Despende de cada persona el tiempo que dedique a un curso o a una asignatura. Depende de lo cansado que llege del trabajo, física o síquicamente. Depende de tu capacidad de comprensión, análisis, estructura de estudio que hagas.
He conocido gente que el primer curso lo sacan con notas altas entre julio y septiembre, con una media de entre dos y tres horas diarias (no más) y en época de examen suben a cinco horas, así como el fin de semana. Su capacidad de concentración es increible.
Otros (en este caso otras) que se dedican sólo a estudiar, ese es su trabajo, y por circunstancias no van a la presencial (atención a familiares enfermos en casa). Es una máquina por este método. Aunque le perdí el rastro hace dos años.
También he conocido "loros" con una capacidad de memorización rápida increible, pero que desaparece después de su memoria. Lanzan lo que leen y lo ponen por escrito casi como lo leen.
Y conozco otros que precisan de cinco a seis horas sobre una asignatura porque su capacidad de concentración es..., digamos dispersa. Ese soy yo. Por lo cual solo toman una o dos asignaturas.
Y por último, la mayoría de alumnos en Derecho vienen ya con unos conocimientos básicos de alguna materia, bien sea por su trabajo o por cuestión propia. Así que está en cada caso concreto, de cada persona.
Un salludo