cangrejita, se trata de los mismos temas, lo único que ocurre es que requieren actualización. Te pongo un ejemplo con asignaturas de 3º.
En Instituciones de Derecho Comunitario estuvieron hasta última hora esperando a la edición del libro para ver que ocurría con la aprobación de la Constitución Europea, pieza esencial de la asignatura porque de aquí se va a producir muy importantes cambios que afectan al orden actualmente establecido, entonces dependiendo de si Irlanda se dedice a realizar un segundo referendum y los irlandeses le dan el VºBº entonces los europeos tendremos una Constitución, y si esto no ocurre no se sabe que va a pasar. En consecuencia, según que, muchas modificaciones en temas.
En Penal los politicos están tanteando modificar los supuestos de aborto y también de tratar de la eutanasia. Aparte, como siempre debido a los atentados terroristas "se habla" de endurecer las penas y surgen delitos que la "voz populis" requiere que se endurezcan. Ejemplo Marta del Castillo y endurecer penas a los menores de edad. Todo esto produce cambios legislativos que cuando estudias los delitos requieren actualización.
En Derecho Internacional Público, nada más que por nombre, te puedes figurar que es una materia totalmente viva, y que siempre se van a estar produciendo cambios. Fijate ahora, por ejemplo, con la crisis economica, la posible eliminación de los paraisos fiscales y una regulación comun de riesgos bancarios o de cotizaciones en Bolsas.

Civil no debería de cambiar tanto, pero también hay muchas leyes especiales que la afectan, ejemplo regulación de matrimonios, nacionalidad,.....
