la suerte de ir aprobando la carrera sin problemas y lograr sacarla en unos 5 ó 6 años, (vale, 7 como mucho).

- Posteriormente, hacer el dichoso Máster de 2 años, es decir ya serían 8 ó 9 años dedicados a la carrera.

- ¿Y si luego finalmente por desgracia no logro aprobar la oposición anual para poder ejercer como abogada, qué hago? ¿limpiarme el pompis con el título? ¿O echar currículum en cualquier despacho de abogados, y tirarme toda la puñetera vida viendo cómo se forra el dueño, aun teniendo menos formación que yo -pudiéndose dar el caso-?

ME PARECE INJUSTO ESTA NUEVA LEY, SINCERAMENTE.

Esto mismo ha pasado en el sector del transporte, con los títulos de transportista de mercancías por carretera. A los transportistar veteranos les dieron el titulo cuando entró en vigor la ley, pero los nuevos nos tuvimos que presentar al examen -oposición anual- para sacarnos el título para ejercer en la profesión de transportistas, y ¡vaya con el titulito!, hay que estudiar mazo, por suerte ya lo tengo.

Conclusión: ¿Realmente merece la pena aventurarse en la carrera de Derecho sabiendo lo que se nos viene encima a causa de la nueva ley, y teniendo en cuenta de que ya no tenemos 18 ni 20 años? ¿para qué me serviría la licenciatura de Derecho o el Grado sin más?



Una pregunta, a partir de cuando se aplica esta ley, es decir, si yo empeze la carrera en el 2007, a mi tambien me perjudica esta ley???? gracias.
***** PERSEVERA Y TRIUNFARAS****

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La nueva Ley de abogacía
« Respuesta #3 en: 22 de Julio de 2009, 17:05:49 pm »
Para ser Licenciada estás en tiempo si acabas por el plan 2000, pero corre. Para ejercer la Abogacía ya no puedes, salvo que la Ley nueva de ejercicio sea derogada o se amplie bastante el plazo de vacatio.

Un saludo.

Toda la información de este tema la tienes aquí: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.