;

Autor Tema: Estudiar derecho en la UNED  (Leído 2907 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mjr

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 27/08/09
Estudiar derecho en la UNED
« en: 27 de Agosto de 2009, 13:50:50 pm »
Hola a todos, tengo 22 años, acabo de licenciarme en traducción e interpretación y me interesa dedicarme a la traducción jurídica.
Como todos sabeis, las cosas están difíciles en el mundo laboral, y consigue trabajo la persona más preparada. Por tanto he pensado que simultanear los estudios de derecho con el trabajo como traductora freelance puede ser una buena manera de adquirir experiencia y a la vez especializarme.
Había pensado en la UNED por las facilidades que da, pero preguntando me han dado opiniones contradictorias, por una parte me han dicho que es más duro y por otra (en boca de un profesor de la uned) que no lo es tanto porque los manuales están adaptados para estudiar solo.
Me gustaría que me aconsejarais porque mi intención es dedicarme a la traducción especializada, no pretendo ser jurista, pero creo que estudiar derecho me abriría muchas puertas por si las cosas se ponen difíciles.

Muchas Gracias!!!


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Estudiar derecho en la UNED
« Respuesta #1 en: 27 de Agosto de 2009, 15:24:07 pm »
Yo creo que es más dura la UNED. Yo he estado en la presencial y ahora aquí, y no tiene punto de comparación. Aquí tienes el libro y eres tú y el libro. Pero, por lo que cuentas, eso te viene bien.
A cada uno que le preguntes te dará su opinión.
Desde luego Derecho te va a ser muy útil para todo.
Abogada y Doctoranda

Desconectado poniente

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 807
  • Registro: 28/09/08
Re: Estudiar derecho en la UNED
« Respuesta #2 en: 27 de Agosto de 2009, 15:50:23 pm »
Hola mjr

yo también estudié traducción e interpretación. Más o menos por lo mismo que tú comentas me metí a estudiar Derecho aquí. Sin embargo me he dado cuenta de que la demanda de textos científicos o técnicos es muchísimo mayor que la de traducciones jurídicas. Pero bueno, esto es lo que me gusta y por eso seguiré en la UNED.

¿dónde estudiaste tú?

Desconectado elnono

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 474
  • Registro: 09/06/08
Re: Estudiar derecho en la UNED
« Respuesta #3 en: 27 de Agosto de 2009, 23:03:37 pm »
mjr.
Trabajar freelance y estudiar a distancia son cosas que se asemejan. Todo depende del trabajo que tú quieras coger, de las metas que te propongas, de tu dedicación, tampoco se tiene jefe que te riña.......

Además es verdad que los libros son un tesoro en comparación a la universidad presencial, ya que están preparados considerando que con su lectura el alumno no debe tener muchas dudas, ya que está la dificultad de formación a distancia, es decir, la falta de resolución de dudas en las clases presenciales. No obstante, los cursos virtuales salvan muchas dudas.  ;)

La 2ª carrera es más facil que la 1ª porque uno tiene más experiencia. Bienvenido.
Cada día un pelin más Derecho.

Desconectado mjr

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 27/08/09
Re: Estudiar derecho en la UNED
« Respuesta #4 en: 28 de Agosto de 2009, 13:48:14 pm »
Muchas gracias por vuestros consejos, una opinión más nunca viene mal!

Poniente, no sabes lo que me alegra que alguien haya pensado igual que yo. Estudié en Comillas, ¿dónde estudiaste tú?
Me ayudaría un montón si me pudieses contar qué te está pareciendo lo de derecho en la UNED y si te está ayudando profesionalmente. Me han dicho muchas veces que para ser traductor jurídico no necesitas para nada derecho, pero en las asignaturas que he tenido de traducción jurídica me he visto muy verde me han comentado que los máster de traducción jurídica no me aportarían mucho...
Muchas gracias y espero que te vaya muy bien todo :)

Desconectado elnono

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 474
  • Registro: 09/06/08
Re: Estudiar derecho en la UNED
« Respuesta #5 en: 28 de Agosto de 2009, 21:17:40 pm »
Pues digo yo que en Bruselas habrá unos pocos de traductores jurídicos, lo que son las traducciones oficiales de todas las resoluciones, directivas, reglamentos, acuerdos,............. Y en España, con las Comunidades Autonomas, ¿quien da fe de la correcta traducción de las disposiciones reglamentarias o leyes de las CCAA que tengan lengua oficial propia?
Y quien nutre de conocimiento a los profes que editan libros, ejemplo en la UNED, donde al tratar Derecho Comparado te ponen en conocimiento lo que dice tal ley o la Constitucion de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda,.......
Cada día un pelin más Derecho.