Consulto al foro , el cuál me es muy grato comprobar el nivel de conocimientos adquiridos y con unas respuestas a los temas planteados de una gran parte de vosotros@s ,ya algunos están licenciados. Yo estoy cursando el primer año de Derecho y claro está que me queda mucho camino por recorrer.
Compañeros , me encuentro ante una situación de cierta gravedad debido a esta maldita crisis y sin trabajo alguno ;la cuestión es que llevo 8 meses sin poder abonar las pensiones alimenticias de mis hijos y necesito alguna solución lo antes posible , y a mi entender , el peso de la ley puede caer sobre mi con todas las consecuencias.
El tema a plantear el cual estoy metido de lleno y no sé cuál es el camino ha seguir es el siguiente:
Según la sentencia de divorcio , me corresponde abonar todos los meses en concepto de pensión alimenticia 265 € . a mi hijo de 5 años. También tengo otra sentencia de un anterior divorcio que me corresponde otros 200 € de mi otro hijo. Hasta hace un año que mi hija adquirió la mayoría de edad estaba pagando en vez de 200 € , casi 400€ . Es decir, más de 650 € por mis tres hijos. Mientras tenía trabajo como autónomo en un bar, sin cerrar ningún día a la semana, podía hacer frente a las cantidades mencionadas, pero por causas mayores tuve que cerrar el bar y ponerme a buscar trabajo. Claro está que con 44 años y sin ninguna titulación y como está la crisis y el empleo, continuo sin trabajo y en la espera de que algún empleo, sea el que sea, pueda aparecer.
Sabiendo que mi ex mujer me puede poner una demanda por incumplimiento de mis obligaciones y según he oído en algunos casos conlleva la pena de cárcel, acudí al juzgado a informar de mi situación y pregunte si existía posibilidad de llegar a un pacto con mi ex y acordar reducir la pensión mensual a una cuota de 150€. En el juzgado se me informa que tendría que hacerse otro proceso para la modificación de la sentencia o la opción del pacto anteriormente mencionado pero ante notario.
Acto seguido le sugerí a mi ex llegar a un acuerdo sin pasar otra vez por los tribunales y evitarnos unos costes que en estos momentos ambos no podemos permitirnos y que ella después de haber consultado con su abogado , ha aceptado dicho pacto. Ya está redactado el documento y a falta de firmarse.
La cuestión es si con el mencionado pacto es valido , legal , admisible o si por el contrario al tener una sentencia debo atenerme a ella e interponer nuevo procedimiento judicial.
Gracias a todos y confío que se me aclare pronto este problema que no deja de preocuparme.