;

Autor Tema: Respuestas penal I (criminologia)  (Leído 6644 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Respuestas penal I (criminologia)
« en: 03 de Septiembre de 2009, 13:11:42 pm »
Examen tipo B

1-,2-A,3 ,4-A,5-,6-B,7-B,8-D,9-,10-B,11-D, 12-C, 13-D, 14-B, 15-A, 16-, 17-B, 18-C, 19-, 20-, 21-D, 22-D, 23-, 24-A, 25-C, 26-D, 27-A, 28-D, 29-, 30-B, 31-, 32-D, 33-B, 34-, 35-C


Desconectado kamila

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 28/10/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #1 en: 03 de Septiembre de 2009, 13:27:16 pm »
Que les ha parecido el examen?
De ambos parciales?
Saben cuando estarán las plantillas?
Saludos y suerte.

Desconectado tiinagodfrey

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 18/07/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #2 en: 03 de Septiembre de 2009, 13:27:26 pm »
Aquí están mis respuestas TIPO A:

1-D
2-D
3-D
4-D
5-D
6-C
7-A
8-A
9-C
10-C
11-D
12-C
13-A
14-
15-A
16-C
17-
18-D
19-C
20-C
21-B
22-A
23-B
24-D
25-B
26-C
27-
28-
29-A
30-A
31-A
32-A
33-B
34-D
35-C

Desconectado tiinagodfrey

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 18/07/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #3 en: 03 de Septiembre de 2009, 13:29:10 pm »
A ver si alguien más cualga sus respuestas y comparamos....

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #4 en: 03 de Septiembre de 2009, 13:41:21 pm »
Mis respuestas son del 2º parcial

Desconectado tiinagodfrey

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 18/07/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #5 en: 03 de Septiembre de 2009, 13:47:36 pm »
He olvidado decir que mis respuestas son de 1er parcial

Desconectado isacaran

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 783
  • Registro: 20/09/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #6 en: 03 de Septiembre de 2009, 13:56:23 pm »
hola tipo A
1c
2b
3b
4a
5d
6d
7a
8nc
9b
1od
11a
12c
13nc
14a
15b
16b
17nc
18
19b
20b
21b
22nc
23a
24c
25d
26a
27nc
28d
29c
3oc
31
32d
33nc
34d
35d
 pasarme las vuestras

Desconectado tiinagodfrey

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 18/07/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #7 en: 03 de Septiembre de 2009, 14:03:17 pm »
que parcial es primero o segundo?

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #8 en: 03 de Septiembre de 2009, 17:11:38 pm »
EXAMEN A (PRIMER PARCIAL)

1.d
2.a
3.d
4.
5.d
6.c
7.a
8.a
9.c
10.c
11.
12.c
13.a
14.c
15.d
16.c
17.c
18.d
19.c
20.a
21.
22.a
23.b
24
25
26
27
28.a
29.a
30.c (es la -a)
31.b
32.a
33.d
34.c
35.c
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado tiinagodfrey

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 18/07/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #9 en: 03 de Septiembre de 2009, 22:43:16 pm »
Algunas preguntas que recuerdo son:

2)Sobre comisión u omisión
3)Sobre culpabilidad
4)Sobre elementos negativos del tipo
7)Sobre dolo
15)Sobre las causas de inculpabilidad
20)Sobre la teoría de la culpabilidad
33)Sobre el miedo superable
34)Extradición

Algunas perguntas que recuerdo son:
-el error de tipo
-Teorías biologicas,psicologicas y mixtas
-Sobre Andrés y Isidoro (he puesto que era estado de necesidad)
-Sobre la entrada de leyes (20 días)
-Sobre aplicación de las leyes (por jueces y tribunales)
-Sobre el perro (sujeto activo-el dueño)

A ver si alguien más recuerda alguna pregunta....




Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #10 en: 04 de Septiembre de 2009, 13:16:47 pm »
                                                  EXAMEN PRIMER PARCIAL "A" :D

1. El carácter fragmentario del Derecho Penal implica:
a) Que este sector del ordenamiento jurídico debe proteger sólo los bienes jurídicos o intereses sociales más importantes frente a los ataques más graves que los mismos puedan sufrir.
b) Que este sector del ordenamiento jurídico debe castigar todos los comportamientos socialmente nocivos con independencia de que otras ramas del derecho resulten adecuadas para dicha finalidad.
c) Que este sector del ordenamiento jurídico debe castigar sólo los comportamientos socialmente inocuos.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

2. Para que una acción u omisión pueda ser delito, según nuestro Código Penal, debe ser:
a) Dolosa o imprudente.
b) Justificada y punible.
c) Atípica e ilícita.
d) Comisiva u omisiva.

3. Actualmente se consideran dominantes las concepciones de la culpabilidad de carácter:
a) Normativo.
b) Psicológico.
c) Ontológico.
d) Finalista.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #11 en: 04 de Septiembre de 2009, 13:24:15 pm »
4. Por lo general, cuando una teoría utiliza la expresión "elementos negativos del tipo" se está refiriendo a:
a) las eximentes en general.
b) las causas de justificación.
c) las causas de inimputabilidad.
d) tanto la respuesta b) como la c) son válidas.

5. La interpretación y aplicación de las normas penales a los casos concretos que puedan suceder en la realidad social corresponde principalmente a:
a) El parlamento.
b) El senado.
c) Las comisiones parlamentarias.
d) Los jueces y tribunales de la jurisdicción penal.

6. Nuestro legislador considera que las infracciones penales castigadas con una pena grave son:
a) Delitos en sentido estricto.
b) Delitos o faltas graves.
c) Delitos graves.
d) Crímenes.

7. Para la mayoría doctrinal, los elementos del dolo son:
a) El intelectual y el volitivo.
b) El psicológico y el normativo.
c) El general y el espacial.
d) Sólo intelectuales.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #12 en: 04 de Septiembre de 2009, 13:34:08 pm »
8. Los problemas para distinguir entre la comisión dolosa de un delito o su comisión imprudente se plantean entre:
a) El dolo directo de primer grado y la imprudencia consciente.
b) Todo el dolo directo y la imprudencia consciente.
c) El dolo eventual y la imprudencia inconsciente.
d) El dolo eventual y la imprudencia consciente.

9. En principio, la exclusión de la antijuridicidad de una conducta supone:
a) simplemente que no existe responsabilidad penal por el delito.
b) simplemente que no existe responsabilidad civil derivada del delito.
c) que no existe ni responsabilidad penal ni civil derivada del delito.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

10. El someter la definición de los delitos y las penas a reserva de ley orgánica implica:
a) Que esa parte de la legislación contará con escaso respaldo dentro de las Cortes Generales.
b) Que esa parte de la legislación puede ser aprobada por mayoría simple en las Cortes Generales.
c) Que esa parte de la legislación sólo puede ser aprobada por mayoría absoluta en las Cortes Generales.
d) Que esa parte de la legislación no tiene por qué contar con el respaldo de las Cortes Generales puesto que puede emanar del Poder Ejecutivo.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #13 en: 04 de Septiembre de 2009, 13:50:01 pm »
11. ¿Es suficiente la existencia de una relación de causalidad para atribuir responsabilidad por la producción de un resultado?
a) Sólo en los delitos de resultado.
b) Sólo en los delitos imprudentes de resultado.
c) Sólo en los delitos dolosos de resultado.
d) No, nunca.

12. Las fórmulas que se utilizan para definir la imputabilidad o inimputabilidad de un sujeto suelen clasificarse en:
a) Objetivas, subjetivas y mixtas.
b) Generales, especiales y mixtas.
c) Biológicas o psiquiátricas, psicológicas y mixtas.
d) Absolutas, relativas y mixtas.

13. La falta de provocación suficiente es:
a) requisito de la legítima defensa como causa de justificación.
b) requisito de la legítima defensa como causa de inimputabilidad.
c) requisito de la legítima defensa como causa de inculpabilidad.
d) no es requisito de la legítima defensa.

14. Alicia es condenada por miembros de su comunidad de vecinos al haber cometido un hecho constitutivo de delito según la ley vigente. El castigo que le aplican es el que recoge la ley penal para la referida infracción. Ello supone:
a) Un ejercicio legítimo del ius puniendi por parte de sus vecinos.
b) Un ejercicio legítimo del ius puniendi por parte de sus vecinos siempre que éstos se vean directamente afectados por el comportamiento de Alicia.
c) Una quiebra de la garantía jurisdiccional.
d) Un ejercicio legítimo del ius puniendi por parte de sus vecinos siempre que el comportamiento realizado por Alicia afecte a los intereses generales.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #14 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:00:37 pm »
15. ¿Cuál de las siguientes eximentes puede concurrir como causa de justificación y como causa de exculpación o inculpabilidad?
a) La legítima defensa.
b) El estado de necesidad.
c) El consentimiento de la víctima.
d) Ninguna de las anteriores respuesta es correcta.

16. José P. es propietario de un perro muy peligroso. Un día, al cruzarse con su enemigo Luis Z., azuza al perro, que se le abalanza sobre Luis Z. y le provoca determinadas lesiones graves. ¿Quién es el sujeto activo del delito?
a) El perro.
b) Luis Z.
c) José P.
d) José P. y su perro.

17. La eximente de obediencia debida:
a) aparece regulada expresamente en el catálogo de eximentes del Código Penal vigente.
b) no aprece regulada expresamente en el catálogo de eximentes del Código Penal vigente, pero se considera incluida en la de legítima defensa.
c) no aparece regulada expresamente en el catálogo de eximentes del Código Penal vigente, pero se considera incluida en la de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho.
d) no aparece regulada expresamente en el catálogo de eximentes del Código Penal vigente, pero se considera incluida en la de miedo insuperable.


"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #15 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:09:05 pm »
18. Manuel B. ha pensado durante mucho tiempo matar a su vecino Julián J. Incluso ha imaginado distintas formas de hacerlo, todas ellas muy dolorosas. ¿Qué delito podría atribuirse a Manuel B. ?
a) Conspiración para delinquir.
b) Tentativa de asesinato.
c) Conspiración para el asesinato y torturas.
d) Ninguno, pues no puede castigarse el simple pensamiento.

19. Señale cuál de los siguientes planteamientos es correcto:
a) Las exigencias del principio de legalidad se ven colmadas por el hecho de que la ley describa un comportamiento delictivo y su sanción con independencia de lo que haga de manera indeterminada.
b) las exigencias del principio de legalidad se ven colmadas por el hecho de que el ciudadano tenga claro cuáles son los comportamientos delictivos y las penas con que se castigan con independencia de que ello no lo prevea una ley.
c) Las exigencias del principio de legalidad requieren que los comportamientos constitutivos de delitos o faltas aparezcan descritos como tales en una ley previa que se refiera a los mismos con claridad y precisión.
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado tiinagodfrey

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 18/07/07
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #16 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:12:48 pm »
Muchas gracias por publicar las pregunta!!

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #17 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:23:05 pm »
20- Para la teoría de la culpabilidad:
a) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento del dolo.
b) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la imprudencia.
c) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la culpabilidad.
d) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de lo injusto.

21. Andrés e Isidoro M.D. naufragan frente a las costas de Tarifa cuando se dirigían a la cercana ciudad de Ceuta. Al comprobar que el único modo de salvar la vida es asirse a una tabla que allí flota y que la misma no puede aguantar el peso de los dos, Andrés E. intenta ahogar a Isidoro M.D. Sin embargo, Isidoro se revuelve y finalmente acaba con la vida de Andrés antes de que éste le mate.
a) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de justificación de la legítima defensa.
b) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de justificación del estado de necesidad.
c) Isidoro quedará impune por concurrir una eximente por analogía al estado de necesidad en caso de bienes desiguales.
d) Isidoro será penado como autor de un delito de homicidio doloso consumado.


22. En términos generales y salvo que disponga otra cosa, la ley penal entra en vigor:
a) Transcurridos 20 días tras su completa publicación en el BOE.
b) Transcurridos 23 días tras su completa publicación en el BOE.
c) Transcurridos 25 días tras su completa publicación en el BOE.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #18 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:31:32 pm »
23. Si los delitos especiales son los que pueden ser realizados sólo por determinadas personas, los delitos que puede realizar cualquiera se denominan:
a) Generales.
b) Comunes.
c) Mixtos.
d) De persona a determinar.

24. Si un sujeto realiza una conducta incurriendo en un error sobre un elemento del tipo, pero nuestro Código no castiga la realización imprudente de dicho tipo, ¿cuál será la consecuencia jurídica?
a) La imposición de la pena inferior en uno o dos grados.
b) La aplicación de una atenuante por analogía.
c) La aplicación de una eximente incompleta.
d) La impunidad.

25. De las siguientes circunstancias ¿cuál de ellas es una atenuante que no afecta a la antijuridicidad o magnitud de lo injusto?
a) La de abuso de superioridad.
b) El síndrome de abstinencia en caso de que disminuya la capacidad de comprender la ilicitud o actuar conforme a esa comprensión.
c) La legítima defensa cuando no concurren todos sus elementos.
d) El cumplimiento de un deber cuando no concurren todos sus elementos.

"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot

Desconectado Falcone

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 728
  • Registro: 12/06/08
Re: Respuestas penal I (criminologia)
« Respuesta #19 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:46:50 pm »
26. Felipe P. conducía un vehículo cuando, al aproximarse un insecto a su ojo izquierdo, cerró los mismos instintivamente, por lo que atropelló a Carlos G. ¿Sería punible su conducta?
a) Sí, en función de las lesiones sufridas por Carlos G.
b) Sí, pues habría realizado un delito imprudente.
c) No, pues los movimientos reflejos no constituyen acción.
d) Sólo si produjo la muerte de Carlos G.

27. Si un sujeto no ha previsto el resultado que deriva de su conducta, ¿puede ser condenado por la comisión de un delito doloso de resultado?
a) Sí, siempre que fuera previsible.
b) Sí, pero sólo con dolo eventual.
c) No, pues sería un caso de imprudencia consciente.
d) No, pues no conoce todos los elementos del tipo.

28. Los hechos cometidos durante la vigencia de una ley temporal:
a) Se enjuiciarán conforme a dicha ley salvo que exista una ley posterior más favorable que expresamente permita su aplicación retroactiva a los mismos, tal como establece expresamente el vigente Código Penal.
b) Se enjuiciarán siempre y en todo caso conforme a dicha ley y con independencia de que exista una posterior más favorable, pues de lo contrario casi nunca se aplicarían las leyes temporales que tienen una vigencia de corta duración y suelen ser más duras que las demás leyes.
c) Se enjuiciarán siempre conforme a dicha ley salvo que exista otra posterior más desfavorable y la ley temporal no haya sido dictada en circunstancias excepcionales.
d) Se enjuiciarán, aunque el vigente Código Penal no lo prevea expresamente conforme a dicha ley salvo que exista una ley posterior más favorable que expresamente permita su aplicación retroactiva a los mismos, de acuerdo con reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo.
"quotquotNo hay calificaciones que mostrar"quotquot