Para los que no han querido o podido asistir al examen y quieran saber cuales fueron las preguntas. Fueron estas:
Primer parcial:
1. Concepto de contribución especial
2. ¿ Qué límites existen a la retroactividad de las leyes tributarias?
3. Además de la prestación objeto de la obligación tributaria principal, pueden formar parte de la deuda tributaria otras prestaciones ¿ cuáles son estas prestaciones accesorias?
4. En los impuestos sobre la renta se prevé la figura de los ingresos anticipados o pagos a cuenta: retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccoionados ¿ que diferencias existen entre estas tres clases de pagos a cuenta?
5. ¿ a qué requisito material ( motivo) y fornal se sujeta la concesión del aplazamiento o fraccionamientpo del pago de deudas tributarias?
6. Transcurridos dos años desde la finalización del ploazo de presentación voluntaria de una autoliquidación, la Administración realiza unas actuaciones que interrumpen el plazo de prescripción. La liquidación provisional resultante de esas actuaciones se practica el día 18 de mayo de 2009 y se notifica el día 1 de junio de ese mismo año. ¿ Cuándo prescribe el derecho de la Adminbistración a practicar una nueva liquidación en relación con la deuda tributaria a que se han referido eas actuaciones? Justifique su respuesta
Segundo parcial:
1. ¿ son susceptibles de impugnación las liquidaciones provisionales? ¿ lo son las definitivas? Justifique su respuesta.
2. En relación con el procedimientpo de comprobación limitada, señale qué medios de comprobación no pueden utilizarse y dónde se debe realizar la comprobación
3. Los datos incluidos en declaraciones o contestaciones a requerimientos de informacion pueden ser utilizados en la regularización de la situación tributaria de otros obligados. ¿ Qué sucede si estos obligados alegan la inexactitud o falsedad de esos datos? En el desarrollo de su respuesta, señale si estos obligados deben demostrar la inexactitud o falsedad de los datos para impedir su aplicación. Justifique su contestación
4. ¿ Cuál es el plazo general de duración de las actuaciones inspectoras? ¿ En qué supuestos podrá ampliarse?
5. Un obligado tributario presenta una autoliquidación del IRPF con resultado a ingresar fuera de plazo establecido, sin requerimiento administrativo previo. ¿ Es sancionable su conducta? ¿ Lo sería si al tiempo de presentar la autoliquidación no efcetúa el ingreso de la cuota resultante de ella? Justifique su respuesta
6. ¿ Qué motivos permiten proceder a la revocación de actos tributarios?